(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 19.05.2025).- El presidente colombiano Gustavo Petro se reunió con el Papa León XIV en el Vaticano este lunes 19 de mayo, aprovechando la oportunidad para llamar la atención sobre los desafíos y aspiraciones de Colombia, que abarcan desde la paz interna hasta la supervivencia planetaria.
La reunión, celebrada en la intimidad del Palacio Apostólico y con una duración de 22 minutos, fue la primera audiencia de Petro con el recién elegido pontífice. Según fuentes familiarizadas con la conversación, el tono fue cordial e intenso, reflejando la importancia de los temas tratados.
El presidente Petro no rehuyó los llamamientos contundentes. Enmarcó el cambio climático no como una amenaza abstracta, sino como el eje existencial en torno al cual debe girar ahora la política global y la supervivencia de la humanidad. «Si el gobierno de Estados Unidos sigue considerando la migración como el problema central», le dijo al Papa, «terminará sacrificando a sus propios hijos». La provocadora declaración del líder colombiano subrayó su tesis central: que la lucha contra la catástrofe climática debe eclipsar todas las demás agendas, y que no hacerlo solo exacerbará el desplazamiento, el conflicto y el sufrimiento.
Petro expresó su esperanza de que el Papa León XIV, nacido en Estados Unidos pero profundamente familiarizado con las realidades latinoamericanas, pudiera servir de puente cultural y moral, especialmente al abrir los ojos de Washington a lo que él llamó «la verdadera prioridad: la vida misma».
El diálogo también se desvió hacia el complejo terreno del conflicto interno colombiano. Petro reconoció la compleja evolución de grupos guerrilleros como el ELN, afirmando sin rodeos que han «abandonado los ideales revolucionarios» y se han visto envueltos en la lógica del narcotráfico. Sin embargo, enfatizó que, a pesar de su caída en la criminalidad, el camino hacia la reconciliación sigue abierto.
«Las banderas de la transformación se cambiaron por las banderas de los cárteles mexicanos», admitió, «pero hay una segunda oportunidad». El presidente destacó los diálogos en curso en Cuba y Venezuela, agradeciendo a esos países por albergar las conversaciones de paz. Pero señaló al Vaticano como un espacio potencialmente más simbólico y efectivo, invocando la noción del «amor efectivo» como principio político transformador. «Aquí, en esta ciudad de poder y memoria, quizá podamos aprender de nuevo lo que ese tipo de amor puede lograr», dijo.
Tras la audiencia, el Secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, el arzobispo Paul Richard Gallagher, se reunió por separado con el presidente Petro para fortalecer los canales diplomáticos que desde hace tiempo han conectado a Colombia con la Santa Sede. Según un comunicado de prensa del Vaticano, ambas partes reafirmaron su compromiso mutuo con la consolidación de la paz y el diálogo, no solo en Colombia, sino en toda la región latinoamericana.
El llamado de Petro también fue profundamente espiritual. Describió una visita a la comunidad de Sant’Egidio, cuya iglesia alberga reliquias de Tierra Santa. Reflexionó sobre la resonancia simbólica de estos objetos en medio de la violencia global actual, especialmente en Palestina, trazando una línea poética entre el sufrimiento pasado y presente, y entre la historia sagrada y la geopolítica contemporánea.
Antes de partir, el presidente extendió una invitación formal al Papa León XIV para que visitara Colombia, una idea que claramente cautivó su imaginación. Petro propuso que el Papa viajara no solo a la capital, Bogotá, sino también a dos lugares de gran carga espiritual: el Parque Nacional Natural Chiribiquete, en la cuenca amazónica, y Santa Marta, a la que los mamos indígenas locales llaman «el corazón del mundo».
Chiribiquete, señaló, es «la primera tierra que surgió de las aguas», rica en pinturas rupestres prehistóricas y amenazada por la devastación ecológica. «Ese lugar es la prueba de que no fuimos descubiertos; ya estábamos aquí», dijo, refutando las narrativas coloniales.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de
The post
Leave a Reply