(ZENIT Noticias / Roma, 13.05.2025).- Ofrecemos la segunda parte del artículo de análisis sobre la tratativa de los medios acerca de la elección del nuevo Papa:
***
En total, 36 nombres, de un total de 135 cardenales electores figuraron en las 13 listas recopiladas por I.MEDIA. Entre los nombres más mencionados se encontraban el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Ambos aparecieron en todas las listas. Les seguía el cardenal Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest, nombrado 11 veces.
Otros cardenales mencionados con frecuencia fueron el arzobispo Matteo Zuppi, de Bolonia en 10 listas; el patriarca latino Pierbattista Pizzaballa, de Jerusalén, en 9; el arzobispo Fridolin Ambongo, de Kinshasa en 8; y el arzobispo Anders Arborelius, de Estocolmo en 7.
El cardenal Robert Francis Prevost, quien fue elegido finalmente, apareció en 7, la mitad de las listas. ¿Fue un acierto de los medios de comunicación o un resultado del azar, pues señalaron 36 candidatos y el elegido no apareció en 6 propuestas?
Los medios de comunicación formaron sus listas con una media de 10 nombres, algunas con 8 y la mayoría con 12. Los informadores que colocaron al cardenal Prevost en sus listas fueron 1 de Francia, 1 de Holanda, 2 de Estados Unidos y 3 italianos. Uno de los medios estadounidenses no lo previno, como dos de Francia, 1 de España y otro italiano.
¿En qué se fijaron los medios para señalar a los cardenales como papables? Unos se fijaron en los cargos importantes que ocupaban en el Vaticano, como Parolin; otros en quienes difundían una buena imagen social, como el filipino Tagle o el sueco Arborelius.
Más común fue la selección por criterios de la orientación del medio informativo, más inclinado a la tradición, como ABC de España o Il Messaggero de Italia, frente a los que acentúan lo novedoso, como La Reppubblica, de Italia; La Croix, de Francia; o Nederlands Dagblad de Holanda, indicando candidatos muy afines al papa Francisco o distantes de él.
Sabemos que el Espíritu Santo conoce todo y no necesita de las opiniones de los medios de comunicación. Qué bueno. Porque muchos informativos preveían un cónclave largo por los muchos cardenales electores y las aparentes diferencias entre sus posiciones. No fue así. La Iglesia y sus cardenales no se mueven según parámetros principalmente sociológicos o de cálculos políticos, como acostumbran los poderes humanos y, para ejemplo de negociadores e instituciones donde emplean mucho tiempo y mucha presión de los grupos para obtener un acuerdo, los cardenales católicos decidieron rápido y con armonía. Dios se movió en la Capilla Sixtina.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post El Papa en la prensa: León XIV en los medios de comunicación (2) appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply