Se profundiza la crisis en la Arquidiócesis de Lima ante acusaciones de abuso y mala gestión bajo el Cardenal Castillo

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Lima, 06.07.2025).- La Arquidiócesis de Lima se encuentra ahora en el centro de un creciente escándalo. Con el Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio al frente, una nueva ola de acusaciones —que abarcan desde la mala gestión de denuncias de abuso sexual hasta acusaciones de desviación doctrinal y disfunción administrativa— ha dejado al descubierto una Iglesia local profundamente fracturada que lucha por mantener su credibilidad.

Un punto clave de conflicto involucra a una monja contemplativa que afirma haber sido manipulada sexualmente por el Padre Nilton Zárate, un sacerdote presuntamente cercano al Cardenal Castillo. Según una declaración jurada de 2024 obtenida por el medio estadounidense The Pillar, la monja describe años de dirección espiritual inapropiada que derivaron en manipulación, coerción y violación de los límites sexuales. Los detalles que relata sugieren no solo abuso clerical, sino también posibles violaciones graves del derecho canónico, incluyendo la absolución de un cómplice en un pecado contra el sexto mandamiento.

A pesar de denunciar el abuso a las autoridades arquidiocesanas en 2020, la monja alega que la investigación dirigida por el padre Jorge López y el padre Edwin Limas se llevó a cabo de forma humillante, parcial y, en última instancia, silenciadora. Un clérigo de alto rango que presenció la investigación la describió como «autoritaria y carente de la más mínima sensibilidad humana», alegando que la hermana fue presionada para firmar una versión tergiversada de su testimonio.

Tras la investigación, la monja afirma que la dejaron en la ignorancia. Nunca se le notificó formalmente ningún resultado, solo se enteró de segunda mano por su abadesa —a través del obispo auxiliar Juan José Salaverry— de que el caso se había cerrado. Esta falta de transparencia no ha hecho más que ahondar las sospechas de encubrimiento, sobre todo teniendo en cuenta que el sacerdote acusado aparentemente continuó en el ministerio hasta marzo de 2024.

La situación no es aislada. El clero y personas cercanas a la arquidiócesis denuncian un patrón más amplio: los sacerdotes cercanos al cardenal Castillo son sistemáticamente protegidos de la disciplina canónica, incluso ante acusaciones graves. Mientras tanto, otros —en particular aquellos considerados teológicamente conservadores o asociados con el predecesor de Castillo, el cardenal Juan Luis Cipriani— se han visto marginados, despojados de sus funciones pastorales y, en algunos casos, sin ingresos ni vivienda.

“Algunos sacerdotes han tenido que volver a vivir con sus padres o depender de la caridad de antiguos feligreses”, declaró una fuente. “No han cometido ningún delito canónico. Su único delito es no encajar con la actual administración”.

La llamada «casa del clero» en Lima, originalmente concebida como residencia para sacerdotes ancianos o de paso por la diócesis, ha sido apodada «la Siberia de la arquidiócesis» por el clero local, un vertedero para quienes han sido exiliados del ministerio activo.

La inestabilidad administrativa no ha hecho más que agravar la turbulencia de la arquidiócesis. Desde el nombramiento de Castillo, la vicaría judicial se ha convertido, según informes, en una puerta giratoria. Las investigaciones sobre abusos se han estancado y la dotación de personal ha aumentado, lo que ha generado importantes dificultades financieras. Según fuentes, las escuelas diocesanas, antes conocidas por su servicio a las comunidades empobrecidas, ahora se ven sobrecargadas por el contenido ideológico, los salarios inflados y la erosión de los programas de becas.

Los intentos de Castillo por reformar la dirección educativa y pastoral de la arquidiócesis han generado aún más indignación. Los críticos lo acusan de promover agendas teológicas progresistas, a menudo contrarias a la doctrina católica. La Pontificia Universidad Católica del Perú, históricamente bajo escrutinio del Vaticano por sus enseñanzas heterodoxas, vuelve a estar en el centro de la controversia gracias al apoyo de Castillo. En 2025, la Facultad de Artes Escénicas de la universidad promovió una obra titulada «María Maricón» —presentando a un hombre vestido de Virgen María—, que inicialmente fue bloqueada por el gobierno, pero posteriormente defendida por el cardenal como una exploración artística legítima del género y la religión.

«El cartel era ofensivo, pero la obra en sí misma podría tener mérito», comentó Castillo en aquel momento, incentivando el «diálogo» en lugar de los «extremos». Fuentes alegan que trabajó entre bastidores para asegurar que la obra finalmente se representara con un título diferente.

La ambigüedad teológica de Castillo ya ha sido señalada anteriormente. En una entrevista de 2019, afirmó que el aborto «destruye la vida», pero se opuso a los esfuerzos de la Iglesia por limitar las políticas proaborto, afirmando que las personas deberían «reflexionar y decidir libremente». También descartó en una ocasión la adoración eucarística como medio de conversión, afirmando que la verdadera transformación proviene de los «dramas humanos» y los «encuentros con la gente».

Ahora, a sus 75 años, Castillo ha presentado su renuncia al papa Francisco, como lo exige el derecho canónico. El clero local especula que el papa León XIV, ex obispo de Perú, está siguiendo de cerca la situación y es consciente de las tensiones de larga data con Castillo.

«Castillo comenzó su mandato con una auditoría de las finanzas de Cipriani, pero no encontró nada incorrecto», declaró una fuente de alto nivel. «Ahora el verdadero misterio es qué está pasando con el dinero bajo su liderazgo».

El legado del cardenal Castillo parece estar cada vez más definido no por la renovación, sino por la división: entre clero y jerarquía, doctrina e ideología, reforma y ruptura.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Se profundiza la crisis en la Arquidiócesis de Lima ante acusaciones de abuso y mala gestión bajo el Cardenal Castillo appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *