Dedican un asteroide a un sacerdote católico: quién es y por qué

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Turín, 10.07.2025).- El asteroide 114772 (2002NM5) ha sido nombrado Luca Peyron tras ser descubierto en 2002. ¿Quién es Luca Peyron? ¿Por qué se dio su nombre a un asteroide?

El portal UCCR, sitio web que expresa el pensamiento de jóvenes católicos sobre diversos temas con el objetivo de profundizar en las razones de la existencia de Dios y en los fundamentos de la fe cristiana, realizó una entrevista el 20 de junio a este personaje, a quien la Unión Astronómica dedicó el nombre del asteroide por haber «sido capaz de conectar la astronomía con la conciencia colectiva, utilizando el cielo profundo no solo con fines científicos, sino también para el crecimiento cultural y educativo» con sus publicaciones.

Luca Peyron es un alegre sacerdote italiano, escritor y cofundador del Servicio para el Apostolado Digital de la Arquidiócesis de Turín.

En la entrevista a UCCR explicó un dato relevante de su actividad en la astronomía: “Hoy el cielo profundo, las nebulosas, las galaxias y los meteoritos forman parte de las herramientas pastorales con las que intento anunciar el Evangelio y tejer un diálogo entre diferentes saberes. Una pasión privada que, de hecho, pronto se convirtió en una herramienta pastoral: me temo que se trata de una deformación vocacional”.

Sobre la relación entre su trabajo científico y la pastoral con los jóvenes universitarios encontró la utilidad del diálogo entre la ciencia y la fe: “Los años pasados en los pasillos del Politécnico y de la Universidad de Turín me han llevado a convencerme de que el diálogo es esencial”.

Aclara el papel de la conexión entre fe y vida: “Creo que una de las grandes cuestiones de nuestro tiempo es mostrar la pertinencia de la fe con la vida, y esto pasa hoy por una vida profundamente marcada por la cultura científica y técnica (…). Dar cuenta de la fe en la actualidad y confirmar a los que viven la fe no se aleja tanto de las pruebas científicas de la existencia o inexistencia de Dios. Pasa por el camino de los Reyes Magos, que hacen de la ciencia un camino que conduce a las preguntas con significado, para encontrarse con Aquel que da sentido a cada pregunta”.

Ve la cercanía entre fe y ciencia como algo más que una casualidad: “Releer las páginas de la Biblia con los ojos vueltos al cielo es fuente de descubrimientos siempre nuevos, visiones extraordinarias y sugerencias espirituales. Empezando por los dos más sencillos: Nuestro Padre que está en los cielos y el Dios en quien creo, Padre creador de los cielos. ¿Es un complemento de lugar o la revelación de una conexión entre la paternidad de Dios y la belleza que colorea la noche?”.

Ante la insistencia sobre la mente científica y Dios, sugiere una reflexión profunda: “El auténtico creyente es una persona que no deja de hacerse preguntas y no se conforma con clichés. Necesita un encuentro concreto y real, una inteligencia existencial (…) El cielo, sea cual sea la razón por la que se mire -ciencia, poesía o un apagón de internet- es sin duda uno de los mejores despegues para una aventura de significado y de la fe. Es por eso que redescubrirlo y devolvérselo a la gente apaga algunas luces innecesarias”.

A quienes opinan que no hay rastro de una ayuda superior que venga a salvarnos de nuestras lacras, el padre Luca respondió: “No me siento un privilegiado a costa de los demás. Me siento investido por una belleza que me hace feliz, me hace sentir amado y querido. Y espero que no sea solo mía o solo para mí. Tiene razón (Karl Sagan) al decir que somos irrelevantes, los gusanos de Jacob (…). Yo estoy agradecido de que el Sol invada la Tierra y la caliente. Estoy agradecido de que Cristo haya traspasado mi naturaleza humana y la haya redimido. Sí. Esta ayuda llegó. No de otra parte. Sino de siempre”.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Dedican un asteroide a un sacerdote católico: quién es y por qué appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *