Renuncia rector de Universidad Pontificia de México: estas son sus polémicas razones

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 17.07.2025).- El sacerdote Alberto Anguiano García, hasta ahora rector de la Universidad Pontificia de México, presentó su renuncia no solo al cargo sino también a toda labor académica en la universidad, denunciando públicamente lo que él califica como un entorno de hostigamiento sistemático y violencia institucional.

La decisión, dirigida por carta al arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes —quien además ostenta el cargo de Gran Canciller de la UPM—, no es un simple paso al costado. Es, más bien, una salida cargada de acusaciones y malestar, que deja al descubierto una crisis mucho más profunda que la del relevo de un rector. Anguiano no solo expone el modo abrupto en que fue sustituido —mediante un aviso verbal del nuncio apostólico, Joseph Spiteri, apenas 24 horas antes de que se hiciera público el nombramiento de su sucesor interino—, sino que sugiere la existencia de una red de presión desde dentro de la propia universidad.

En su misiva, el sacerdote identifica a ciertos miembros del clero residentes en el campus, junto con personal administrativo y una recientemente establecida comisión episcopal para la supervisión de la UPM, como actores responsables de lo que él describe como maniobras arbitrarias y orientadas a proteger intereses particulares. El proyecto educativo que Anguiano encabezaba desde la rectoría, asegura, se vio interferido y desgastado por estas dinámicas internas. La intervención vaticana, lejos de representar una solución, habría terminado por confirmar —según su visión— que la autonomía institucional se encuentra en jaque.

La designación del nuevo rector interino, el sacerdote Pedro Benítez Mestre, llega por decreto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, con un mandato por dos años. El padre Benítez, proveniente de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, es ahora el encargado de tomar las riendas en un momento marcado por la incertidumbre y el ruido institucional. Hasta ahora, ha guardado silencio.

Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano ha validado el nombramiento a través de un comunicado breve, agradeciendo al rector saliente sus años de servicio, pero sin abordar ni una sola de las acusaciones formuladas. Silencio también, hasta ahora, por parte del Gran Canciller.

Más allá de los nombres, lo que está en juego es el modelo de gobernanza y misión de una de las principales instituciones de formación teológica del país. La Universidad Pontificia de México, heredera de una larga tradición intelectual, enfrenta hoy una fractura visible entre sectores del episcopado, estructuras eclesiásticas romanas y actores académicos que denuncian falta de garantías mínimas en la toma de decisiones.

La renuncia de Anguiano García no parece ser un episodio aislado ni una diferencia menor. Es una señal de que el sistema eclesial mexicano, incluso en sus entornos académicos más formales, no es ajeno a las tensiones que atraviesan a la Iglesia global: gobernanza vertical, conflictos de poder y exigencias de transparencia que cada vez son más difíciles de postergar. El aula y la sacristía vuelven a cruzarse, pero no como metáfora, sino como campo de disputa.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Renuncia rector de Universidad Pontificia de México: estas son sus polémicas razones appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags