(ZENIT Noticias / Washington, 14.05.2025).- El presidente Donald Trump inauguró la nueva Comisión Nacional de Libertad Religiosa durante el Día Nacional de Oración celebrado en la Casa Blanca el jueves 1 de mayo, rodeado de una ecléctica mezcla de pastores, rabinos, obispos y personalidades de los medios.
Con himnos góspel como «Sublime Gracia» y «Grande Eres, Señor» resonando en el Jardín de las Rosas, el mensaje fue clarísimo: la religión, en particular el cristianismo, vuelve a ser el centro de la visión de Trump para Estados Unidos.
El evento se centró en la firma de una orden ejecutiva que crea la comisión de 13 miembros, presidida por el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, y vicepresidida por el neurocirujano jubilado y exmiembro del gabinete, Ben Carson. Su misión: elaborar un informe que detalle el papel fundamental de la libertad religiosa en la vida estadounidense, examinar las amenazas percibidas a dicha libertad y proponer maneras de promover el pluralismo religioso.
Pero para muchos, la iniciativa se percibe menos como un llamado a la unidad y más como una bandera de batalla cultural.
“Seamos claros: esto no es solo una medida política. Es una declaración”, dijo el reverendo Shannon Fleck de Faithful America, un grupo cristiano progresista. “Esta comisión no se trata de proteger la fe. Se trata de convertirla en un arma”.
Otros lo vieron de otra manera. Phil McGraw, más conocido por millones como “Dr. Phil”, se presentó ante Trump y declaró: “Señor Presidente, no tengo palabras para expresar lo orgulloso que estoy de ver el regreso de la religión a la Casa Blanca. Que Dios lo bendiga”.
La lista de designados combina influencia política conservadora y celebridad religiosa. El evangelista Franklin Graham, el cardenal Timothy Dolan de Nueva York, el obispo Robert Barron de Minnesota, el rabino Meir Soloveichik y el presentador de programas de entrevistas Eric Metaxas aportan prominencia y firmes opiniones a un grupo que se espera que tenga una influencia significativa en el discurso religioso en el ámbito público.
Entre los temas que examinará la comisión se encuentran los derechos de la Primera Enmienda del clero y las instituciones religiosas, la tensión entre los mandatos de vacunación y la fe personal, los derechos de los padres en la educación y la reintegración de la oración voluntaria y la instrucción religiosa en las escuelas públicas.
Simultáneamente, Trump anunció la formación de un grupo de trabajo del Departamento de Justicia encargado de investigar lo que describió como una creciente ola de prejuicios anticristianos. Una encuesta reciente del Pew Research Center reveló que dos tercios de los encuestados evangélicos blancos creen que los cristianos sufren discriminación en Estados Unidos, una creencia que Trump ha amplificado repetidamente.
«Estamos trayendo a Dios de vuelta a Estados Unidos», proclamó Trump durante la ceremonia, antes de reiterar las afirmaciones infundadas de que las elecciones de 2020 habían sido fraudulentas.
Si bien algunos líderes religiosos acogieron con satisfacción la iniciativa, muchos advirtieron que difumina la línea constitucional entre la Iglesia y el Estado.
El obispo Dwayne Royster, quien lidera la red progresista Fe en Acción, advirtió contra lo que considera un abuso de la libertad religiosa. «La libertad de religión nunca debe convertirse en una herramienta de miedo o dominación», afirmó. El cardenal Dolan y el obispo Barron han defendido su participación. En un comunicado en redes sociales, Barron escribió: «Esta es una oportunidad para garantizar que la doctrina social católica influya en las políticas públicas sobre libertad religiosa, un asunto que desde hace tiempo preocupa a los obispos estadounidenses».
La duración de la comisión coincidirá con el semiquincentenario de Estados Unidos; a menos que el presidente la renueve, se disolverá el 4 de julio de 2026, el 250.º aniversario de la Declaración de Independencia.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Trump crea Comisión de Libertad Religiosa: cardenal Dolan y obispo Barron son designados miembros appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply