Nigeria, Congo y Mozambique: los países más mortíferos para cualquier cristiano según nueva investigación

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Londres, 14.05.2025).- Un nuevo informe global sitúa a África, y en particular a Nigeria, en el epicentro de la persecución moderna contra los cristianos, presentando un panorama desgarrador de violencia, desplazamiento e inacción estatal. Según la «Lista Roja 2025» publicada por Global Christian Relief (GCR), más de 10.000 cristianos fueron asesinados en todo el continente entre noviembre de 2022 y 2024, principalmente a manos de grupos extremistas islámicos que operan con casi total impunidad.

El informe, elaborado con datos de la Base de Datos de Incidentes Violentos del Instituto Internacional para la Libertad Religiosa, divide la persecución en cinco categorías: asesinatos, ataques a la propiedad, arrestos, desplazamientos y secuestros. Nigeria, según el informe, sigue siendo el lugar más peligroso del mundo para ser cristiano.

En los estados del norte de Nigeria, gobernados por la sharia islámica, la violencia contra los cristianos es generalizada y sistemática. Pequeñas aldeas rurales cristianas, aisladas en vastos terrenos semiáridos, se han convertido en blancos fáciles para grupos fuertemente armados como Boko Haram, la Provincia de África Occidental del Estado Islámico (ISWAP) y pastores fulani armados. A pesar de las reiteradas promesas del gobierno nigeriano de restablecer el orden, los asesinatos se han intensificado, exponiendo una cruda realidad: las promesas no equivalen a protección.

Pero Nigeria no es el único país. La República Democrática del Congo (RDC), Mozambique y Etiopía les siguen de cerca en la lista de países donde la fe en Cristo se ha convertido en una carga mortal.

En la RDC, 390 muertes de cristianos estuvieron vinculadas a las Fuerzas Democráticas Aliadas, un grupo afiliado al Estado Islámico. Mozambique, antaño un país de mayoría cristiana relativamente pacífico, ha visto cómo sus regiones del norte se han sumido en el caos, con 262 muertes atribuidas a militantes del Estado Islámico. Incluso Etiopía, considerada durante mucho tiempo la cuna del cristianismo primitivo, se ha visto sacudida por la violencia, con al menos 181 creyentes asesinados, muchos de ellos conversos del islam.

Lo que hace que esta ola de persecución sea particularmente alarmante es su naturaleza multidimensional. Más allá del creciente número de muertos, los cristianos africanos también se enfrentan a desplazamientos masivos, conversiones forzadas, secuestros y la destrucción de sus iglesias y hogares. En muchos casos, estos ataques no se denuncian o son ignorados por las autoridades locales.

A pesar de las sombrías estadísticas, el informe también destaca historias de extraordinaria resiliencia. «Ante terribles adversidades, la Iglesia perdura», declaró Brian Orme, director ejecutivo interino de Global Christian Relief. «Estamos presenciando no solo supervivencia, sino también desafío espiritual. La gente sigue eligiendo a Cristo, plenamente consciente del costo».

GCR afirma que está respondiendo expandiendo su red de casas de acogida clandestinas, equipos de socorro de emergencia y consejeros de trauma en todo el continente, un esfuerzo que describe como tanto humanitario como espiritual.

Mientras tanto, fuera de África, predominan otras formas de persecución. India, donde las tensiones entre hindúes y cristianos han ido en aumento, encabezó la lista de ataques a propiedades cristianas. Se registraron casi 5.000 incidentes durante el período del informe, con un drástico aumento en mayo de 2024 durante la violencia sectaria en el estado nororiental de Manipur. Allí, turbas aliadas con extremistas hindúes meitei incendiaron cientos de iglesias y hogares cristianos pertenecientes a la tribu mayoritariamente cristiana kuki.

En China, la persecución ha adoptado una forma diferente, pero no menos represiva. El informe del GCR señala al país como líder mundial en arrestos de cristianos, citando más de 1.500 detenciones en los últimos dos años. Con sistemas de vigilancia avanzados y un férreo control estatal sobre la religión, China continúa presionando a las iglesias clandestinas e intimidando a los líderes religiosos para que guarden silencio.

“La persecución en China es sistémica y burocrática”, señala el informe. “Es un esfuerzo frío y calculado para borrar de la vida pública las expresiones de fe no reguladas”.

A medida que la persecución se adapta a diferentes entornos culturales y políticos, desde la violencia abierta en Nigeria hasta la vigilancia digital en China, la necesidad de atención internacional se vuelve cada vez más urgente.

Y, sin embargo, en medio de esta crisis global, el hilo conductor del informe del GCR no es solo el sufrimiento, sino también la tenaz esperanza.

“Estos creyentes no se están retirando”, dijo Orme. “Se están reconstruyendo. En las cenizas de iglesias quemadas, bajo la amenaza de la cárcel o en campamentos para desplazados, su fe no se ha extinguido. Se está refinando.”

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Nigeria, Congo y Mozambique: los países más mortíferos para cualquier cristiano según nueva investigación appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags