Derramamiento de sangre en un santuario: cristianos del Congo enfrentan de nuevo el terror

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Kinshasa, 02.08.2025).- Lo que comenzó como una noche pacífica de oración se convirtió en una masacre en la madrugada del 27 de julio, cuando militantes islamistas atacaron una parroquia católica en el este de la República Democrática del Congo. Las víctimas eran fieles desarmados reunidos para una vigilia nocturna en la parroquia católica Beato Anuarita en Komanda. Al amanecer, más de 43 civiles, nueve de ellos niños, yacían muertos.

Los atacantes, identificados como miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA), irrumpieron en la parroquia al amparo de la oscuridad. Según informes de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en el Congo (MONUSCO), los militantes utilizaron machetes para llevar a cabo gran parte de la matanza. Los sobrevivientes relataron cómo los asaltantes incendiaron partes de la iglesia y los cuerpos de las víctimas, antes de secuestrar a otros e incendiar casas y comercios cercanos.

Esta no es la primera vez que las FDA atacan a cristianos. El grupo, originado en Uganda en la década de 1990 con el objetivo de imponer un estado islámico radical, ha jurado lealtad al autodenominado Estado Islámico (ISIS) desde 2019. En los últimos años, ha trasladado sus operaciones al este del Congo, lo que ha provocado una ola de brutal violencia contra la población civil, especialmente contra los cristianos. A principios de este año, combatientes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) secuestraron a unas 100 personas de la aldea de Maiba. Días después, se descubrieron más de 70 cadáveres dentro de una iglesia protestante, la mayoría de ellos mujeres, niños y ancianos.

Imagen

Las iglesias se han convertido en un símbolo tanto de fe como de vulnerabilidad. La subdirectora de la MONUSCO, Vivian van de Perre, condenó el ataque del 27 de julio como una flagrante violación de la dignidad humana y del derecho internacional humanitario. «Estos ataques selectivos contra civiles indefensos, especialmente en lugares de culto, no solo son atroces, sino que constituyen una afrenta a todo lo que representa la humanidad», declaró.

El Papa León XIV respondió con pesar en un mensaje a la Conferencia Episcopal Congoleña. Mediante un telegrama firmado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, el Papa expresó su profunda tristeza y compartió un mensaje de esperanza: «Que la sangre de estos mártires se convierta en semilla de paz, reconciliación, fraternidad y amor para el pueblo del Congo», decía el mensaje.

Sin embargo, la paz sigue siendo esquiva. Un informe de Global Christian Relief sitúa a la República Democrática del Congo como el segundo país más mortífero del mundo para los cristianos, solo por detrás de Nigeria. Según el informe, 390 cristianos fueron asesinados entre noviembre de 2022 y 2024, siendo los grupos militantes islámicos, especialmente las ADF, los principales responsables.

La realidad para muchos cristianos en el este del Congo es que su fe los ha convertido en blanco de ataques. Las vigilias nocturnas, que antes ofrecían consuelo y comunión, ahora conllevan el riesgo de ser víctimas de emboscadas. En este clima, las expresiones de solidaridad del Vaticano y la comunidad internacional, aunque significativas, no son suficientes para detener el derramamiento de sangre.

Para quienes sobrevivieron al ataque en la parroquia del Beato Anuarite, el dolor se mezcla con el miedo. Pero entre las ruinas humeantes de su santuario, las palabras del Papa aún pueden ofrecer un atisbo de esperanza: que el sacrificio de los inocentes pueda traer algo redentor a una tierra asolada por la violencia.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Derramamiento de sangre en un santuario: cristianos del Congo enfrentan de nuevo el terror appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags