¿Una pausa o un punto de inflexión? Disminuyen las salidas católicas en el mundo germanoparlante

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Berna, 03.10.2025).- Por primera vez en años, la Iglesia católica en Europa central ha experimentado una desaceleración en el número de fieles que abandonan la Iglesia. Cifras recientes de Suiza, Alemania, Austria e incluso Bélgica apuntan a un notable descenso en las salidas formales durante 2024, un cambio que plantea la pregunta: ¿se trata del comienzo de una nueva tendencia o simplemente de una pausa estadística en una crisis prolongada?

En Suiza, 36.782 personas abandonaron formalmente la Iglesia el año pasado, una drástica caída del 46 % en comparación con el éxodo récord de 2023. Alemania registró 321.659 salidas, una cifra aún alarmante, pero un 20 % menos que el año anterior. Austria experimentó una caída similar, con 71.531 salidas, un 16 % menos interanual. Incluso en Bélgica, donde un documental de 2023 sobre abusos clericales provocó una ola de deserciones sin precedentes, el número de personas que rompieron vínculos se redujo en dos tercios en 2024.

El alivio es palpable en una región a menudo agrupada bajo la abreviatura «DACH» (Alemania, Austria y Suiza), que durante mucho tiempo ha sido el corazón de la Europa católica y aún alberga a decenas de millones de católicos nominales. Pero el significado de estas nuevas estadísticas no está nada claro.

En un tono optimista, los analistas señalan que 2024 marca el segundo año consecutivo de descenso en las tasas de deserción en Alemania y Austria, lo que sugiere una trayectoria más que una casualidad. También se registró un pequeño pero notable repunte en la asistencia a misa, los bautismos de adultos y los reingresos a la Iglesia en ambos países, mientras que Bélgica registró un aumento del 4% en la participación en misa, junto con un aumento continuo en los bautismos de adultos. Tras años de titulares desalentadores, estos destellos de vitalidad no son insignificantes.

El caso de Suiza es más complejo. Su pico en 2023 —casi 67.500 salidas— se vio impulsado por una ola de indignación tras las revelaciones de abusos sexuales generalizados, sumada a una investigación ordenada por el Vaticano sobre miembros de la conferencia episcopal suiza. Por lo tanto, la reducción de casi la mitad de la cifra para 2024 podría reflejar la atenuación de ese escándalo inmediato, más que un cambio de actitud más profundo. Aun así, la caída es tan pronunciada que los observadores se preguntan si señala el comienzo de un cambio más amplio.

No todos están convencidos. El Instituto Suizo de Sociología Pastoral, que publicó el informe de septiembre, ha advertido contra la sobreinterpretación de la recesión. En comparación con los datos a largo plazo, argumentan, la tendencia sigue siendo de erosión gradual. El total de 2024, aunque mucho menor que el del año anterior, aún supera el número de salidas registrado en 2022. «A largo plazo, se observa un lento aumento de la propensión a abandonar», concluyó el instituto, advirtiendo que las generaciones más jóvenes están menos apegadas a la Iglesia y tienen menos probabilidades de compensar las pérdidas causadas por el declive demográfico.

Esta tensión entre las señales alentadoras a corto plazo y los patrones sombríos a largo plazo define el debate actual. Algunos líderes de la Iglesia interpretan los datos como los primeros indicios de estabilización, quizás incluso de una cautelosa renovación en regiones marcadas por el escándalo y la secularización. Otros lo ven como una pausa temporal en una espiral descendente en curso, que se reanudará a menos que haya una reforma radical o un resurgimiento inesperado de la fe.

La verdad probablemente se encuentre en un punto intermedio. Los países de la DACH —y la esfera germanoparlante en general, que se extiende hasta Liechtenstein, Luxemburgo y partes de Bélgica— siguen siendo un barómetro del catolicismo en Europa. Si las salidas continúan disminuyendo y la participación aumenta ligeramente, la Iglesia podría estar presenciando el comienzo de una lenta recuperación. Si, por otro lado, el respiro de 2024 resulta fugaz, los historiadores podrían considerar estas cifras como nada más que una caída estadística en un declive de décadas.

Por ahora, los católicos de la región tienen al menos una razón para respirar con más tranquilidad: la hemorragia de salidas se ha ralentizado. Si esto indica una herida que está sanando o simplemente una pausa antes de que se reanude el sangrado es una pregunta que sólo los próximos años podrán responder.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post ¿Una pausa o un punto de inflexión? Disminuyen las salidas católicas en el mundo germanoparlante appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags