(ZENIT Noticias / Roma, 19.11.2025).- El Colegio General para la formación sacerdotal en Pnang, Malasia, llega a 360 años de vida. Fue fundado en 1665 en Ayutthaya por los obispos François Pallu y Pierre Lambert de la Motte.
El Colegio General Regional Seminary, hoy conocido como Seminari Tinggi Katolik, fue fundado por los visionarios obispos Pierre Lambert de la Motte y François Pallu, de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París (MEP), inicialmente con el humilde nombre de Seminario de San José. Desde sus inicios, atrajo a jóvenes de Siam, Goa, Macao, Cochinchina, Tonkín y China. Su amplio alcance y la confluencia de lenguas y culturas derivó en el título de Colegio General para los católicos de Asia.
En 1688 aumentaron las tensiones en Siam: los misioneros y seminaristas enfrentaron el encarcelamiento y la persecución. La invasión en 1765 de Ayutthaya por las fuerzas birmanas obligó al colegio a peregrinar hacia Tailandia por la supervivencia, luego emigró a Camboya y finalmente a Pondicherry, India, durante 1770. Insostenible por la distancia para los seminaristas procedentes del corazón de Asia, en 1782, cerró sus puertas por veinticinco años. En 1809, el padre Lolivier, lo restableció en Pulau Tikus, Penang.
La celebración del 360 aniversario por obispos, sacerdotes y seminaristas en las colinas de Mariophile, inició el 29 de septiembre y concluyó el 1 de octubre, fiesta de Santa Teresa de Lisieux, patrona de las misiones, recordando las raíces del espíritu misionero de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París en sus fundadores.
El arzobispo Julian Leow de Kuala Lumpur dio la homilía en la misa que abrió las fiestas, señalando que sus alumnos han llevado el Evangelio con gran espíritu misionero, incluso con el martirio: «Estos mártires y misioneros son el hilo luminoso que atraviesa nuestra historia”.
El P. Vincent Sénéchal, Superior General de la Sociedad de las Misiones Extranjeras, compartió la visión misionera constante de la Asociación: «Cuando los primeros obispos europeos llegaron a Asia, sabían que la evangelización tenía que echar raíces en el suelo local. Por eso construyeron seminarios para formar sacerdotes que hablaran el idioma, vivieran la cultura y amaran a la gente».
El Cardenakl Sebastian Francis de Penang, también presidente del Colegio General, pidió a todos ser «visionarios y soñadores de la Iglesia de Malasia» en la celebración del 1 de octubre. Expresó en la homilía que «la esperanza no es una ilusión. Es la audacia de creer que la gracia de Dios continúa actuando a través de pequeños comienzos y fidelidad silenciosa». Valoró el trabajo de los padres de las Misiones Extranjeras de París y de los obispos locales, clérigos y benefactores que apoyaron en guerras, convulsiones políticas y tiempos de cambios repentinos: «Incluso cuando el número de sus miembros disminuyó, Dios lo estaba preparando para dar fruto en otros lugares, en Tailandia, Singapur y Kuching».
El obispo emérito John Ha de Kuching, ex alumno y ex formador del seminario, comentó: «La gracia está en el corazón del Colegio General: la gracia que llama, la gracia que sostiene y la gracia que renueva».
Las celebraciones tuvieron momentos de oración, reflexión, música y reencuentro entre generaciones de ex alumnos de Malasia, Singapur, Camboya, Tailandia y otros países. El P. Ryan Innas Muthu, que asumió las funciones de Rector en el Colegio General el 1 de enero de 2025, expresó gratitud a todos aquellos que continúan apoyando la misión del seminario. «Estamos sobre los hombros de gigantes. Cada piedra de este seminario da testimonio de 360 años de gracia. Que también nosotros seamos fieles en nuestro tiempo, formando sacerdotes que lleven el rostro de Cristo en Asia».
Los seminaristas cantaron un himno especial compuesto para el aniversario que manifiesta el espíritu del Colegio General: «Nos levantamos, nos levantamos para levantar tu nombre. ¡Vivimos, vivimos para clamar Tu alabanza!». El fervor juvenil sostuvo al seminario durante tres siglos y medio. Seguirá sembrando fidelidad al presente y esperanza por el futuro de la Iglesia en Asia.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de
The post
Leave a Reply