Google cancela importante blog católico: cierre de web tradicionalista genera amplio debate sobre censura digital

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 15.07.2025).- La repentina desaparición de un blog católico italiano de larga trayectoria ha suscitado preocupación en toda Europa por la libertad de expresión en los espacios digitales, especialmente cuando el contenido religioso se ve afectado por las políticas de la plataforma sobre incitación al odio.

La madrugada del sábado 12 de julio, los visitantes de «messainlatino.it» (MiL), un destacado sitio web conocido por defender la misa en latín anterior al Vaticano II y por su tono crítico hacia las tendencias teológicas modernas, se encontraron con un breve y críptico mensaje: «Blog eliminado». El blog, alojado en la plataforma Blogger de Google desde 2007, es ahora inaccesible; su archivo de más de 22 000 publicaciones ha sido borrado abruptamente del acceso público. Google no ha ofrecido ninguna explicación detallada, salvo una referencia general a sus directrices comunitarias sobre incitación al odio.

Para muchos católicos en Italia y en el extranjero, «Messainlatino» se había convertido en algo más que un sitio web especializado. Era una crónica litúrgica, un punto de encuentro para quienes buscaban preservar el rito tridentino y un espacio donde las perspectivas teológicas conservadoras se expresaban sin complejos. Tan solo en junio de 2025, a medida que crecía la expectativa sobre las posibles reformas litúrgicas bajo el recién elegido Papa León XIV, el blog recibió más de un millón de visitas, una clara señal de su alcance y resonancia.

Ahora, los críticos se preguntan si esta eliminación fue una respuesta mesurada a las violaciones de las políticas o un preocupante ejemplo de control ideológico bajo el pretexto de la moderación de contenido.

En una declaración en X, Luigi Casalini, el periodista responsable del sitio, lamentó lo que calificó de una «grave violación» de la libertad de expresión. Indicó que se emprenderán acciones legales, invocando el Artículo 21 de la Constitución italiana, que garantiza el derecho a expresar libremente las opiniones y prohíbe explícitamente la censura.

Casalini no es el único en su indignación. Intelectuales y periodistas católicos han descrito el cierre como un golpe significativo, no solo para los católicos tradicionalistas, sino también para el pluralismo dentro de la Iglesia. Stefano Fontana, quien escribe para el Observatorio Internacional Cardenal Van Thuân, enfatizó la magnitud de la pérdida: no se trató de una suspensión temporal, sino de una supresión digital. Argumentó que «Messainlatino» había sido una voz constante en los informes del Vaticano y un importante canal de comentarios sobre documentos papales como «Traditionis Custodes», que restringía la celebración de la antigua forma litúrgica.

Otros han sugerido que la decisión refleja un malestar más amplio en las instituciones seculares ante el discurso religioso que se resiste a las normas sociales imperantes. El equipo editorial del blog se había enfrentado previamente con Google por publicaciones que defendían la enseñanza católica sobre la ética sexual y criticaban prácticas como los juegos de azar en línea o la ordenación femenina; posturas alineadas con la doctrina oficial de la Iglesia, pero cada vez más marginadas en la cultura digital dominante.

Quienes apoyan la eliminación argumentan que, al etiquetar este tipo de contenido como «discurso de odio», se corre el riesgo de utilizar las directrices de contenido como arma para suprimir opiniones disidentes o pasadas de moda. «En un clima cultural donde los límites del discurso aceptable son vagos y cambiantes», escribió Fontana, «el verdadero poder reside en decidir qué palabras se mantienen audibles».

Este incidente también plantea interrogantes más amplios para las comunidades religiosas de todo el mundo. A medida que el debate teológico, la catequesis y la construcción de comunidades se trasladan a internet, ¿quién determina qué se considera discurso religioso «aceptable»? ¿Pueden las instituciones religiosas confiar en plataformas comerciales para salvaguardar el espacio digital para la reflexión interna y el desacuerdo? ¿Y qué sucede cuando las propias expresiones de ortodoxia de una Iglesia entran en conflicto con los algoritmos de Silicon Valley?

Si bien Google se ha negado a comentar las razones específicas de la eliminación del blog, el episodio ya se considera un punto de inflexión. Para los católicos tradicionalistas, señala la fragilidad de su presencia en el espacio público digital. Para la sociedad civil en general, subraya la creciente tensión entre la gobernanza tecnológica y el pluralismo cultural.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Google cancela importante blog católico: cierre de web tradicionalista genera amplio debate sobre censura digital appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags