Obispo adelanta renuncia si Vaticano no falla a su favor en pugna contra Opus Dei

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Madrid, 15.09.2025).- El santuario mariano de Torreciudad, enclavado en las faldas de las montañas cerca de Barbastro, España, se ha convertido en escenario de una de las disputas más inusuales y tensas de la Iglesia católica contemporánea: un enfrentamiento entre el obispo local y el Opus Dei, con ecos que se remontan a los últimos meses de vida del papa Francisco.

El 8 de septiembre, el obispo Ángel Pérez Pueyo de Barbastro-Monzón aprovechó la festividad de la Natividad de la Virgen para pronunciar una homilía que trascendió con creces la simple celebración piadosa. Desde el púlpito de su catedral, habló de «luchar hasta el cansancio» por la dignidad de su pueblo, exigiendo una vez más el regreso de la imagen románica del siglo XI de Nuestra Señora de Torreciudad a la pequeña ermita medieval donde fue venerada durante casi un milenio. La imagen preside actualmente el vasto santuario moderno construido y gestionado por el Opus Dei, que atrae anualmente a unos 200.000 peregrinos.

Pérez Pueyo invocó no solo la devoción local, sino también el respaldo papal. Relató cómo Francisco, durante la visita ad limina de los obispos españoles en 2021, lo animó con un lenguaje argentino: «Ángel, no cedás». Un año antes de la muerte del pontífice, supuestamente repitió la exhortación en la Plaza de San Pedro: «Ángel, ¿ya bajaron a la Virgen?». El obispo incluso citó una nota manuscrita de Francisco de 2024 en la que le advertía de las «intrigas mafiosas» en torno al asunto, comentarios que han alimentado tanto la fascinación como la controversia.

La disputa es más antigua que los protagonistas actuales. En 1962, el obispo Jaime Flores confió la deteriorada ermita de Torreciudad al Opus Dei, entonces dirigido por su fundador, san Josemaría Escrivá, oriundo de Barbastro y con una devoción personal al santuario. La prelatura se comprometió a restaurar el lugar y a garantizar la devoción a la Virgen. Cuatro años más tarde, la aprobación diocesana permitió que la imagen mariana fuera trasladada al nuevo santuario que pronto se levantó en el lugar, un vasto complejo moderno que transformó Torreciudad en un destino nacional de peregrinación.

Pero lo que una vez fue un símbolo del renacimiento católico en la España de posguerra se ha convertido en un legado controvertido. La diócesis de Barbastro insiste ahora en que la Virgen pertenece a su hogar original, como lo han preservado otros santuarios de la región, como El Pueyo o Guayente. El Opus Dei, por su parte, cita acuerdos notariales y décadas de inversión pastoral, señalando que mantiene el santuario a pesar de pérdidas anuales de más de 200.000 euros.

El conflicto se intensificó en 2020, cuando Pérez Pueyo solicitó un mayor control diocesano: el derecho a nombrar al rector, un fuerte aumento de las contribuciones anuales de los simbólicos 19 euros a más de 600.000 euros y, lo más provocador, el regreso de la imagen a la ermita. Las negociaciones fracasaron y, en 2023, el obispo nombró unilateralmente a un sacerdote diocesano como rector, una medida que la prelatura rechazó.

La Santa Sede intervino el pasado octubre, nombrando al arzobispo Alejandro Arellano, decano de la Rota Romana, como comisionado papal. Informes desde Roma sugieren que podría inclinarse por el Opus Dei, lo que no hizo más que intensificar la rebeldía pública del obispo. En su reciente homilía, Pérez Pueyo incluso insinuó que renunciaría antes que aceptar un fallo en contra de la diócesis, comparando su postura con la del anciano bíblico Eleazar, quien prefirió el martirio antes que comprometer su integridad.

Mientras tanto, abundan las especulaciones. Medios españoles informaron que a principios de este año se había llegado a un acuerdo: el Opus Dei conservaría el control del santuario, ahora reconocido oficialmente como santuario diocesano, mientras que el obispo nombraría al rector de una lista de candidatos propuesta por la prelatura. La imagen de la Virgen, según este plan, visitaría su ermita original dos veces al año. Sin embargo, el obispo se resistió, publicando en julio una contrapropuesta: convertir Torreciudad en un santuario internacional bajo la autoridad del Vaticano, gestionado por el Opus Dei, pero solo si la prelatura devolvía tanto la imagen como la pila bautismal de la catedral de Barbastro, esta última donada décadas atrás a Escrivá y conservada en Roma.

La inclusión de la pila bautismal, destrozada durante la Guerra Civil Española y posteriormente restaurada en Roma, desconcertó incluso a los observadores más experimentados, ya que nunca había figurado en demandas anteriores.

Por ahora, el estancamiento persiste. El santuario continúa su ritmo diario de rosarios, confesiones y llegadas de peregrinos, mientras que las disputas legales y eclesiásticas se desarrollan en segundo plano. Pero bajo la superficie se esconde un conflicto más profundo de visiones eclesiásticas: entre una diócesis que invoca la memoria, la dignidad local y el respaldo de Francisco, y una prelatura que ha invertido décadas de recursos en convertir Torreciudad en un imán espiritual para España y el mundo.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Obispo adelanta renuncia si Vaticano no falla a su favor en pugna contra Opus Dei appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags