(ZENIT Noticias / Washington, 23.09.2025).- Un nuevo estudio académico sugiere que la forma en que los católicos experimentan la Eucaristía durante la misa puede determinar su profunda creencia en el misterio que la encierra.
Natalie A. Lindemann, profesora de psicología en la Universidad William Paterson, ha publicado una investigación en la revista Catholic Social Science Review que indica que las experiencias litúrgicas tradicionales —como recibir la Comunión en la boca, escuchar las campanas de consagración o asistir a parroquias que celebran la Misa tradicional en latín— se asocian con una mayor convicción en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
La encuesta a 860 adultos católicos angloparlantes en Estados Unidos, ponderada para reflejar la demografía nacional, reveló un espectro de creencias. Solo alrededor de un tercio de los encuestados afirmó con certeza que Cristo está realmente presente bajo las formas del pan y el vino, mientras que casi una cuarta parte estaba igualmente segura de que la Eucaristía es puramente simbólica. El resto se situó en un espectro de duda, probabilidad o indecisión.
Lindemann descubrió que lo que marcaba la diferencia no era el género, la edad ni la etnia, sino el contexto litúrgico. Los católicos que alguna vez habían recibido la Comunión en la boca obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en creencia que quienes nunca lo habían hecho. El efecto fue mayor entre quienes siempre la recibían de esa manera, y aún más fuerte entre quienes insistían en que la Comunión debía recibirse en la boca.
Patrones similares surgieron con otros indicadores de la práctica tradicional. Los participantes cuyas parroquias tocaban constantemente las campanas en la consagración, una práctica destinada a llamar la atención sobre el momento de la transubstanciación, mostraron un nivel de creencia sustancialmente mayor que quienes nunca las habían escuchado. Asimismo, los católicos expuestos a la Misa Tradicional en latín, asistieran o no regularmente, eran más propensos a afirmar la Presencia Real que quienes no la habían recibido. Las actitudes positivas hacia la liturgia tradicional se correlacionaban con una creencia más firme, mientras que las percepciones negativas se alineaban con un mayor escepticismo.
Los hallazgos llegan en un momento en que los obispos estadounidenses han expresado su preocupación por el declive de la fe eucarística, lanzando un programa nacional de tres años para renovar la devoción al sacramento. La investigación de Lindemann ofrece evidencia basada en datos de que los gestos rituales y las señales sensoriales pueden reforzar la convicción teológica de maneras que la catequesis por sí sola no lo hace.
También señaló los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19, cuando muchas diócesis ordenaron la recepción de la Comunión en la mano. Varios encuestados afirmaron que aún siguen esa práctica con reticencia, lo que sugiere que los cambios en el ritual pueden tener consecuencias a largo plazo en la forma en que se vive la fe.
Si bien el estudio identificó conexiones entre la devoción eucarística y factores culturales más amplios, como una mayor asistencia a misa y tendencias políticamente conservadoras, no encontró una influencia significativa de la edad, el sexo, la etnia o incluso la ubicación del sagrario.
En conjunto, los resultados apuntan a una paradoja: en una época que a menudo valora la elección personal, los católicos que adoptan la uniformidad del ritual y las formas tradicionales de culto parecen más propensos a profesar con confianza el misterio que se encuentra en el corazón de su fe.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Estudio vincula las prácticas eucarísticas tradicionales con una mayor creencia en la presencia de Cristo appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply