Así sería el viaje del Papa a Turquía, Líbano y Latinoamérica: emergen más detalles e incluso fechas

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 19.09.2025).- El primer viaje papal de León XIV comienza a tomar forma, y ​​su destino reviste tanto importancia histórica como urgencia contemporánea: la ciudad de Nicea, hoy Iznik en Turquía, donde el cristianismo se reunió por primera vez para profesar un credo común hace 1700 años.

En una entrevista publicada en la biografía recién publicada «León XIV: Ciudadano del Mundo, Misionero del Siglo XXI», el pontífice expresó su deseo personal de estar presente en Nicea a finales de noviembre, conmemorando el aniversario del concilio que dio origen al Credo Niceno. «Nicea es más que un lugar: es una profesión de fe», reflexionó. «Representa un momento en el que, a pesar de las divisiones posteriores, los cristianos aún podían hablar juntos con una sola voz».

El viaje también marcará el debut de León XIV en el escenario mundial como papa. Fuentes vaticanas confirman que ya se están preparando planes para una visita de dos días a Turquía los días 29 y 30 de noviembre, con la posibilidad de una parada adicional en el Líbano si la inestable situación de la región lo permite. La fecha coincide con el calendario ortodoxo: el Patriarca Ecuménico Bartolomé de Constantinopla ya ha propuesto el 29 de noviembre para una reunión en Estambul, seguida de una conmemoración conjunta en Iznik al día siguiente.

Aunque inicialmente se concibió como un encuentro bilateral entre el papa y el patriarca, León XIV ha insistido en ampliar el círculo. Ha invitado a líderes de diversas tradiciones cristianas, y posiblemente a representantes de otras religiones, a unirse a lo que él concibe como un momento de testimonio compartido, más que una cumbre a puerta cerrada. «La búsqueda de la unidad cristiana debe ser una de las tareas centrales de la Iglesia hoy», enfatizó.

Esa búsqueda de la unidad no es un desafío menor. Las relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa siguen siendo tensas, especialmente desde que la guerra en Ucrania profundizó la brecha entre Moscú y Roma. Sin embargo, León XIV no ha abandonado el esfuerzo: «Ya me he reunido con varios patriarcas, incluidos representantes del Patriarca Kirill. Construir puentes en este contexto también forma parte de mi servicio».

Sin embargo, la peregrinación a Nicea no es el único viaje en el horizonte. De cara al futuro, el papa prepara su primer viaje a Latinoamérica para principios de 2026. Se espera que esta gira incluya Perú, Argentina y Uruguay, cumpliendo así el anhelado deseo de su predecesor, el papa Francisco, de regresar a su patria y honrando las raíces misioneras del cardenal Robert Prevost, figura clave en el papado de León XIV.

Si los viajes a Oriente Medio y Latinoamérica se materializan según lo previsto, León XIV establecerá un modelo fiel al itinerario inacabado de Francisco y, a la vez, propio: un papado definido por el diálogo, el recuerdo y la búsqueda de la reconciliación.

El camino a Nicea, escenario del primer gran concilio de la Iglesia, se está convirtiendo así en un camino hacia el futuro, un emblema de lo que León XIV espera que sea su ministerio: un encuentro, un puente y una renovada profesión de fe en un mundo cristiano dividido.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

 

The post Así sería el viaje del Papa a Turquía, Líbano y Latinoamérica: emergen más detalles e incluso fechas appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags