Roma se prepara para un terremoto de jóvenes: Se espera un millón de jóvenes peregrinos para el Jubileo de 2025

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 13.07.2025).- Una palabra resuena en las estrechas calles romanas y las antiguas basílicas: Jubileo. Del 28 de julio al 3 de agosto, Roma acogerá a un millón de jóvenes para el Jubileo de la Juventud de 2025, un encuentro global que promete ser tan espiritual como monumental en términos logísticos.

Organizado por el Dicasterio para la Evangelización del Vaticano, el Jubileo es más que un festival o una conferencia religiosa: es una peregrinación de encuentro, penitencia, celebración y renovación. Y culminará con dos eventos importantes liderados por el Papa León XIV: una vigilia el sábado por la noche y una misa el domingo por la mañana en Tor Vergata, la amplia explanada que también albergó la última Jornada Mundial de la Juventud de San Juan Pablo II en el año 2000.

El Vaticano ya ha recibido más de 500.000 solicitudes de alojamiento, pero los organizadores enfatizan que esta es solo una fracción de la multitud total prevista. Muchos grupos de Italia, Europa, Latinoamérica y Asia han gestionado su propio alojamiento o planean asistir solo a los eventos del fin de semana. Entre los peregrinos se incluirán delegaciones de regiones devastadas por la guerra, como Ucrania, así como representantes de otras tradiciones cristianas y de religiones no cristianas, lo que refleja el espíritu universal del Jubileo.

En los días previos a las liturgias centrales, los jóvenes se sumergirán en un mosaico de actividades espirituales y culturales por toda la ciudad. Peregrinaciones a las Basílicas de San Pedro y San Pablo, confesiones en el Circo Máximo, actuaciones artísticas, música nocturna y momentos de reflexión comunitaria se entrelazan en el entramado de fe de la semana. La Puerta Santa de San Pedro se convertirá en un punto de encuentro para muchos, ya que miles de personas la atravesarán en un gesto simbólico de renovación espiritual.

El 1 de agosto ha sido designado como el Día de la Reconciliación, y se espera que cientos de sacerdotes y obispos escuchen confesiones al aire libre por toda la ciudad. ¿El propio Papa León confesará? Lo que es evidente es el creciente impulso que impulsa este sacramento, que se espera atraiga a decenas de miles a un poderoso encuentro con la misericordia de Dios.

La vigilia del sábado por la noche se desarrollará como un crescendo de testimonio y adoración. Bandas cristianas de renombre internacional ofrecerán música, y testimonios de jóvenes creyentes de todo el mundo amenizarán la velada con historias de resiliencia, conversión y esperanza. El diseño de la vigilia busca reflejar tanto la diversidad como la unidad de la Iglesia: una Iglesia que respira con muchos pulmones, pero que marcha al unísono hacia la misma meta: la santidad.

Para ayudar a navegar la intensidad de la experiencia, cada peregrino registrado recibirá un Kit del Peregrino cuidadosamente seleccionado. Además de lo práctico (paquetes de transporte, cupones de comida y un programa detallado del evento), el kit incluye una mochila personalizada, camisetas con el logo del Jubileo, una gorra para el sol romano, una botella de agua reutilizable, un rosario y un pañuelo para identificar al grupo. Estos artículos no son solo recuerdos, sino herramientas de participación: símbolos físicos de pertenencia a una Iglesia global en movimiento.

El Pase del Jubileo, una credencial personalizada que da acceso a los principales eventos, se convertirá en algo habitual en Roma esa semana. Con el transporte público funcionando a plena capacidad y cientos de eventos repartidos por docenas de lugares, la coordinación es crucial. Sin embargo, hay cierta belleza en el caos mismo: una señal viviente de que la Iglesia está viva y que sus jóvenes no son espectadores, sino protagonistas.

La inclusión de un fondo de solidaridad también ha permitido que jóvenes de regiones con dificultades económicas o inestabilidad política realicen el viaje. Muchos de estos grupos, a menudo ignorados en los encuentros internacionales, ocuparán un lugar destacado en el Jubileo. Ya sea que provengan de las favelas de São Paulo, de las aldeas del norte de Nigeria o de los campos de refugiados de Europa del Este, su presencia será más elocuente que cualquier homilía.

Para muchos de estos peregrinos, este no será su primer encuentro con Roma, pero bien podría ser el más transformador. El Jubileo no es un simple viaje, sino una invitación. Una invitación a redescubrir los sacramentos, a encontrar a Cristo en los demás, a dejarse interpelar por el Evangelio y a regresar a casa como misioneros de esperanza.

Y eso, en definitiva, es la esencia del Jubileo: no un evento para consumir, sino una llamada a vivir

PROGRAMA OFICIAL COMPLETO.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el ma

The post Roma se prepara para un terremoto de jóvenes: Se espera un millón de jóvenes peregrinos para el Jubileo de 2025 appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags