Honduras será sede del Congreso Continental de la Misericordia: esto es lo que sabemos

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Tegucigalpa, 20.08.2025).- La ciudad de Tegucigalpa comienza a prepararse para convertirse en epicentro de una cita eclesial de gran alcance. El arzobispo José Vicente Náchér Tatay ha dado su aprobación formal para iniciar los trabajos organizativos del Congreso Continental de la Misericordia, previsto para junio de 2027, coincidiendo con la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

La decisión se tomó tras un encuentro en el que Mariano Evaristo Moncada Triminio, miembro del comité organizador, presentó al prelado los objetivos de la Casa de la Misericordia y el itinerario que sigue este movimiento en el continente. Monseñor Náchér, acogiendo la propuesta con entusiasmo, expresó su deseo de que el evento sea un retorno a lo esencial: “volver al corazón, al centro, al origen de la Misericordia”, subrayó, al tiempo que animó a purificar algunas expresiones de la devoción que con los años se han visto distorsionadas.

El vicario general de la arquidiócesis, padre Patricio Larrossa, y el padre Jony Murillo acompañaron al arzobispo en esta primera reunión de trabajo, marcando el inicio de un camino que se extenderá durante los próximos dos años. La organización continental no se limitará a la logística, sino que buscará preparar espiritualmente a las comunidades para acoger a los participantes de toda América.

Como parte de este itinerario, el arzobispo bendijo también la creación de una comisión nacional que representará a Honduras en el Congreso Mundial de la Misericordia, que tendrá lugar en Vilnius, Lituania, del 7 al 12 de junio de 2026. Este encuentro, organizado cada tres años por el WACOM (World Apostolic Congress on Mercy), será clave para recoger orientaciones y experiencias que luego podrán aplicarse al evento continental del año siguiente.

Desde Roma, monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, recordó al comité que esta secuencia de congresos —mundial, continental y nacional— no es casualidad: “permite que cada Iglesia particular asimile los frutos de la Misericordia a nivel universal y los encarne en su propia realidad pastoral”.

La mirada, por tanto, ya está puesta en 2027. Será la primera vez que Honduras acoja un congreso de esta magnitud, lo que representa un desafío, pero también una oportunidad única para mostrar el rostro de una Iglesia que, en palabras de su arzobispo, quiere ser signo de un Dios que “abre sus brazos y su corazón al mundo entero”.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

The post Honduras será sede del Congreso Continental de la Misericordia: esto es lo que sabemos appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags