Los jóvenes que buscan respuestas en un mundo caótico están recurriendo a la Iglesia católica

administrador Avatar

Cardinal Timothy Dolan

(ZENIT Noticias / Nueva York, 23.08.2025).- El pasado mes de abril, cuando nos reunimos en Roma para cumplir con el solemne deber de dar sepultura a nuestro querido papa Francisco y elegir a un nuevo Santo Padre, mis hermanos cardenales y yo nos reunimos durante dos semanas en sesiones que duraban todo el día para preparar el cónclave. Debatíamos sobre lo que estaba sucediendo en nuestras diócesis, los retos a los que nos enfrentábamos y las cualidades que, en nuestra opinión, debía poseer el próximo papa.

A pesar de la tristeza que todos sentíamos por la pérdida del papa Francisco, había un estribillo esperanzador común que los cardenales escuchábamos una y otra vez. Durante una pausa para el café, un cardenal dijo: «¿Han notado a todos los jóvenes de todo el mundo que están aquí en Roma?». «Hoy caminé por la plaza de San Pedro y pasé un rato hablando con un grupo de peregrinos adolescentes, que están aquí para el Año Jubilar de la Esperanza», comentó otro. «Un grupo de una de las universidades de mi ciudad está aquí en Roma y me ha invitado a celebrar una misa para ellos», mencionó un tercero.

Hace solo unas semanas, no pude evitar sentirme impresionado al ver a un millón de jóvenes con el papa León en el campo de Tor Vergata, a las afueras de Roma. Habían venido para estar con el nuevo papa, por supuesto, pero también para ser peregrinos y participar en el Año Jubilar de la Esperanza.

Desde que regresé a Nueva York, he notado una tendencia similar. Mis párrocos me dicen que más gente asiste a misa y me informan de un aumento significativo de personas que eligen libremente convertirse al catolicismo o volver a la Iglesia.

Un estudio reciente de la Universidad de Harvard confirmó la tendencia entre la llamada Generación Z, que registró un aumento del 6 % entre 2022 y 2023 en el número de personas que se identifican como católicas.

Al recorrer la catedral de San Patricio, siempre me impresiona la cantidad de jóvenes que hay allí, no solo como turistas, sino haciendo cola para confesarse, en la Capilla de Nuestra Señora para la adoración o asistiendo a una de las siete misas diarias.

Probablemente hay muchas razones detrás de este desarrollo tan positivo. El beato Carlo Acutis, el adolescente italiano que vivió heroicamente su fe y murió en 2006 con solo 15 años, ha sido un gran modelo a seguir para los jóvenes.

No es una figura oscura de siglos pasados, sino un joven que tenía un teléfono móvil, le encantaban los videojuegos y utilizaba su ordenador para crear una exposición dedicada a los milagros eucarísticos en todo el mundo. Su canonización por el papa León el domingo 7 de septiembre hará que su historia sea aún más conocida.

Lo mismo ocurrirá con la historia del beato Pier Giorgio Frassati, que también será canonizado el 7 de septiembre. Este joven estudiante italiano, creyente ferviente y alegre, gran amante de la naturaleza y políticamente activo en causas sociales, contrajo la polio mientras cuidaba a los enfermos y murió a la temprana edad de 24 años. Su última petición, escrita con una mano casi paralizada, fue que su amigo tomara su medicina y se la diera a otra persona.

Me gusta pensar que nuestro acercamiento a los jóvenes adultos también está teniendo un impacto. Las misas regulares en la catedral de San Patricio, seguidas de reuniones sociales en un bar o restaurante cercano, combinadas con oportunidades de servicio comunitario y formación en la fe, satisfacen las necesidades que creo que todos deseamos: fe, amistad y la oportunidad de ayudar a los demás.

Nuestras escuelas católicas —primarias, secundarias, colegios universitarios y universidades— también desempeñan un papel importante. Hemos puesto un énfasis renovado en garantizar que nuestras escuelas primarias y secundarias, además de ser académicamente excelentes, también estén arraigadas en la enseñanza y la transmisión de la fe en todo lo que hacen.

No es solo en nuestras universidades católicas, como Fordham, Iona, Manhattan y Saint John’s, donde la fe desempeña un papel importante. También contamos con sólidos programas de pastoral universitaria en centros como la NYU y Columbia, por ejemplo, para satisfacer las necesidades espirituales de los estudiantes universitarios y de posgrado, muchos de los cuales se encuentran lejos de casa por primera vez.

Además, ¡el mundo parece un gran caos! Guerras, injusticias, hambrunas, violencia, intolerancia, tiroteos masivos, virulencia política… Aquellos que tienden a buscar el sentido de la vida en el mundo ahora saben que no es así.

Por último, y lo más importante, en el corazón humano existe un deseo innato de encontrar un sentido. Durante demasiado tiempo, hemos enseñado a nuestros jóvenes que no existe una verdad objetiva, que el bien y el mal son conceptos obsoletos y que «si te sienta bien, hazlo».

Como dijo tan elocuentemente el gran arzobispo Fulton Sheen: «La gente no busca un signo de interrogación, sino un signo de exclamación». Buscamos claridad, no ambigüedad.

La fe católica, centrada en Jesús y su Iglesia, su creencia en la verdad eterna e inquebrantable, y un código moral que diferencia entre el bien y el mal, la gracia y el pecado, proporciona esa dirección.

El antiguo catecismo de Baltimore comenzaba con una simple pregunta: ¿Por qué me creó Dios? Su respuesta: Dios me creó para conocerlo, amarlo y servirlo en este mundo, y para ser feliz con Él para siempre en el cielo.

Seguimos creyendo eso y ofrecemos esa «esperanza segura y cierta» a todo el mundo. Muchos están aceptando una vez más esa oferta.

Originalmente publicado en The New York Post. Traducción del original en lengua inglesa bajo responsabilidad del director editorial de ZENIT.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post Los jóvenes que buscan respuestas en un mundo caótico están recurriendo a la Iglesia católica appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags