Vietnam y la Santa Sede profundizan lazos en la duodécima ronda de diálogo bilateral

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 15.09.2025).- El Vaticano y Vietnam han dado un paso más en el fortalecimiento de su delicada pero constante relación. El viernes 12 de septiembre se celebró en el Vaticano la duodécima sesión del Grupo de Trabajo Conjunto entre la Santa Sede y la República Socialista de Vietnam, lo que marcó un clima de creciente confianza y renovada apertura.

La reunión fue copresidida por el arzobispo Mirosław Wachowski, subsecretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, y Le Thi Thu Hang, viceministra de Asuntos Exteriores de Vietnam. Según un comunicado oficial, las conversaciones giraron en torno al estado de las relaciones bilaterales y la situación de la Iglesia católica en Vietnam, una nación donde los católicos representan una de las minorías religiosas más numerosas.

Ambas delegaciones elogiaron el papel de la comunidad católica en la vida nacional, describiéndola como una fuerza impulsora tanto del testimonio evangélico como de la contribución cívica. En los últimos años, Vietnam ha permitido con cautela que la Iglesia expanda su labor pastoral y caritativa, mientras que el Vaticano ha animado a los fieles a integrarse plenamente en la sociedad, conciliando la libertad religiosa con la responsabilidad cívica.

Ambas partes expresaron su satisfacción por los avances logrados desde la última ronda de conversaciones en Hanói en mayo de 2024. En particular, destacaron los continuos intercambios de delegaciones a diversos niveles, incluyendo altos funcionarios, y la presencia del representante residente del Vaticano en Hanói, el arzobispo Marek Zalewski. Su nombramiento marcó un hito en las relaciones vaticano-vietnamitas, reflejando la paciente estrategia de la Santa Sede de tender puentes incluso con gobiernos que históricamente han restringido la práctica religiosa.

El ambiente de las conversaciones se describió como cordial y basado en la confianza mutua. Ambas partes acordaron mantener el ritmo de las reuniones periódicas, garantizando que el Grupo de Trabajo Conjunto siga siendo un foro clave para el diálogo. El compromiso refleja un enfoque más amplio del Vaticano bajo el Papa León XIV: impulsar el progreso gradual con las naciones donde las relaciones diplomáticas plenas siguen siendo incompletas, manteniendo al mismo tiempo el bienestar pastoral de las comunidades católicas locales como eje central de la conversación.

Durante su estancia en Roma, la delegación vietnamita fue recibida por el Papa León XIV en una audiencia privada. También mantuvieron visitas de cortesía con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, y el Arzobispo Paul Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. Estos encuentros subrayaron la seriedad con la que ambas partes abordan el diálogo, considerándolo más que una mera formalidad diplomática.

Para los católicos vietnamitas, a menudo divididos entre la lealtad a su nación y sus vínculos espirituales con Roma, el resultado de estas conversaciones tiene una gran importancia. Si bien persisten desafíos, desde disputas sobre propiedades hasta limitaciones a las actividades religiosas, el tono constante de respeto sugiere que podría estar abriéndose un nuevo capítulo. Lo que emerge es una imagen de dos socios que, cautelosa pero deliberadamente, aprenden a confiar el uno en el otro, con la esperanza de que la Iglesia en Vietnam pueda seguir creciendo como presencia espiritual y cívica en el futuro de la nación.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de

 

 

The post

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags