Fallece a los 98 años el confesor del Papa Francisco, a quien él mismo hizo cardenal

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Buenos Aires, 03.07.2025).- El cardenal Luis Pascual Dri, fraile capuchino argentino que pasó sus últimos años ejerciendo discretamente su ministerio desde un confesionario en Buenos Aires, falleció la noche del 30 de junio a los 98 años. Su funeral se celebró en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya, donde residió durante casi dos décadas. La misa de entierro, celebrada el 2 de julio, fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.

Aunque fue elevado al cardenalato recién en 2023, a los 96 años, Dri había sido durante mucho tiempo una figura clave y silenciosa de la Iglesia en Argentina, una personificación de la misericordia pastoral y la humildad. No era conocido por sus cargos eclesiásticos ni por sus declaraciones públicas, sino por su sencilla fidelidad: horas y horas dedicadas al confesionario, escuchando, guiando y perdonando.

Nacido el 17 de abril de 1927 en Federación, Entre Ríos, en el seno de una familia donde casi todos sus hermanos abrazaron la vida religiosa, Dri ingresó al seminario capuchino a los 11 años. Hizo su profesión perpetua en 1949 y fue ordenado sacerdote en Montevideo en 1952. Durante décadas, su ministerio se extendió por Uruguay y Argentina, sirviendo como director de seminario, maestro de novicios, educador y párroco en numerosas ciudades, como Montevideo, Mar del Plata y Villa Gobernador Gálvez.

Pero fue en el Santuario de Pompeya en Buenos Aires donde el discreto ministerio de Dri dejó su huella más profunda. Incluso después de su jubilación formal en 2007, siguió siendo un confesor activo, conocido por su incansable paciencia y sabiduría paternal. Fue allí donde el joven arzobispo Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, lo buscó para confesarse y recibir consejo espiritual.

El Papa Francisco hablaría más tarde de Dri como un modelo de sacerdocio misericordioso. Al enfrentarse a la idea de perdonar con demasiada generosidad, el papa dijo: «Pienso en el padre Dri y encuentro paz». Su ascenso al Colegio Cardenalicio no fue una recompensa por su servicio administrativo ni por su prominencia teológica, sino un reconocimiento público a un sacerdote cuya santidad se basaba en la escucha, el perdón y la acogida.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su profundo pesar por su fallecimiento, calificándolo de «figura entrañable para la Iglesia en nuestro país» y de «confesor incansable y testigo del amor misericordioso de Dios». En un mensaje firmado por su junta directiva, la CEA describió a Dri como un «pastor humilde» que «sirvió al Señor con fidelidad, sencillez y alegría», especialmente en su ministerio con los pobres y olvidados.

A lo largo de su vida, el cardenal Dri evitó ser el centro de atención. Sin embargo, su ejemplo se erige ahora como un poderoso símbolo de lo que el papa Francisco ha llamado repetidamente la «Iglesia de las periferias»: una Iglesia que sana, que escucha y que perdona. En una época a menudo marcada por la polarización y la abstracción, Dri ofreció algo completamente diferente: una puerta abierta, un corazón atento y una señal tangible de la misericordia divina.

Murió como había vivido: en silencio, con fe y en paz. Pero en las vidas que tocó y los corazones que reconcilió, su legado perdura.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Fallece a los 98 años el confesor del Papa Francisco, a quien él mismo hizo cardenal appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags