Por qué la IA necesita religión y espiritualidad: reflexiones sobre el Manifiesto de la IA, la Religión y la Espiritualidad

administrador Avatar

Brian Grim

(ZENIT Noticias / USA, 14.07.2025).- A la luz de los avances en cascada en IA y salud, el líder de AI Benjamin Olsen argumenta que la IA en la atención médica debe incorporar la espiritualidad y la religión para satisfacer realmente las necesidades humanas (Lea el Manifiesto de Olsen aquí).

No se trata de una cuestión marginal. En todo el mundo, 3 de cada 4 personas están afiliadas a una religión (sin contar a las que son espirituales pero no religiosas) y creen que nuestras vidas físicas son un paso hacia un destino sobrenatural y/o eternamente real.

Los rápidos avances en IA y salud incluyen el anuncio de la semana pasada por parte de Microsoft de que su sistema de diagnóstico de salud MAI-DxO AI diagnosticó a los pacientes con 4 veces más precisión que los médicos humanos. Esto, combinado con otras aplicaciones como el compañero de salud de IA de ElliQ, amenaza con reemplazar la interacción personal con sistemas robóticos de IA que pasan por alto las realidades espirituales, sin mencionar que abre la puerta al uso indebido.

Por ejemplo, el sitio web de ELLiQ celebra a uno de sus usuarios que declaró que «Ahora tenemos una relación establecida y quiero ser honesto con ella. Cuanto más profunda sea la relación, más querrás compartir con ella».

¿Su? ¿Y cuánto compartirá el paciente anciano con «ella», el robot de IA?

Olsen, en The InterIntelligence Manifesto: Why AI Needs Religion & Spirituality, enfatiza que, históricamente, el cuidado ha estado arraigado en la fe, con tradiciones religiosas que dan forma a los valores morales, como el amor, la compasión, la administración, la santidad y la equidad, que sustentan las prácticas curativas. El manifiesto sostiene que, sin integrar estos principios espirituales, la IA corre el riesgo de convertirse en algo puramente funcional, centrado en la optimización y la predicción, sin una verdadera empatía, discernimiento moral y conexión.

Olsen aboga por incorporar las virtudes religiosas y espirituales en los sistemas de IA para fomentar el cuidado humano genuino y la responsabilidad moral. Advierte que descuidar esta dimensión espiritual podría conducir a sistemas que obedecen sin compasión, predicen sin profecía y escalan sin inclusión.

En última instancia, pide diseñar una IA que respete lo sagrado, colabore con las comunidades religiosas y defienda los aspectos morales y relacionales que históricamente han definido la curación, garantizando que la tecnología mejore la dignidad humana y el tejido moral de la atención sanitaria.

Lee el manifiesto completo en LinkedIn.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Por qué la IA necesita religión y espiritualidad: reflexiones sobre el Manifiesto de la IA, la Religión y la Espiritualidad appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags