Iglesia Católica del Congo llora, protesta y persevera tras brutal ataque

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Kinshasa, 13.08.2025).- El tranquilo ritmo dominical de la parroquia de Blessed Anuarite se vio interrumpido el 27 de julio cuando militantes irrumpieron en la iglesia durante el culto. Armados con machetes y fuego, dejaron tras de sí no solo paredes quemadas y bancos profanados, sino también los cuerpos de más de 43 fieles, nueve de ellos niños. Otros fueron secuestrados, y las casas y comercios de la zona quedaron reducidos a cenizas.

Los atacantes eran miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA), una milicia islamista alineada con el autodenominado Estado Islámico. Para los residentes de las provincias orientales de la República Democrática del Congo, esta no es una pesadilla aislada. Forma parte de un ciclo incesante de masacres, secuestros y desplazamientos que ha continuado a pesar del prolongado estado de sitio en la región.

En los días posteriores al ataque, los obispos católicos del país emitieron un comunicado conmocionado y acusador. La Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) exigió respuestas, no solo sobre el ataque en sí, sino también sobre la falta de protección para la población. «Las fuerzas de seguridad estaban cerca», declaró el obispo Dieudonné Uringi de Bunia, «pero no actuaron a tiempo. Deberían haber intervenido con mayor rapidez para proteger a la población».

El comunicado de la CENCO fue aún más contundente: «Esta masacre es una de las muchas ocurridas en una provincia bajo control militar durante años. Los asesinatos y secuestros se repiten, y no se ha ofrecido ninguna explicación creíble para tranquilizar a la población. ¿A quién sirven estos asesinos en serie? ¿Quién se beneficia de estos crímenes contra ciudadanos pacíficos?».

Las secuelas son visibles no solo en los restos calcinados de la iglesia, sino también en el creciente número de desplazados. Muchos supervivientes huyeron a Bunia, donde la diócesis lucha por alojarlos y alimentarlos. “Les damos la bienvenida, pero no tenemos medios para mantenerlos”, declaró el obispo Uringi, solicitando la ayuda continua de socios internacionales como la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.

A pesar del peligro, el obispo se niega a abandonar sus responsabilidades pastorales. “Esta tarde, debo recorrer más de 60 kilómetros adentrándome en una zona minera en la selva, como hice en junio y julio. Hago el mismo viaje todos los meses para administrar la confirmación”. Su determinación refleja la de innumerables clérigos y religiosos que han optado por permanecer con sus comunidades en una de las regiones más peligrosas del mundo para los cristianos.

Según la Lista Roja 2025 de Global Christian Relief, la República Democrática del Congo es ahora el segundo país más mortífero para los cristianos, solo superado por Nigeria. Entre noviembre de 2022 y 2024, al menos 390 cristianos fueron asesinados, muchos a manos de grupos militantes islamistas como las Fuerzas de Defensa Africanas (ADF).

Más allá de las cifras, el saldo es humano y profundamente personal. Entre quienes buscan seguridad se encuentran las Hermanas Angélicas de San Pablo, desarraigadas por la violencia, pero que aún sirven a los demás. Forman parte de una inmensa ola: casi seis millones de personas desplazadas en la República Democrática del Congo por el conflicto armado. Organizaciones católicas de todo el mundo están movilizando donaciones para ayudarlas no solo a sobrevivir, sino también a seguir atendiendo a quienes han quedado desamparados por la guerra.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Iglesia Católica del Congo llora, protesta y persevera tras brutal ataque appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags