(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 03.10.2025).- Un año después de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia de México, los obispos del país han hecho público un balance que combina reconocimiento y advertencia. A través de un mensaje difundido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) el pasado 1 de octubre, los prelados valoraron positivamente los primeros resultados en materia de seguridad, economía y relaciones internacionales, pero insistieron en que persisten heridas profundas que aún no cicatrizan: la violencia, la pobreza estructural y el frágil equilibrio entre los poderes del Estado.
La CEM subrayó que el problema de la inseguridad “dista mucho de haberse resuelto”, aunque admitió que la nueva estrategia nacional impulsada por el gobierno comienza a mostrar efectos alentadores. Entre las acciones más notorias, los obispos destacaron la campaña de desarme voluntario organizada junto a la Iglesia, en la que miles de ciudadanos han entregado armas en parroquias a cambio de incentivos simbólicos. “Es una siembra de paz en medio de la desconfianza y el miedo”, señaló un vocero episcopal.
Los datos oficiales parecen acompañar ese optimismo: los homicidios dolosos se redujeron de un promedio de cien diarios en el último año de la administración anterior a setenta y uno durante los primeros doce meses de Sheinbaum. Sin embargo, los obispos advirtieron que una disminución estadística no basta. “La violencia solo cede cuando lo hace también la corrupción”, afirmaron, describiéndola como “un cáncer social que carcome la esperanza nacional”.
El panorama económico, aunque más estable, sigue siendo motivo de inquietud pastoral. La jerarquía católica reconoció que el nuevo gobierno ha logrado reducir la desigualdad, pero lamentó que el crecimiento económico permanezca estancado y que la pobreza “siga pesando sobre los mismos hombros de siempre”. Los prelados insistieron en que el desarrollo real se construye a través del trabajo digno, no de la dependencia de programas asistenciales.
En materia internacional, los obispos elogiaron la habilidad diplomática de Sheinbaum, en especial su gestión frente a las tensiones comerciales y migratorias con Estados Unidos y el presidente Donald Trump. Destacaron que la relación bilateral “se ha mantenido dentro de cauces prudentes”, evitando conflictos mayores, aunque reiteraron que el Estado mexicano tiene la obligación de “defender sin titubeos la dignidad de sus migrantes y de todos los grupos vulnerables”.
No faltaron, sin embargo, advertencias en el terreno político-institucional. La CEM reiteró su preocupación por la reciente reforma judicial que permite la elección popular de jueces y magistrados, aprobada a mediados de 2025. “Distó mucho de ser un proceso pulcro y democrático”, señalaron los obispos, recordando que la independencia judicial es una pieza esencial del Estado de derecho.
Mirando hacia el futuro, también se refirieron a la inminente reforma electoral impulsada por el Congreso, exhortando a las autoridades a preservar los cauces democráticos que sostienen la convivencia republicana. “La fortaleza de las instituciones no se mide por su uniformidad, sino por su capacidad de dialogar”, subrayaron.
En su conclusión, los obispos expresaron su disposición a seguir colaborando con el gobierno “en el camino de la paz y la concordia”, siempre desde el respeto a la laicidad del Estado, pero también desde la convicción de que la fe puede ofrecer un horizonte ético y humano indispensable para el bien común.
Así, a un año del cambio de gobierno, la voz de la Iglesia se alza no como oposición ni como aliada, sino como conciencia moral que recuerda que la transformación de México no se juega solo en los indicadores, sino en la vida concreta de su gente.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Un año de Claudia Sheinbaum: este es el balance público de los obispos mexicanos appeared first on ZENIT – Espanol.







Leave a Reply