Basílica del Pilar de Zaragoza marca un aumento récord de peregrinaciones: mexicanos y colombianos entre peregrinos destacados

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Zaragoza, 13.08.2025).- La Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, venerada desde hace mucho tiempo en España como tesoro nacional y lugar de profunda devoción mariana, ahora acapara titulares por otra razón: su alcance global.

El primer semestre de 2025 ha atraído una cantidad sin precedentes de peregrinos internacionales, con 2,64 millones de visitantes registrados entre enero y junio. De ellos, 9.290 llegaron en grupos registrados oficialmente, procedentes de 24 países diferentes, lo que supone un aumento de casi un tercio con respecto al año pasado.

Para el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, las cifras confirman lo que muchos zaragozanos intuían desde hacía meses: la plaza de la basílica nunca se había visto tan llena de idiomas, banderas y acentos de todo el mundo.

Una nueva geografía devocional

Si bien los fieles españoles siguen siendo la columna vertebral del culto diario, la verdadera noticia es la transformación de la basílica en un auténtico centro de peregrinación internacional. Estados Unidos lidera ahora en número, enviando 1.845 peregrinos este año, mientras que Filipinas se mantiene en un sólido segundo puesto con un aumento del 28%. México y Colombia han registrado un crecimiento significativo, y el número de peregrinos en Indonesia ha aumentado. Aún más sorprendente, el contingente chino se ha duplicado, con 342 peregrinos que realizan el viaje.

Algunas de estas llegadas son totalmente nuevas: Uganda, Vietnam, Hong Kong y Angola se unieron a la lista por primera vez en 2025, aportando una vitalidad y diversidad raramente vistas.

“El Pilar ya no es solo una devoción española; pertenece a la Iglesia universal”, dice el padre Miguel, canónigo de la basílica, de pie al borde de la nave mientras un grupo de polacos canta un himno mariano en su propio idioma. “Cuando la gente llega aquí, se adentra en siglos de historia, pero también en una comunidad de fe viva y global”.

Un Santuario en Contexto

La Basílica del Pilar ocupa un lugar único entre los lugares de peregrinación católica. A diferencia de Lourdes o Fátima, que se asocian con apariciones de los siglos XIX y XX, la devoción aquí se remonta a los inicios del cristianismo. La tradición sostiene que la Virgen María se apareció al apóstol Santiago en Zaragoza alrededor del año 40 d. C., de pie sobre una columna de jaspe que aún hoy se venera.

Este profundo linaje histórico confiere a la basílica un encanto a la vez antiguo y perdurable. «Es una peregrinación diferente», explica María Santos, guía que ha trabajado tanto en Lourdes como en Zaragoza. «Aquí, la gente no viene en busca de agua curativa ni de una historia milagrosa; viene a tocar algo que conecta directamente con los apóstoles. Eso es poco común».

¿Por qué 2025 es diferente?

Mayo siempre ha sido un mes álgido para las peregrinaciones, pero las cifras de este año —más de 3950 peregrinos internacionales— suponen un aumento de casi el 40 % con respecto al mismo mes de 2024. Junio siguió con otro aumento drástico. Solo en abril se registró un descenso, probablemente debido a factores climáticos y del calendario.

Pero más allá de las cifras, el tono de las peregrinaciones parece estar cambiando. Los organizadores señalan que cada vez más grupos integran recorridos culturales e históricos en sus itinerarios, combinando la fe con una exploración más profunda de España. Para la economía de Zaragoza, esto se ha traducido en hoteles más llenos, restaurantes más concurridos y una mayor oferta turística que combina la fe, el arte y la gastronomía local.

Un puente entre continentes

Las comparaciones con Lourdes en Francia o Fátima en Portugal son inevitables, pero Zaragoza cuenta con una ventaja distintiva: su geografía. Ubicada entre Madrid y Barcelona, es fácilmente accesible para quienes visitan España en busca de recorridos más extensos. El tren de alta velocidad AVE de la ciudad permite realizar excursiones de un día desde los principales centros de transporte, mientras que la propia basílica, con su ubicación junto al río y sus torres barrocas, ofrece un punto focal de postal para reuniones devocionales.

“La Basílica del Pilar es un lugar de encuentro entre mundos”, afirma la Dra. Elena Ruiz, historiadora de la devoción mariana en la Universidad de Navarra. Su historia es antigua, su arquitectura magnífica y su función actual es tanto pastoral como cultural. Esta combinación es excepcional y muy atractiva para el público internacional.

Con el Año Jubilar en el horizonte para otros santuarios y ciudades, la competencia por atraer peregrinos católicos internacionales se intensifica. Sin embargo, el rendimiento de Zaragoza en 2025 sugiere que está más que preparada para mantener su nivel.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

The post Basílica del Pilar de Zaragoza marca un aumento récord de peregrinaciones: mexicanos y colombianos entre peregrinos destacados appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags