(ZENIT Noticias / Roma, 14.11.2025).- Las últimas cifras del Vaticano confirman lo que muchos en la Iglesia mundial han presentido durante años: el centro de gravedad demográfico del catolicismo continúa desplazándose hacia el sur. Mientras Europa lucha con seminarios vacíos y congregaciones cada vez más pequeñas, las iglesias africanas prosperan, sus vocaciones se multiplican y sus fieles se expanden a un ritmo sin precedentes en el mundo católico.
Según el Anuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, publicados en marzo, el continente africano experimentó un notable aumento de 1285 sacerdotes en 2023, un incremento del 2,7 %, en un momento en que el número mundial de sacerdotes, de hecho, disminuyó. El número total de sacerdotes católicos que sirven en África asciende actualmente a 54 944, entre diocesanos y religiosos.
La población católica del continente también ha experimentado un aumento vertiginoso, pasando de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, un impresionante incremento del 3,3 %. Este crecimiento significa que uno de cada cinco católicos del mundo reside actualmente en África. El episcopado también continúa expandiéndose, con un aumento del número de obispos de 740 a 771, lo que representa el 14,2 % del total mundial.
Los seminarios de todo el continente muestran una vitalidad similar. África cuenta actualmente con 34 924 seminaristas mayores —aproximadamente un tercio del total mundial—, a pesar de representar solo una quinta parte de todos los católicos. En cambio, Europa, Asia y América registraron descensos en las vocaciones sacerdotales el año pasado.
Entre los países, la República Democrática del Congo y Nigeria destacan como potencias católicas. El Congo cuenta actualmente con casi 55 millones de católicos, mientras que Nigeria cuenta con unos 35 millones de fieles. Aunque el anuario estadístico del Vaticano no publica datos de ordenación específicos por país, los informes diocesanos sugieren que solo Nigeria produce entre 300 y 400 nuevos sacerdotes al año, aproximadamente una cuarta parte de todas las ordenaciones sacerdotales en África.
Los observadores afirman que estas cifras marcan más que un simple movimiento demográfico; señalan una transformación histórica en la geografía interna del catolicismo. Un continente que antaño fue evangelizado por misioneros europeos ahora envía a sus propios sacerdotes, religiosos y religiosas a parroquias en Francia, Italia, Irlanda e incluso Estados Unidos, lugares que antaño proveían a los propios misioneros.
El patrón de crecimiento africano, constante desde mediados del siglo XX, está transformando el rostro del catolicismo global. A diferencia de Europa y América, donde la secularización y el cansancio cultural han erosionado las vocaciones religiosas, las iglesias africanas rebosan energía y un compromiso juvenil. Las razones son complejas —desde una sólida vida comunitaria y expresiones públicas de fe hasta un profundo sentido de pertenencia que conecta la religión con la identidad social y moral—, pero los resultados son inconfundibles. Si las tendencias actuales continúan, África pronto se convertirá no solo en el centro demográfico, sino también en un importante punto de referencia teológico y pastoral para la Iglesia. Sus seminarios están llenos, sus parroquias son vibrantes y sus obispos son cada vez más influyentes dentro del Vaticano.
Considerada antaño principalmente como un campo de misión, África se erige ahora como un continente misionero por derecho propio: una fuente de renovación para una Iglesia que, en muchos de sus núcleos históricos, busca una nueva vida.
Con datos de The Catholic Herald.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post 1 de cada 5 católicos en el mundo es africano y 1 de cada 3 seminaristas también: los impresionantes datos del catolicismo africano appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply