Nuevo libro revela sufrimiento interior de una de las videntes de Virgen de Fátima ante incomprensiones y restricciones impuestas por Vaticano

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Fátima, 13.08.2025).- En los tranquilos claustros del Carmelo de Santa Teresa en Coímbra, Sor Lucía de Jesús, la última vidente de Fátima superviviente, vivió sus últimas décadas bajo un velo de silencio que no fue del todo su elección. Un nuevo libro, «Vivir en la Luz de Dios: El Camino Espiritual de Lucía de Jesús», coescrito por Sor Ângela Coelho, explora cómo esas restricciones moldearon, y en ocasiones tensaron, su misión.

El punto de inflexión llegó en 1955, cuando la Santa Sede introdujo medidas que limitaban el número de visitantes permitidos. Tres años más tarde, se impuso una norma mucho más estricta: nada de lo que escribiera o dijera podía hacerse público sin la aprobación del Vaticano. Oficialmente, con la intención de protegerla de la curiosidad intrusiva y proteger la santidad del claustro del Carmelo, estas medidas marcaron, en palabras de Coelho, «el comienzo de un largo período de sufrimiento» para la mujer que había llevado el mensaje de Fátima desde la infancia.

El detonante fue un incidente conocido como el «caso Fuentes». En diciembre de 1957, el sacerdote mexicano P. Agustín Fuentes, entonces postulador de la causa de canonización de los primos de Lucía, la visitó. Al año siguiente, en una charla en México, atribuyó a sus comentarios ominosos y apocalípticos sobre una lucha global entre el bien y el mal. El tono fue sensacionalista, el contenido distorsionado, y la Santa Sede reaccionó con dureza. Las normas resultantes —que limitaban las visitas y le prohibían hablar públicamente sobre Fátima— permanecieron vigentes durante el resto de su vida.

Sus propios escritos registran tanto el dolor como la obediencia que estas normas exigían. En su diario espiritual «Mi Camino», que mantuvo desde la década de 1940 hasta 2004 bajo instrucción episcopal, reflexionó sobre cómo se sintió utilizada como instrumento: primero como una niña interrogada por la Iglesia y las autoridades civiles, y luego como una monja de clausura cuyas palabras podían ser filtradas o malinterpretadas por otros.

Sin embargo, la amargura nunca arraigó. El P. Fuentes finalmente regresó a Coímbra para buscar su perdón. Con el tiempo, Lucía llegó a ver a la Iglesia como una madre, agradecida por la protección que le ofrecía incluso cuando esta se sentía limitada. Escribir se convirtió en su principal medio para cumplir su vocación de difundir el mensaje de Fátima, siempre en obediencia a las normas que se le imponían.

Coelho enfatiza que Lucía nunca buscó ventajas personales, ni materiales ni de reputación. Incluso antes de ingresar al Carmelo, había rechazado oportunidades de riqueza y propiedades, abrazando en cambio una vida oculta. Para ella, la santidad nunca podría alcanzarse en oposición a la Iglesia. «Reconoció que la Iglesia no es perfecta», señala Coelho, «pero todo lo que hacía era dentro de la Iglesia, en comunión con ella».

El libro invita a los lectores a ver más allá de la imagen familiar de la vidente, a una mujer cuya mayor prueba no fue la incredulidad del mundo exterior, sino la tensión entre una misión divina y los límites que se le imponía. Para Lucía, la fidelidad significaba recorrer ese camino estrecho, en silencio cuando era necesario, pero firme en su testimonio, hasta el final.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Nuevo libro revela sufrimiento interior de una de las videntes de Virgen de Fátima ante incomprensiones y restricciones impuestas por Vaticano appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags