Líder de católicos ucranianos visita al Papa y le invita a Ucrania: “su visita contribuiría a detener la guerra”

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 15.05.2025).- En una de las primeras audiencias privadas de su pontificado, el recién elegido Papa León XIV recibió a Su Beatitud Sviatoslav, Cabeza y Padre de la Iglesia greco-católica ucraniana, la mayor de las iglesias católicas orientales en comunión con Roma. El encuentro tuvo lugar el 15 de mayo en la Biblioteca del Palacio Apostólico. El Santo Padre expresó su cercanía al pueblo ucraniano y le aseguró su apoyo. Su Beatitud Sviatoslav invitó al Papa a realizar una visita apostólica a Ucrania

Al comienzo del encuentro, Su Beatitud Sviatoslav felicitó al Papa León XIV por su elección al ministerio petrino y le agradeció sus gestos iniciales y sus palabras de apoyo a Ucrania. “El pueblo ucraniano ya le considera el Papa de la paz. El domingo pasado escuchamos sus palabras sobre cómo el dolor del pueblo ucraniano está en su corazón. Su llamamiento a una paz auténtica, justa y duradera es particularmente actual en estos momentos, mientras que su atención a los prisioneros de guerra y a los niños deportados manifiesta su solicitud paternal por las primeras víctimas de la guerra en Ucrania”.

El Jefe y Padre de la Iglesia greco-católica ucraniana compartió con el Santo Padre cómo sus llamamientos para poner fin a la guerra son extremadamente importantes para el pueblo ucraniano. Son un verdadero bálsamo espiritual para el alma herida del pueblo ucraniano, que mantiene a nuestro pueblo presente en la memoria de la comunidad internacional y nos devuelve el nombre que intentan arrebatarnos, negándonos el derecho a la existencia.

Al hablarle al Papa León XIV sobre el ministerio pastoral de la Iglesia greco-católica ucraniana en tiempos de guerra, Su Beatitud Sviatoslav enfatizó: “Nuestra tarea fundamental es estar junto a nuestro pueblo y proclamar el Evangelio de la esperanza. Como pastores, hemos aprendido una nueva forma de ministerio: el ministerio del duelo. A veces, no encontramos palabras de consuelo para la madre que ha perdido a su hijo, pero podemos y debemos estar cerca de ella”.

El Jefe y Padre de la Iglesia greco-católica ucraniana extendió una invitación a Su Santidad para realizar una visita apostólica a Ucrania. “Cuando el Santo Papa Juan Pablo II vino a visitarnos, los ucranianos creían que el comunismo nunca volvería a nuestra tierra. Hoy creemos que la visita del Papa podrá contribuir a detener la guerra en Ucrania. Está claro que el Señor decidirá el momento y la ocasión, pero considero mi deber transmitirle la invitación de millones de ucranianos que lo esperan”, dijo Su Beatitud Sviatoslav.

El Santo Padre León XIV aseguró al Jefe y Padre de la Iglesia greco-católica ucraniana: “Estoy con el pueblo ucraniano. La Santa Sede continúa y continuará apoyando toda iniciativa y creando las condiciones necesarias para el diálogo y acompañará al pueblo ucraniano en este terrible momento de la historia”.

El Jefe y Padre de la Iglesia greco-católica ucraniana entregó al Santo Padre la lista de prisioneros de guerra y le informó sobre la colaboración con el Papa Francisco para la liberación de prisioneros de diversas categorías, pidiéndole que continúe esta labor: “Cada vez que visito nuestras parroquias y eparquías en diferentes regiones de Ucrania, me encuentro con las familias de prisioneros de guerra y personas desaparecidas, quienes me dan los nombres de sus seres queridos y me piden que los presente personalmente al Papa”. Su Beatitud Sviatoslav subrayó que la Santa Sede está haciendo mucho para promover la liberación de presos. «Tenemos pruebas de que cuando la parte rusa recibe dichas listas del Vaticano, el trato a esos prisioneros mejora».

Al final de la audiencia, el Primado de la Iglesia greco-católica ucraniana donó al Papa un cuadro simbólico que representa el dolor del pueblo ucraniano. El autor del cuadro es el artista Bohdan Pylypiv, padre del soldado ucraniano caído Andriy. Su Beatitud Sviatoslav explicó al Papa el significado de la obra: «El cuadro se titula “Réquiem”. El embrión envuelto en un resorte de reloj representa a los niños que nunca nacieron debido a la guerra. El reloj avanza en interminables momentos de pérdida, ríos de sangre que se llevan lo más preciado: la vida humana. La mano en forma de espada romana es un símbolo de tiempos de guerra, un tiempo oscuro que se cierne sobre Ucrania y el mundo.

Su Beatitud Sviatoslav también invitó al Papa León XIV a reunirse con los peregrinos ucranianos que viajarán a Roma el 28 de junio con motivo del Jubileo de la Iglesia greco-católica ucraniana. El Primado explicó que la peregrinación estará acompañada por obispos de la Iglesia greco-católica ucraniana de todo el mundo y que «esta peregrinación será una oportunidad única para orar por la paz en Ucrania ante la tumba del Príncipe de los Apóstoles, San Pedro».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de 

The post

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags