(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 11.08.2025).- En una iniciativa que subraya el compromiso del Vaticano con la dignidad de la vida familiar, el Papa León XIV aprobó una profunda actualización de las políticas laborales para los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano, otorgando mayores derechos parentales y nuevos beneficios a las familias que cuidan de niños con discapacidad. Las medidas, anunciadas mediante un decreto del 11 de agosto, reflejan el esfuerzo de la Santa Sede por alinear su normativa laboral interna con la visión pastoral que ha defendido durante mucho tiempo en todo el mundo.
Firmado por Maximino Caballero Ledo, Prefecto de la Secretaría de Economía, el Rescripto se basa en las recomendaciones del Consejo de la ULSA, un organismo que reúne a representantes de diversos departamentos del Vaticano, la Gobernación y sus empleados. El Papa León XIV respaldó formalmente las propuestas tras una reunión con Caballero el 28 de julio, otorgando a las reformas su aprobación directa.
Un aspecto central de las nuevas disposiciones es el reconocimiento de los padres como cuidadores activos. Por primera vez, los empleados del Vaticano tendrán derecho a cinco días laborables de baja por paternidad con goce de sueldo tras el nacimiento de un hijo. Estos días pueden disfrutarse de forma consecutiva o por separado, pero deben utilizarse dentro del primer mes tras el nacimiento. Las autoridades enfatizan que el salario completo se aplica durante todo el período, sin pérdida de las prestaciones por antigüedad.
Los padres de niños con discapacidades graves también verán cambios significativos. El decreto les otorga tres días laborales remunerados al mes, que pueden disfrutarse conjuntamente, para dedicarlos al cuidado de su hijo, siempre que no se encuentre en una residencia a tiempo completo. Para garantizar que este tiempo se destine exclusivamente a las necesidades familiares, se prohíbe el trabajo externo durante estos días, salvo autorización expresa de la autoridad competente.
La determinación de la elegibilidad para estas prestaciones recaerá en la Junta Médica de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano. Sus decisiones, aclara el documento, son definitivas y vinculantes. Una vez reconocida la discapacidad, la familia —o en algunos casos los pensionistas del Vaticano— tendrá derecho a un subsidio familiar, ampliando el alcance de la ayuda financiera más allá de los empleados en activo.
El Rescripto también actualiza las normas generales sobre los subsidios familiares. Las familias ahora podrán recibir apoyo para los hijos mayores de 18 años que aún estén terminando la educación secundaria, hasta los 20 años, y para quienes cursen estudios universitarios o equivalentes reconocidos por la Santa Sede, hasta los 26 años, siempre que presenten comprobante de matrícula.
Las autoridades vaticanas describen las reformas como algo más que un ajuste administrativo. Las consideran una aplicación concreta de la doctrina social católica, en particular del legado de la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII de 1891, que defendía los derechos de las familias trabajadoras y afirmaba que el trabajo debía servir al bien del hogar. Si bien los desafíos que enfrentaban los trabajadores de las fábricas del siglo XIX difieren de las realidades de los empleados de los microestados actuales, el principio sigue siendo el mismo: el bienestar de la familia es inseparable de la dignidad del trabajo.
Al extender estos derechos dentro de sus propias fronteras, el Vaticano envía una clara señal a los gobiernos e instituciones de todo el mundo: promover un entorno laboral humano y favorable a la familia no es solo una cuestión de política, sino de responsabilidad moral.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Papa León XIV aprueba reforma laboral en materia familiar para empleados del Vaticano appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply