España: así es el proyecto del que será el Sagrado Corazón de Jesús más grande del mundo

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Madrid, 09.07.2025).- Boadilla del Monte, población a 15 kilómetros del centro de la capital de España, construirá una escultura del Sagrado Corazón de Jesús para mostrar una de las devociones más cercanas al corazón de los católicos españoles. Será también el monumento al Redentor más grande del mundo, superando al famoso Cristo del Corcovado en Río de Janeiro.

La iniciativa de un grupo de laicos comenzó en 2019 tras una recogida de firmas para respaldar el proyecto y la aprobación por el pleno municipal, sin votos en contra, que cedió una parcela para la colocación del monumento.

La Asociación de Devotos del Sagrado Corazón de Boadilla construirá el monumento financiado por suscripción popular, pues su vocación es dejar un legado de acogida al amor de Cristo en un mundo secularizado.

Raquel Hornillos, de la asociación, declaró: “Al igual que en el pasado la devoción se mostraba levantando catedrales, por así decirlo, nosotros queremos dar testimonio de nuestra fe. Y la nuestra, y la de tantos otros que nos van a acompañar, a través de esta posibilidad”.

Para fomentar la devoción al Sagrado Corazón y difundir su mensaje de misericordia, la propuesta incluye el monumento físico, diseñado y donado por el reconocido escultor Javier Viver, y la edificación de un monumento espiritual con acciones solidarias para los más necesitados.

Javier Viver concibe el proyecto como “un monumento para el siglo XXI en el que la gente tenga un contacto con el corazón, una comunicación de corazón a corazón con el Corazón de Jesús”. La construcción tendrá 37 metros de altura y 60 de envergadura. El corazón dorado tendrá dos metros y medio de diámetro.

El escultor añadió: “El volumen permite generar un espacio diáfano en el que la gente se pueda convocar en torno a ese corazón de Jesús”. Los visitantes llegarán por un camino que pasa bajo el monumento, a través de cinco puertas, propuesta de una comunidad de hermanas carmelitas situada en Boadilla del Monte: “Ellas me dijeron cinco: tienen que ser las puertas, porque cinco son las llagas de Jesús”.

Las religiosas aportaron otra sugerencia importante: la subida hasta el corazón será por un camino sencillo: “Después de estar rezando delante de la maqueta del corazón durante unas semanas, me dijeron: No tiene sentido que la gente suba hasta el corazón, porque siempre es el corazón de Jesús el que baja a la tierra, se hace muy cercano y así todo el mundo se puede acercar a abrazarle”.

El monumento estará situado al oriente: “La primera luz de cada día atravesará su costado abierto, iluminará el oro de su corazón y en ese momento se activará un sistema de poleas. Y muy lentamente descenderá el corazón hasta la tierra”.

Este corazón estará al alcance de la mano en una experiencia multisensorial durante el día para tocarlo, abrazarlo o solo contemplarlo de cerca. Al anochecer, el corazón ascenderá hasta su posición lógica y se iluminará. A través de todas las llagas y las heridas de la flagelación del costado, refulgirá en la noche como un faro.

El artista quiere ofrecer la oportunidad de “crear sonidos, experiencias, sensaciones. Y luego el Espíritu Santo hace su obra”.

La financiación de esta obra será exclusivamente mediante donativos populares, sin fondos públicos. La asociación invita a participar con donaciones, promoviendo el proyecto o participando en futuras actividades. El presupuesto es de 17 millones de euros: 16 para la construcción y 1 para gestión y comunicación. Ya se han recaudado 90.000.

La construcción del monumento tendrá una estructura central de hormigón más dos de fibra de vidrio o carbono para los brazos. El rostro utilizará las facciones del hombre envuelto con la Sábana Santa de Turín.

Los nombres de los donantes se escribirán en el corazón del monumento, siguiendo la promesa del Sagrado Corazón a Santa Margarita María de Alacoque: “Todos aquellos que difundan la devoción tendrán su nombre grabado en mi corazón para toda la eternidad”.

La colocación de la primera piedra será el día del Sagrado Corazón de 2027 y los trabajos de construcción continuarán hasta junio de 2030, fecha prevista de la inauguración.

El servicio de obras de caridad mostrará la dimensión humana de la devoción al Corazón de Jesús: “Se están montando los grupos para que estas obras se lleven a cabo y un 10% de lo recaudado antes de la construcción del monumento van a ir para sufragar estas obras”, comentó Eva Fernández, miembro del equipo promotor.

Explicó que “hemos pensado que lo mejor es que también se abran las obras de caridad que conlleva todo amor al Corazón de Jesús. Así que se van a llevar a cabo acciones, obras de misericordia relativas a tanto obras corporales como obras espirituales”.

Y añadió que, una vez inaugurado, “un 60% de lo que se recaude a través de la explotación del monumento irá para las obras de misericordia”, añade Fernández.

¿Por qué hacer un monumento de gran tamaño? Javier Viver señaló que “lo más grande es un acto de amor. Y eso es lo que queremos fomentar: que haya muchos pequeños actos de amor. Eso sería el gran éxito del monumento”.

La escultura se levantará entre la Ciudad Financiera del Banco Santander y una de las autopistas que rodea Madrid, siendo visible desde muchos puntos del paisaje.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post España: así es el proyecto del que será el Sagrado Corazón de Jesús más grande del mundo appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *