(ZENIT Noticias / Turín, 10.07.2025).- En Alemania disminuye el número de religiosos y religiosas. Muchos monasterios y conventos tiene pocos miembros y se acerca el momento de su cierre. El futuro de edificios, comunidades y tradiciones que inspiran se debilita.
Deustche Welle recoge datos de la Conferencia Alemana de Superiores Religiosos (DOK) que refleja el número de conventos femeninos en Alemania: pasaron de 1.627 en 2012 a 964 diez años después. La reducción en las órdenes masculinas fue de 461 a 385 en 2022.
Un ejemplo es el anuncio inmobiliario para la venta de 136.000 metros cuadrados de terreno, 11.664 metros cuadrados de superficie habitable y 130 habitaciones de la abadía de St. Erentraud, cerca de Kellenried, al sur de Baden-Wurterberg, entre el lago Constanza y Ulm. Las benedictinas buscan un comprador para su convento por cinco millones de euros.
La hermana Eva-Maria lo confirma por teléfono y pide comprensión. «Por el momento nos mantenemos al margen, no podemos hacer declaraciones al respecto». Hay 12 religiosas en el convento que viven actualmente ahí: eran 19 en 2018.
La abadía se fundó en 1924. La celebración del centenario en 2024 hizo referencia al cierre de un reciente servicio de alojamiento. No es un caso aislado. El cierre de monasterios y conventos pequeños en Alemania enfrenta el uso y destino de sus edificios.
La vicepresidenta de la DOK, Maria Thoma Dikow, expone varias razones en el descenso de las cifras. Afirmó que el poder de cohesión de la Iglesia ha disminuido. Además, las familias numerosas facilitaban el aumento de vocaciones religiosas. También influyen los cambios sociales en el desempeño de la mujer: «Antiguamente, las mujeres apenas podían estudiar y no era fácil acceder a un puesto de responsabilidad en el mercado». Las comunidades religiosas abrían la puerta a esas oportunidades.
Otro segmento donde repercute la desaparición de movimientos religiosos es la cesión de escuelas y hospitales donde las personas consagradas trabajaban y que entregan a diócesis, asociaciones benéficas o entidades privadas.
Ulrike Rose, experta en cultura arquitectónica con muchos años de experiencia, dirige la empresa Kulturräume gestalten (Diseñar espacios culturales) y respalda la conservación del patrimonio y la cultura arquitectónica de los conventos en lugar de construir nuevos edificios, especialmente los de mujeres, en que se ha especializado.
Propone conservar el núcleo del monasterio, pues muchas personas, independiente de su vinculación a la Iglesia, se identifican con los lugares de oración y silencio. Es posible dedicar una parte del convento como vivienda comunitaria o para espacios culturales, de educación o alojamiento para personas que buscan tranquilidad y cercanía espiritual.
«Se trata del verdadero tesoro de las órdenes religiosas, las grandes casas madre, también las mansiones o los pequeños castillos», que en siglos anteriores la gente regalaba o cedía a las órdenes religiosas en señal de gratitud.
Según Rose, este proceso «no tiene nada que ver con la edad de las hermanas, sino con su apertura» al cambio. Así se puede trabajar con soluciones de gestión cultural y arquitectónica que apoyen la permanencia de las religiosas en su centro y dar uso a otra parte de los edificios, al tiempo que permite el acceso de muchas personas a un lugar de oración y recogimiento.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Monasterios y conventos alemanes cierran por falta de monjes religiosas appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply