(ZENIT Noticias / Córdoba, 19.09.2025).- La Catedral de Córdoba, uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de España, sufrió un episodio inquietante el mes pasado cuando repetidas amenazas de bomba obligaron a la policía a registrar el lugar y activar los protocolos de emergencia. Posteriormente, las autoridades arrestaron a un hombre en Palencia, a cientos de kilómetros de distancia, acusándolo de desorden público y delitos de odio relacionados con el incidente.
El 12 de agosto, el personal de seguridad de la catedral recibió casi veinte llamadas telefónicas amenazantes durante varias horas, advirtiendo de la presencia de explosivos en el edificio. Durante más de una hora, el vasto complejo medieval, visitado a diario por miles de turistas y peregrinos, fue registrado por agentes y evacuado en partes, hasta que los investigadores determinaron que la alarma era falsa.
Si bien no se encontraron explosivos, según la Policía Nacional, quien llamó utilizó un lenguaje racista y xenófobo junto con sus amenazas. El rastreo de las llamadas finalmente llevó a los agentes al norte del país, donde el sospechoso fue detenido.
La alarma se produjo tan solo unos días después de que un pequeño incendio en la catedral, supuestamente causado por el sobrecalentamiento de la batería de una máquina de limpieza, ya hubiera suscitado dudas sobre la preparación para la salvaguardia de este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Más allá de la operación policial inmediata, el incidente ha reavivado un amplio debate en España sobre cómo un lugar de culto, que también es un imán para el turismo cultural, puede permanecer abierto y seguro. En los últimos años, la catedral también ha estado en el centro de debates políticos y legales sobre su propiedad. Si bien los críticos del gobierno local argumentaron que la Iglesia católica carecía de derechos legítimos sobre la propiedad, historiadores y juristas confirmaron la legitimidad del título.
El edificio en sí mismo encarna la rica historia de la Península Ibérica. Inicialmente una iglesia visigoda en el siglo VIII, se convirtió en una de las grandes mezquitas de Al-Ándalus antes de que el rey Fernando III de Castilla la consagrara como catedral cristiana en el siglo XIII. En los siglos posteriores se añadieron capillas, altares e iconografía cristiana, fusionando el arte islámico y cristiano en una única estructura que desde hace tiempo se ha descrito como símbolo del complejo pasado religioso de España.
Este legado es precisamente lo que agudiza la preocupación por las recientes amenazas. El sitio no es solo una atracción turística, sino también un lugar de culto activo para la comunidad católica de Córdoba. Cada perturbación —ya sea un incendio, una amenaza de bomba o una disputa política— afecta tanto a los fieles como a quienes consideran la catedral un tesoro cultural compartido.
La policía insiste en que el sospechoso actuó solo, pero la investigación ha puesto de relieve la vulnerabilidad de los monumentos con un valor tanto religioso como histórico.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Amenaza de bomba en la Catedral española de Córdoba desata debate sobre patrimonio sagrado y seguridad appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply