(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 17.09.2025).- Papa León XIV publicó un mensaje de video de nueve minutos el viernes 12 de septiembre, dirigido a los habitantes de Lampedusa. Sus palabras no solo elogiaron la resiliencia de la isla al acoger a los migrantes, sino que también insinuaron la posibilidad de una próxima visita papal.
“Hoy nos saludamos a distancia”, dijo León con cariño al comienzo de su discurso, “pero espero que pronto podamos hacerlo en persona”. El mensaje del Papa se relacionó con la candidatura de Lampedusa para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una propuesta arraigada tanto en la historia de la isla como en su testimonio humanitario.
Lampedusa, el punto más meridional de Italia, se encuentra a tan solo 130 kilómetros de Túnez y ha estado durante mucho tiempo en la primera línea de la crisis migratoria europea. La pequeña isla ha absorbido repetidas oleadas de migrantes y refugiados que llegan a través del Mediterráneo, a menudo con un alto coste personal. Sus centros de acogida, gestionados por el gobierno italiano y la Iglesia católica, han luchado durante décadas para satisfacer la demanda.
Al hablar directamente a los residentes de Lampedusa, León los posicionó no como una periferia remota, sino como un corazón palpitante de conciencia moral para el continente. Incluso tomó prestado su saludo local —O’scià— para subrayar su cercanía. «Son un bastión de la humanidad», les dijo, «en un mundo donde a menudo prevalecen las excusas, los viejos miedos y las medidas injustas».
El momento recordó una visita histórica en 2013, cuando el papa Francisco realizó su primer viaje a Lampedusa fuera de Roma. De pie en la orilla de la isla, Francisco arrojó una corona de flores al mar en memoria de los miles de personas que habían perecido cruzando el Mediterráneo. En esa ocasión, denunció lo que llamó una «globalización de la indiferencia».
León sugirió que la indiferencia se ha convertido en algo más insidioso: una «globalización de la impotencia». “Somos más conscientes de lo que sucede”, observó, “pero corremos el riesgo de quedarnos paralizados, silenciosos, afligidos, abrumados por la sensación de que no se puede hacer nada”. Esa sensación, advirtió, se basa en una mentira: que la historia siempre la escriben los vencedores y no se puede cambiar. “La historia es devastada por los poderosos”, dijo León, “pero es redimida por los humildes”.
El Papa dedicó gran parte de su mensaje a palabras de agradecimiento; un agradecimiento, dijo, no solo para él, sino para toda la Iglesia. Mencionó a asociaciones, voluntarios, alcaldes, médicos, sacerdotes y personal de seguridad que han ofrecido “una sonrisa y el cuidado de un rostro humano” a quienes llegan tras viajes desesperados. “No hay justicia sin compasión, no hay legitimidad sin escuchar el dolor del otro”, dijo.
Reconociendo el cansancio de los lampedusos, León los animó a no desanimarse. “Como un corredor, uno puede perder el aliento”, admitió. El cansancio puede hacernos dudar de lo que hemos hecho, o incluso dividirnos. Pero debemos responder juntos, permaneciendo unidos y abriéndonos de nuevo al aliento de Dios.
Al hablar de las innumerables víctimas —entre ellas madres y niños— perdidas en el Mediterráneo, el pontífice llamó al mar por su antiguo nombre romano, “Mare Nostrum”, «Nuestro Mar». Sus gritos, dijo, se elevan no solo al cielo, sino también a los corazones humanos. Sin embargo, en medio de la tragedia, León señaló a los supervivientes que han reconstruido sus vidas como un signo de esperanza. «Muchos han sido enterrados en Lampedusa, como semillas en la tierra de las que brota la vida para un mundo nuevo», dijo. «Y gracias a Dios, también hay miles que hoy viven una vida mejor, sin olvidar nunca su caridad».
Si Francisco fue el primero en atraer la atención del mundo hacia Lampedusa, el mensaje de León sugiere que está preparado para continuar ese legado. Y quizás pronto, en persona, pueda estar en la isla, convirtiendo sus palabras de gratitud en un renovado llamado a la misericordia en el umbral atribulado de Europa.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Papa León XIV envía un mensaje de gratitud a Lampedusa y sugiere visita a la isla appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply