(ZENIT Noticias / Rosario, Argentina, 05.09.2025).- La reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, que busca actualizar un texto vigente desde hace más de sesenta años, abrió un debate que trasciende lo jurídico y roza lo identitario: la mención —o no— de la Iglesia católica en la nueva Carta Magna. Los obispos de las cinco diócesis santafesinas, junto con el Equipo Interdiocesano, han pedido que se incluya una referencia explícita a la Iglesia, en reconocimiento a su huella histórica, cultural, espiritual y social en la vida del pueblo.
En un comunicado dirigido a los redactores, los prelados insistieron en que no se trata de un pedido de privilegios ni de un intento de recuperar el viejo artículo que proclamaba a la religión católica como oficial, sino de un gesto de justicia con la historia y con la identidad de la provincia. “Una Constitución no sólo organiza instituciones: también representa a un pueblo. Y no puede representarlo fielmente si invisibiliza una dimensión que lo atraviesa desde sus orígenes”, subrayaron.
El planteo encontró eco en el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, quien en una entrevista radial recordó que el catolicismo ha dado forma a la cultura santafesina a través de patronazgos, festividades y hasta nombres de ciudades. “Rosario lleva el nombre de la Virgen, y Santa Fe de la Vera Cruz no se entiende sin la cruz cristiana que la funda. Lo mismo ocurre con tantos pueblos que llevan nombres de santos o patronas. La fe no es un adorno: está en la memoria colectiva y en las costumbres de la gente”, remarcó el prelado.
El trasfondo del debate no es menor: mientras el oficialismo propone omitir toda referencia a la Iglesia católica en aras de un texto más neutral, sectores de la oposición y de la sociedad civil reclaman mantener un reconocimiento específico, aunque sin que ello implique oficialidad o discriminación hacia otros credos. De hecho, los obispos recordaron que el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia avala que un Estado pueda otorgar un reconocimiento especial a una comunidad religiosa por sus vínculos históricos y culturales, sin que ello vulnere la igualdad de derechos de las demás.
Los obispos, además, invitaron a los fieles a sumar su adhesión a través de un formulario en línea, confiando en que el debate aún tiene margen para abrir caminos de encuentro. “Queremos una Constitución que reconozca sin excluir, que nombre sin imponer y que incluya sin discriminar”, expresaron.
En las próximas semanas, los convencionales deberán decidir si la Iglesia católica conservará un lugar en el nuevo texto constitucional o si, por el contrario, quedará en silencio dentro de la letra de la ley. Mientras tanto, la Iglesia santafesina insiste en recordar que su presencia no es sólo cuestión de fe, sino parte viva de la identidad de una provincia que, al mirarse en el espejo de su historia, encuentra grabados los nombres de santos, vírgenes y cruces que aún marcan la vida de sus pueblos.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Argentina: debate por la nueva Constitución santafesina reaviva la voz de la Iglesia appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply