Episcopado latinoamericano presenta documento inédito sobre Inteligencia Artificial

administrador Avatar

Micaela Alejandra Díaz

(ZENIT Noticias / Bogotá, 16.05.2025).- El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) acaba de publicar un documento sin precedentes: “La Inteligencia Artificial: Una mirada pastoral desde América Latina y el Caribe”. El texto, elaborado por un equipo interdisciplinario de expertos de varios países, ofrece una reflexión sobre cómo esta tecnología influye, y seguirá influyendo, en la vida humana, y cómo debe ser abordada desde la fe y la responsabilidad pastoral. Es, sin duda, una orientación y discernimiento ante los desafíos éticos, sociales y pastorales que plantea el avance vertiginoso de la Inteligencia Artificial (IA).

El texto fue elaborado por un grupo de trabajo integrado por teólogos, filósofos, bioeticistas, educadores, economistas, ingenieros, comunicadores, expertos laborales y un empresario, convocados por el Celam en respuesta al mandato de su 39ª Asamblea General realizada en Puerto Rico. Desde entonces, el equipo se reunió presencialmente en Ciudad de México (agosto de 2024) y en Bogotá (marzo de 2025), así como en múltiples sesiones virtuales, para elaborar el documento.

“Entusiasmo y temor son dos formas propiamente humanas para aproximarse al tema de la Inteligencia Artificial”, escribe en la presentación el secretario general del Celam, Mons. Lizardo Estrada Herrera, obispo auxiliar de Cusco. El prelado destaca que, aunque no es una tecnología nueva, la IA se ha convertido en un instrumento poderoso que toca múltiples dimensiones de la existencia humana: medicina, educación, política, cultura, comunicación y mundo laboral.

Respuesta desde la fe a un signo de los tiempos

Inspirado por el Magisterio del Papa Francisco, especialmente su intervención en la sesión del G7 en junio de 2024, el Celam reconoce que la IA atraviesa múltiples esferas: “de la medicina al mundo laboral, de la cultura al ámbito de la comunicación, de la educación a la política”. Por ello, según Mons. Estrada, el documento nace con el deseo de ofrecer una “mirada seria y objetiva, que nos permita tener una opinión fundada, abierta a los cambios y cuidadosa de la persona humana”.

La carta de la presidencia del Celam al grupo de expertos fue explícita: la IA, como todo avance científico, debe ser entendida como parte de la misión creadora que Dios ha confiado al ser humano. Pero esta misión debe asumirse con responsabilidad, atendiendo tanto a sus beneficios como a sus consecuencias, especialmente para quienes pueden quedar excluidos por estos cambios.

“A muchos traerá alivio en sus condiciones laborales, así como de vida personal y familiar; al mismo tiempo, para otros ofrecerá de dificultad de asumir estos cambios y podrían conformar nuevos grupos marginados o excluidos”, advierten los obispos, a tiempo de alentar a asumir esta tarea sabiendo que será un gran servicio a la Iglesia.

¿Qué contiene el documento?

El documento se divide en cinco grandes bloques temáticos e incluye un resumen de las principales regulaciones internacionales existentes sobre Inteligencia Artificial, un punto necesario para el discernimiento ético y la acción responsable.

En el primer bloque se encuentran las “Nociones generales sobre la Inteligencia Artificial”, que introduce los conceptos y distinciones entre la IA general/fuerte: Capacidades similares a las humanas (ej. IA generativa) y la IA estrecha/débil: Tareas específicas (ej. chatbots). Asimismo, este punto habla de la evolución y riesgos, desde los años 50 hasta el auge actual, y los sesgos algorítmicos, manipulación de datos, pérdida de autonomía humana y desigualdades socioeconómicas.

En el segundo bloque, “Historia y evolución de la IA”, se proporcionan nociones básicas, evolución histórica y fundamentos técnicos y filosóficos de la IA, se profundiza en la visión de la fe cristiana sobre la IA y el Magisterio de la Iglesia. Además de ofrecer una mirada desde la antropología cristiana y analiza el papel del ser humano como cocreador responsable ante el desarrollo digital.

Propuestas pastorales y acción eclesial

En el tercer bloque se encuentran “Aspectos éticos, antropológicos y teológicos de la IA”, donde se deja claro que “la IA no puede igualar la singularidad del ser humano, creado ‘a imagen de Dios’” (Gn 1:27). Crítica a la ideología que busca superar límites biológicos mediante tecnología, ignorando la trascendencia espiritual y llama a una “algorética” (ética para algoritmos) que promueva justicia, inclusión y paz, remarcando que la IA debe servir al desarrollo humano integral.

En el cuarto bloque, se plantea “Aplicaciones e impactos de la IA”, analiza cómo la IA afecta campos como la economía, la política, los derechos humanos, la salud, la comunicación social, la educación, el trabajo y el medioambiente.

El quinto bloque, “Llamadas a la acción: recomendaciones y propuestas pastorales”, plantea recomendaciones concretas a los obispos y agentes de pastoral, e invita a una inculturación de la IA en la vida de la Iglesia latinoamericana y caribeña. Entre las recomendaciones se encuentran: Formar en ética digital a líderes eclesiales y comunidades; usar la IA para fines pastorales sin reemplazar el encuentro humano; promover regulaciones que protejan derechos humanos y eviten abusos; investigar impactos sociales de la IA en universidades católicas; incluir a poblaciones vulnerables en la era digital.

También, crear comisiones diocesanas sobre IA; desarrollar materiales educativos para familias; y colaborar con gobiernos y empresas para un uso ético de la tecnología.

Dedicado a la memoria del Papa Francisco

El Celam agradece al Papa Francisco el acompañamiento a Iglesia Latinoamericana y Caribeña durante sus doce años de servicio pastoral al frente de la Iglesia Católica y dedica este documento a su memoria. También el secretario general del Celam recuerda que se trata de un trabajo claramente alineado con el Magisterio de la Iglesia y en especial del Papa Francisco.

A su vez, el nuevo Papa, León XIV, al asumir este nombre y rendir homenaje al autor de la encíclica Rerum novarum, señaló que la Iglesia “ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a una nueva revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que traen nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.

Como concluye el texto, se trata de asumir esta revolución tecnológica desde una fe madura, con el convencimiento de que “los progresos en la ciencia, en la tecnología y en toda empresa humana” son parte de “la colaboración del hombre y de la mujer en el perfeccionamiento de la Creación visible”, como recuerda el Papa Francisco.

Mirada pastoral con profundidad académica

Esta herramienta práctica tiene el fin de iluminar el trabajo pastoral en todos los niveles de la Iglesia, desde los casi dos mil obispos del continente hasta las comunidades de base, en parroquias, movimientos e instituciones educativas.

Mons. Estrada remarca que el grupo “ha desarrollado su cometido con seriedad académica y valioso aporte”, y que su trabajo continuará como el Grupo de Trabajo de Frontera Tecnológica del Celam, encargado de seguir evaluando los efectos del desarrollo científico y tecnológico en nuestros pueblos.

El Celam espera que este documento sirva como base para el discernimiento, la educación y la acción eclesial ante un cambio de época que no puede ser ignorado. La IA no es una amenaza por sí misma, pero requiere reflexión ética, sensibilidad pastoral y compromiso evangélico para que esté siempre al servicio del bien común y de la dignidad de toda persona.

Con información de ADN Celam.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Episcopado latinoamericano presenta documento inédito sobre Inteligencia Artificial appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags