(ZENIT Noticias / Roma, 19.08.2025).- Una tormenta diplomática estalló en Roma a mediados de agosto, un período en el que los asuntos del Vaticano suelen permanecer en silencio. En el centro de la disputa se encuentra una acusación extraordinaria, indirecta pero inequívoca, del embajador de Israel ante la Santa Sede: que el diario vaticano, L’Osservatore Romano, es culpable de antisemitismo.
El incidente surge a raíz de una columna publicada el 7 de agosto por el teólogo jesuita David Neuhaus, erudito germano-israelí nacido en Sudáfrica de padres judíos y ex vicario de los católicos de habla hebrea en Jerusalén. Su ensayo, titulado «Leyendo la Biblia después de la destrucción de Gaza», reflexionaba sobre los peligros morales de usar las Escrituras como arma en medio de la guerra. Escrito en un tono sobrio y contemplativo, argumentaba que la Palabra de Dios nunca debe utilizarse para justificar la violencia ni la conquista territorial.
Si bien muchos lectores elogiaron el texto como una reflexión profunda sobre la fe en medio de la tragedia, provocó una reacción mucho más dura por parte del embajador Yaron Sideman. El 14 de agosto, la Embajada de Israel ante la Santa Sede publicó en X un artículo de Jules Gomes, publicado en el Middle East Forum Observer, que acusaba a Neuhaus de distorsión histórica y calificaba directamente a L’Osservatore Romano de “conocido por su antisemitismo”. Al amplificar y respaldar esa afirmación, Sideman permitió que la acusación se mantuviera como suya.
Este lenguaje resulta explosivo en el delicado ámbito de las relaciones entre el Vaticano e Israel. L’Osservatore Romano no es un medio católico cualquiera; es el periódico papal, supervisado por la Secretaría de Estado y formalmente parte del aparato de comunicación de la Santa Sede. Calificarlo de antisemita es, en términos diplomáticos, poner en duda la credibilidad misma del Vaticano como voz moral.
La medida no quedó sin respuesta en círculos académicos y eclesiásticos. El historiador Matteo Luigi Napolitano, experto en relaciones internacionales y colaborador veterano de estudios vaticanos, respondió con firmeza en redes sociales. Dirigiéndose directamente al embajador, advirtió que tal declaración podría convertir a Sideman en persona non grata según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. «Hay cosas que un embajador no puede decir sin consecuencias», argumentó Napolitano, enfatizando que acusar al periódico del Papa de antisemitismo violaba los límites de la propiedad diplomática.
Por ahora, el Vaticano ha guardado silencio. La calma del verano podría explicar en parte la falta de reacción oficial. La publicación permanece visible públicamente en el perfil de la embajada, lo que sugiere que en Jerusalén no hay dudas sobre el lenguaje empleado.
La controversia surge en el contexto de las tensas relaciones entre la Santa Sede e Israel, agravadas por la guerra en curso en Gaza. El Papa ha condenado sistemáticamente el costo humanitario del conflicto, evitando al mismo tiempo el partidismo político, un equilibrio que a menudo deja insatisfechos tanto a israelíes como a palestinos. Sin embargo, rara vez las críticas al Vaticano se han convertido en acusaciones de antisemitismo, una acusación que conlleva un gran peso histórico en las relaciones entre católicos y judíos, especialmente en las décadas transcurridas desde la histórica declaración «Nostra Aetate» del Concilio Vaticano II.
Sigue siendo incierto si este enfrentamiento se convertirá en una borrasca pasajera o en el germen de una ruptura mayor. Pero el episodio subraya la fragilidad del equilibrio entre Israel y el Vaticano, y la rapidez con la que las palabras, especialmente cuando se amplifican en redes sociales, pueden convertirse en armas diplomáticas.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Embajador israelí ante Santa Sede acusa a periódico vaticano de antisemita appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply