(ZENIT Noticias / Jerusalén, 03.10.2025).- La voz del Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, resuena a menudo con especial fuerza en el turbulento Oriente Medio. Su credibilidad no se basa únicamente en declaraciones oficiales, sino en su presencia física en la propia Gaza: repetidas visitas a civiles heridos, tiempo compartido con la pequeña comunidad cristiana y su disposición a hablar con franqueza, incluso cuando eso implica exigir responsabilidades a Israel.
Esta doble cualidad —cercanía pastoral y franqueza política— hizo especialmente notables sus recientes declaraciones sobre la «Flotilla Global Sumud». En declaraciones al periodista Mario Calabresi en el podcast «Vivavoce», el Patriarca expresó su alivio por el regreso ileso de las tripulaciones de los barcos. También reconoció la capacidad de la flotilla para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la difícil situación humanitaria de Gaza. Sin embargo, no ocultó su escepticismo. Tales iniciativas, argumentó, no alteran la situación de la población de Gaza: «Habría evitado una confrontación tan directa… no aporta nada concreto a la población de Gaza. No cambia la situación decisivamente».
Su valoración adquirió mayor peso porque las autoridades italianas le habían consultado sobre un posible corredor humanitario para entregar la ayuda transportada a bordo de los buques de la flotilla. Dicha iniciativa finalmente no se materializó, pero las declaraciones del Patriarca sugirieron que la negociación cuidadosa por los canales oficiales, por lenta que sea, sigue siendo más fructífera que las confrontaciones marítimas simbólicas.
Estos comentarios se produjeron mientras el propio Papa León XIV expresaba su esperanza de que la última propuesta de paz estadounidense, presentada por el expresidente Donald Trump, fuera recibida y evaluada de buena fe. En ese contexto, el equilibrio de Pizzaballa ofreció una perspectiva para interpretar el fenómeno de la flotilla: reconocer la sinceridad de los activistas y cuestionar si sus estrategias contribuyen o politizan inadvertidamente el sufrimiento de Gaza.
Este equilibrio es importante en un momento en que la tragedia de Gaza corre el riesgo de convertirse en un arma en las batallas políticas internas de Italia. Las manifestaciones inspiradas por la flotilla, a menudo ruidosas y emotivas, se han dirigido tanto contra las instituciones nacionales y el gobierno de Roma como contra la propia crisis humanitaria. La advertencia del Patriarca —implícita pero inequívoca— es que la difícil situación de Gaza no debe utilizarse como apoyo para agendas en otros lugares.
Las palabras de Pizzaballa recuerdan a la comunidad internacional la perdurable función pastoral del Patriarcado Latino de Jerusalén: mantener el sufrimiento de Gaza ante el mundo, sí, pero también protegerlo de la apropiación por parte de otros. En definitiva, sus reflexiones ofrecen menos un comentario sobre los activistas en el mar que un llamado a preservar la dignidad de un pueblo que lleva mucho tiempo atrapado entre la desesperación y la política.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Patriarca de Jerusalén sobre la flotilla interceptada por Israel: “no aportan algo concreto a la población de Gaza” appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply