Los abortos en 2024 en Buenos Aires: los datos de un crimen silencioso y en crecimiento

administrador Avatar

Mónica del Río

(ZENIT Noticias – NOTIVIDA / Buenos Aires, 14.07.2025).- Muchos gobiernos provinciales salieron a comprar abortivos cuando el Gobierno nacional dejó de enviarlos a través del programa Remediar. La Ciudad de Buenos Aires venía comprando misoprostol desde enero de 2019 y en 2024 incorporó la compra de mifepristona.

En marzo de 2024 compraron 21.600 unidades de misoprostol  y en julio 10.800 unidades.

En septiembre realizaron otra compra de 64.000 unidades de misoprostol junto a 3.600 unidades de mifepristona ($316.376.000).

La última fue ampliada en un 50% este año, es decir, en 2025 se adquirieron  32.000 unidades más de misoprostol y 1.800 unidades más de mifepristona ($158.188.000).

Todas las compras se hicieron al Laboratorio Domínguez que comercializa el misoprostol con el nombre de Misop 200 (presentación x 20) y la mifepristona como Mifep (presentación x 15).

Crecimiento vegetativo negativo

Conforme al último Anuario de Estadísticas Vitales, durante 2023 en la Ciudad de Buenos Aires se produjeron 23.988 nacimientos y 29.489 defunciones. Es decir, es una ciudad con crecimiento vegetativo negativo (más defunciones que nacimientos).

El promedio de hijos por mujer está por debajo del nivel de reemplazo (2,1) desde hace décadas. Buenos Aires tiene una población envejecida y un comportamiento demográfico similar al de los países europeos menos fecundos.

La cantidad de perros que hay en los hogares porteños supera a la población de niños menores de 14 años.

Abortos registrados en 2024

En respuesta a un pedido de informes, el Ministerio de Salud del GCBA, notificó a este medio que durante 2024 “se realizaron 9,646 procedimientos de IVE/ILE ” en los centros públicos de salud. Prácticamente el mismo número que en 2023.

Complicaciones reportadas en el acceso a aborto

Se reportaron 436 complicaciones (4,5%) sobre el total de los abortos registrados. Las complicaciones se incrementaron un 37% respecto al año anterior (318).

Abortos practicados durante 2024 desagregados

De los 9,646 abortos registrados, 9,111 fueron asentados como “IVE” y 535 como “ILE” (practicados después de la semana 15). Casi todas las ILE se enmarcaron en la difusa causal: riesgo para la “salud integral” de la embarazada.

Abortos según edad de la embarazada

El 88,1% de los abortos se realizaron en mujeres de 20 a 49 años, el 11,9% (alrededor de 1.150) corresponden a niñas y adolescentes entre 10 a 19 años.

Abortos por edad gestacional del niño por nacer

El 89% de los abortos se hicieron hasta las 12,6 semanas de gestación, 7% entre las 13 y 17,6 semanas y el 4% después de las 18 semanas. Cabe destacar que los abortos tardíos (386), practicados en mujeres con embarazos de más de 18 semanas se duplicaron respecto al año anterior.

Distribución de los abortos por tipo de establecimiento

Durante 2024 se efectuaron abortos en 65 establecimientos: 17 Hospitales y 48 CESAC (Centros de Salud y Acción Comunitaria).

El 44% de los abortos se realizaron en los hospitales (4231) y el 56% en los CESAC (5415). Se incrementaron los abortos que se hicieron en los hospitales y disminuyeron los de los CESAC, que en 2023 fueron, respectivamente, el 35% y 65%.

Cantidad de abortivos distribuidos durante el 2024

Se distribuyeron 6175 “tratamientos sólo de misoprostol”, una cifra similar a la del año anterior, pero muchos menos “tratamientos combinados”, los combipack (1 mifepristona + 4 misoprostol) entregados fueron 356. El descenso podría obedecer a falta de stock porque el Gobierno porteño compró mifepristona a fines de 2024 (3.600) y a comienzos del 2025 (1800).

DIU, Implantes y Ligaduras tubarias del 2024

Se colocaron 13.955 Implantes subdérmicos y 5.120 DIU.

Se practicaron 1.950 Ligaduras tubarias.

Píldoras del día después

Desde 2021 las “Píldoras del día después” o “Anticonceptivos hormonales de emergencia” se incluyeron en la Red de distribución de preservativos de la Ciudad, que pasó a llamarse Red Ampliada. A partir de entonces son suministradas “preventivamente” por referentes territoriales en espacios comunitarios (Notivida Nº 1275). Como se ve en la gráfica, esa estrategia de distribución hizo crecer inmediatamente la cantidad de comprimidos dispensados, pero en el 2024 decreció de 52.677 a 40.640. Estimamos que esa merma podría estar vinculada a las esterilizaciones permanentes y temporarias que se suman año tras año.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Los abortos en 2024 en Buenos Aires: los datos de un crimen silencioso y en crecimiento appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags