(ZENIT Noticias / San Salvador, 09.08.2025).- La festividad más emblemática de San Salvador este año tuvo un trasfondo político inusualmente intenso. Mientras miles de peregrinos convergían en la capital el 6 de agosto para honrar al patrón de El Salvador, el Divino Salvador del Mundo, la Iglesia Católica aprovechó la ocasión para denunciar los profundos cambios constitucionales que abren el camino a mandatos presidenciales ilimitados.
La celebración, que coincidió con el 500 aniversario de la fundación de la ciudad, comenzó con vibrantes procesiones por las calles de San Salvador. Una imagen centenaria de Cristo, vestido como un Nazareno, fue llevada desde la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús hasta la Catedral Metropolitana. El momento final fue una representación teatral de la Transfiguración: la figura de Cristo en alto, transformada en el Cristo Glorioso, entre música, luces y fuegos artificiales.
Sin embargo, la alegría de la fiesta pronto dio paso a un mensaje aleccionador. En su homilía, el arzobispo José Luis Escobar Alas hizo un llamado inequívoco a los legisladores, instándolos a reconsiderar las recientes reformas constitucionales aprobadas y ratificadas por una legislatura dominada por los aliados del presidente Nayib Bukele. Las medidas extienden el mandato presidencial de cinco a seis años, eliminan la segunda vuelta electoral, unifican todas las contiendas nacionales en una sola fecha y, lo más controvertido, eliminan los límites a la reelección presidencial.
“Para ser legítimo, el cambio constitucional debe nacer del pueblo”, dijo el arzobispo, enfatizando que la preocupación de la Iglesia se basa únicamente en el deseo del bien común. Calificó la acción de los legisladores como una violación de la responsabilidad democrática y los acusó de ignorar la consulta popular.
Su crítica se extendió más allá de la reforma política. Dirigiéndose a la misma asamblea de fieles, Escobar exigió la restauración de las protecciones ambientales eliminadas a principios de este año, incluyendo la ley que prohibía la minería metálica. Argumentó que desmantelar tales salvaguardias ponía en peligro la salud pública, los ecosistemas y el bienestar a largo plazo de la nación. En cuanto a las preocupaciones internacionales, el prelado hizo un llamado a Estados Unidos para que ponga fin a las prácticas de detención y deportación que afectan a los migrantes salvadoreños indocumentados. «Son personas nobles y trabajadoras que han contribuido enormemente a nuestro país», dijo, instando a respetar su dignidad y sus derechos humanos.
Escobar también vinculó la crisis migratoria con la pobreza persistente, describiéndola como el resultado de «políticas económicas que no han abordado las necesidades urgentes de la mayoría». Advirtió que mientras no se aborden estas causas profundas, el éxodo de salvadoreños en busca de una vida mejor continuará.
Para concluir, el arzobispo invitó a los fieles a orar para que el Divino Salvador «transfigure» no solo los corazones, sino a la nación misma, para que El Salvador pueda vivir en armonía con la voluntad de Dios. Fue una petición espiritual estrechamente entrelazada con una petición política, que subrayó la disposición de la Iglesia a confrontar a los líderes del país en un día tradicionalmente reservado para la celebración.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post El Salvador: Iglesia católica se posiciona ante reforma constitucional que posibilitaría reelección ilimitada de Nayib Bukele appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply