(ZENIT Noticias / Roma, 18.09.2025).- En Gniezno, la ciudad polaca donde la unidad cristiana se ha celebrado con frecuencia a lo largo de los siglos, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu habló con una franqueza cada vez más característica de los líderes católicos africanos. Para el prelado congoleño, presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), la controvertida declaración del Vaticano «Fiducia supplicans» sigue siendo una herida que no se puede ignorar.
Ambongo, arzobispo de Kinshasa, no dudó en describir el texto —que autoriza la posibilidad de bendecir a las parejas del mismo sexo— como «un mal capítulo» en el pontificado del papa Francisco. Lo que más le preocupó, según declaró a OSV News durante la reunión celebrada en Gniezno del 11 al 14 de septiembre, no fue solo el contenido, sino también el proceso: un documento publicado en pleno Sínodo sobre la Sinodalidad, sin un debate abierto entre obispos, clérigos ni fieles.
Las reacciones en África fueron inmediatas y feroces. Desde laicos católicos hasta obispos, Ambongo recordó la indignación y la ira que se extendieron por todo el continente. «Me di cuenta de que tenía que actuar», dijo. En lugar de fomentar arrebatos emocionales, el cardenal pidió a cada conferencia episcopal que estudiara el texto con detenimiento y presentara respuestas razonadas. El fruto de ese trabajo fue un documento de siete páginas que Ambongo llevó personalmente a Roma. El papa Francisco lo recibió, explicó, escuchó sus preocupaciones y autorizó la publicación de la respuesta de los obispos africanos, declarando firmemente «No a la bendición de las parejas homosexuales en las iglesias africanas».
Ambongo insiste en que esto no fue rebelión, sino fidelidad a la propia responsabilidad del Papa como guardián de la unidad católica. «El Papa no está aquí para sembrar dudas, sino para confirmar la fe y ser la voz profética de la Iglesia en un mundo sin valores», enfatizó. Al preguntársele si Francisco lamentaba la publicación de la «Fiducia supplicans», Ambongo optó por la discreción, alegando confidencialidad, pero insinuó que la autorización para publicar el rechazo de los obispos africanos era muy reveladora.
Las declaraciones del cardenal coinciden con las de otro prelado africano, el cardenal Robert Sarah, quien anteriormente calificó la «Fiducia supplicans» como «un documento para olvidar». Su convergencia pone de relieve una tendencia más amplia: los líderes católicos africanos no temen hablar con firmeza, incluso cuando cuestionan decisiones que emanan de Roma.
Sin embargo, la visita de Ambongo a Polonia no se limitó a la controversia. También fue profundamente personal. Como señaló, su formación intelectual y espiritual estuvo marcada por san Juan Pablo II, cuyas encíclicas sociales y su apoyo al movimiento Solidaridad dejaron una huella imborrable en una generación de clérigos africanos. «Para mí, venir a Polonia fue, en cierto modo, un regreso a casa», dijo Ambongo.
El cardenal también habló de la paradoja de su patria: una nación dotada de una extraordinaria riqueza natural, pero azotada por la guerra y la explotación. “La tragedia del Congo reside en su riqueza”, lamentó. “Todos quieren apropiarse de nuestros minerales y bosques, mientras nuestro pueblo sigue sufriendo”. La Iglesia, añadió, ha buscado contrarrestar esta espiral de violencia mediante un Pacto Social por la Paz y la Convivencia, una iniciativa respaldada por el Papa León XIV.
Las palabras de Ambongo revelan tanto las luchas como la fortaleza de la Iglesia africana. A diferencia del catolicismo occidental, que a menudo ve acorralado en el silencio o caricaturizado como anticuado, la Iglesia en África, declaró, “levanta la cabeza, sin complejos, y habla con voz profética”.
Para el cardenal congoleño, ese papel profético es urgentemente necesario no solo en África, sino también en Europa, donde los debates sobre la fe y la modernidad siguen sin resolverse. Y tras la *Fiducia supplicans*, su mensaje a Roma fue claro: la verdadera unidad no puede construirse sobre la ambigüedad.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Cardenal Ambongo, líder de todo el episcopado africano: “Fiducia Supplicans fue mal capítulo en pontificado de Papa Francisco” appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply