Informe interno del Vaticano (filtrado) pone en duda la justificación de la supresión de la misa en latín

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 03.07.2025).- Nuevas evidencias han puesto en duda seriamente el razonamiento detrás de Traditionis Custodes, el decreto de 2021 del papa Francisco que restringió significativamente el acceso a la misa tradicional en latín. Una evaluación interna del Vaticano, obtenida y publicada por la periodista Diane Montagna, contradice afirmaciones clave del papa al revocar Summorum Pontificum, el motu proprio de 2007 de Benedicto XVI que liberalizó la celebración del antiguo rito romano.

La evaluación filtrada, extraída de la propia consulta del Vaticano con obispos de todo el mundo, revela que la mayoría de los obispos que respondieron al cuestionario de 2020 creían que derogar o debilitar Summorum Pontificum haría «más daño que bien». Los testimonios de los obispos demostraron que, implementada con apertura y cooperación, la liturgia tradicional había contribuido a restablecer la paz en la Iglesia, en lugar de causar división, como afirmaba Traditionis Custodes.

El informe interno, elaborado por la Cuarta Sección de la Congregación para la Doctrina de la Fe (anteriormente la Comisión Pontificia Ecclesia Dei), resumió los datos recibidos de diócesis de todos los continentes y destacó siete hallazgos principales. En conjunto, estos hallazgos reflejan una realidad que difiere marcadamente de la narrativa presentada en Traditionis Custodes.

Discordia erróneamente atribuida

En lugar de que los católicos tradicionalistas fomentaran la división, el informe indica que la hostilidad hacia Summorum Pontificum a menudo provenía de una minoría de obispos que desconocían la liturgia o eran receptivos a su continuidad teológica con las reformas posconciliares. En las zonas donde los obispos se habían involucrado sinceramente con comunidades apegadas al antiguo rito, las tensiones disminuyeron y se logró una coexistencia litúrgica pacífica.

Satisfacción episcopal generalizada

Quizás lo más sorprendente sea la conclusión del documento: la mayoría de los obispos que implementaron generosamente Summorum Pontificum estaban satisfechos con sus resultados. La forma tradicional de la Misa no había atraído cismas, sino un renovado compromiso, especialmente entre los jóvenes. Muchos obispos enfatizaron que el rito tradicional servía como vínculo con la herencia de la Iglesia y como instrumento de enriquecimiento espiritual y litúrgico.

Jóvenes y Vocaciones Atraídas por la Tradición

El informe subrayó la idea original de Benedicto XVI: la Misa tradicional tiene un poderoso impacto en las generaciones más jóvenes. Muchas comunidades estables estaban compuestas por jóvenes católicos —a menudo conversos o reversos— atraídos por la reverencia, el silencio y la claridad doctrinal de la liturgia anterior al Vaticano II. También se documentó el crecimiento de las vocaciones sacerdotales en comunidades que celebraban el rito tradicional, aunque no siempre fue bien recibido por los líderes diocesanos.

Una Voz Ausente en la Formación

Una de las recomendaciones clave del informe fue que ambas formas del rito romano se enseñaran en los seminarios. Esta exposición, argumentaron los obispos, prepararía al clero para servir a comunidades diversas y fomentar la unidad en lugar de la rivalidad entre las expresiones litúrgicas.

Una Advertencia Ignorada

El documento de la CDF llegó incluso a predecir que la supresión de Summorum Pontificum reavivaría los conflictos litúrgicos y podría alienar a los fieles. Advirtió sobre las posibles consecuencias: deserciones a grupos como la Fraternidad San Pío X, creciente desconfianza en Roma y la percepción de que los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI habían sido repudiados. Estas predicciones parecen cada vez más proféticas a medida que las restricciones se han intensificado a nivel mundial.

“Que el Pueblo Elija”

La evaluación concluyó con una cita de un obispo filipino que instó a Roma a respetar la libertad de elección de los fieles. También reafirmó la visión pastoral de Benedicto XVI de que la unidad no debe requerir uniformidad y que “todos tienen un lugar en la Iglesia”.

Una discrepancia creciente

A pesar de este consenso interno, Traditionis Custodes planteó la situación como una que requería una corrección urgente. El papa Francisco citó las respuestas a la encuesta como el principal catalizador del documento. Sin embargo, la evaluación ahora muestra que el organismo clave del Vaticano encargado de analizar dichas respuestas llegó a la conclusión prácticamente opuesta.

Hasta la fecha, el Vaticano no ha publicado el texto completo del informe de 224 páginas. Al ser preguntado sobre la filtración durante una conferencia de prensa en julio, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, se negó a verificar la autenticidad del documento, afirmando únicamente que podría ser un fragmento de un proceso consultivo más amplio y no la base completa de Traditionis Custodes.

Consecuencias crecientes

Las revelaciones se producen mientras diócesis de todo el mundo, más recientemente Detroit, se movilizan para aplicar las restricciones de Roma. A partir de julio de 2025, las misas en latín en las iglesias parroquiales estarán prohibidas, de acuerdo con las nuevas normas del Dicasterio para el Culto Divino. Sin embargo, según el exarzobispo de Detroit, Allen Vigneron, quien respondió a la encuesta del Vaticano de 2020, Summorum Pontificum había logrado un «éxito notable» en calmar las disputas litúrgicas y fomentar el crecimiento espiritual.

Cuestiones de credibilidad y dirección futura

Estas revelaciones profundizan las preocupaciones existentes sobre la integridad del proceso de toma de decisiones tras Traditionis Custodes. También plantean preguntas eclesiológicas más amplias: ¿Hasta qué punto el gobierno papal debe basarse en la consulta? ¿Qué papel desempeña la tradición en una Iglesia que a menudo aboga por la inclusión y la diversidad?

Lo que ahora está claro es que el antiguo rito, antes considerado marginal, ha demostrado ser resiliente. Sigue inspirando nuevas vocaciones, fomentando comunidades devotas y cuestionando las suposiciones sobre el futuro del culto católico. Y el debate sobre su lugar en la Iglesia podría estar lejos de terminar.

El informe completo filtrado puede leerse en italiano o inglés al final de este enlace.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Informe interno del Vaticano (filtrado) pone en duda la justificación de la supresión de la misa en latín appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags