(ZENIT Noticias / París, 11.08.2025).- La Comunidad Emmanuel, uno de los nuevos movimientos eclesiales más prominentes de la Iglesia Católica, ha entrado en una delicada transición de liderazgo tras la repentina renuncia de su Moderador General, Michel-Bernard de Vregille, tras siete años al frente. El Vaticano aceptó su salida el 31 de julio, culminando meses de crecientes tensiones, casos de abuso sin resolver y disputas internas de gobernanza.
De Vregille, de 64 años, había sido reelegido para un segundo mandato de cinco años en 2023, pero describió los últimos dos años como «particularmente difíciles», citando tanto las profundas divisiones dentro de los órganos de gobierno de la comunidad como la «profunda tristeza» causada por los abusos cometidos por sus miembros. Su renuncia se produjo tan solo meses después del anuncio de una visita apostólica ordenada por el Vaticano, un proceso que la propia comunidad había solicitado para revisar sus estructuras de liderazgo y mecanismos de resolución de conflictos.
La Comunidad Emmanuel, fundada en París en 1972 y reconocida por la Santa Sede en 1992, se extiende actualmente por 60 países con unos 12.000 miembros, entre sacerdotes, seminaristas y laicos consagrados. Conocida por su combinación de espiritualidad carismática, labor de revitalización parroquial y eventos de evangelización a gran escala, especialmente en el lugar de peregrinación francés de Paray-le-Monial, también ha sido una importante fuente de vocaciones sacerdotales en Francia.
Sin embargo, los últimos años han sido turbulentos. En 2024, el exsacerdote Emmanuel, Benoît Moulay, fue expulsado del estado clerical tras ser declarado culpable de violencia sexual contra dos mujeres. Ese mismo año, el destacado miembro, el padre Bernard Peyrous, enfrentó cargos de violación y agresión sexual, que negó. Críticos internos, citando fallos en los procedimientos de protección y la falta de supervisión independiente, escribieron a altos funcionarios del Vaticano solicitando su intervención.
La tensión se ha visto agravada por lo que expertos describen como fatiga en la cúpula. Según el diario católico francés La Croix, la decisión de De Vregille no se debió a un solo acontecimiento, sino a la presión acumulada de afrontar crisis simultáneas mientras se mantenía el impulso misionero de la comunidad.
En su carta de despedida, De Vregille reconoció los «puntos ciegos» que habían dificultado la atención a las víctimas y admitió que las «diferencias eclesiales» habían agudizado las tensiones existentes entre el Consejo Internacional —que incluye miembros de cuatro continentes— y otros órganos de liderazgo.
A mediados de agosto, se elegirá en París un líder interino mediante una votación secreta de varias vueltas en la que participarán representantes tanto del Consejo Internacional como de la rama clerical conocida como la Fraternidad de Jesús. El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida del Vaticano debe ratificar la elección antes de que se haga pública.
A pesar de la conmoción, los líderes de la comunidad insisten en que la misión continúa. La directora de comunicación, Flore Barbet-Massin, destacó que las estructuras de gobierno permanecen intactas y que el proceso de transición está claramente definido en los estatutos, lo que garantiza la continuidad de la evangelización y la labor pastoral.
Para muchos miembros de Emmanuel, la renuncia marca tanto un final como un ajuste de cuentas: un momento para afrontar los fracasos del pasado y discernir el próximo capítulo de la comunidad en un panorama católico en constante cambio. Queda por ver si la visita apostólica impulsará una reforma profunda o confirmará la trayectoria actual. Lo cierto es que la Comunidad Emmanuel se encuentra ahora en una de las encrucijadas más críticas de su medio siglo de historia.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Tiempos turbulentos para la Comunidad Emmanuel: el líder global renuncia en medio de tensiones internas appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply