México se confirma en 2025 como uno de los países más peligrosos para ser sacerdote

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 06.11.2025).- Ayuda a la Iglesia Necesitada Internacional (ACN) es una organización con sede en Alemania que apoya a los cristianos donde son perseguidos, oprimidos o necesitados, a través de la difusión de esos ataques padecidos, la oración y la acción. El pasado 24 de octubre presentó un informe con observaciones de varios años sobre la situación actual en México al que adjudica la calificación en la zona naranja de “Discriminación”, es decir, con leyes o prácticas que distinguen injustamente a ciertos grupos religiosos, limitando sus derechos y oportunidades.

La principal amenaza viene del autoritarismo de algunas autoridades y del crimen organizado. La violencia contra los cristianos en el país afecta al clero, a evangelizadores laicos, catequistas, monaguillos y peregrinos, víctimas de homicidios durante su participación en actividades religiosas. ACN documentó una media de 26 ataques por semana contra templos y lugares de culto, incluyendo profanaciones del Santísimo Sacramento, incendios provocados y robos de objetos litúrgicos

México es uno de los países más peligrosos del mundo para el trabajo pastoral. Ejercer el ministerio o manifestar la fe aumenta el riesgo de perder la vida. El informe refiere que, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, 10 sacerdotes fueron asesinados, otros 10 sufrieron agresiones y hubo cerca de 900 casos de extorsión contra miembros de la Iglesia católica.

ACN opera con directrices básicas para apoyar a los cristianos perseguidos y oprimidos en todo el mundo desde 1947. En su Informe 2025 sobre la Libertad Religiosa en el Mundo, detalla sobre México casos como el asesinato del padre Javier García, en Michoacán; del padre José Angulo Fonseca, en Jalisco; y del padre Marcelo Pérez Pérez, sacerdote indígena tzotzil de Chiapas y reconocido defensor de los pueblos originarios.

También se fija en el caso de un grupo armado que asesinó a siete jóvenes de un grupo parroquial en Guanajuato, como informó Zenit el 25 de marzo; el intentó de apuñalamiento al arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz, en la sacristía de la catedral; el ataque a balazos al padre José Filiberto Velásquez tras denunciar conflictos entre bandas criminales en junio del año pasado; el robo a mano armada al obispo Gonzalo Alonso Calzada Guerrero a quien abandonaron en un monte; y las amenazas de muerte al padre Abraham Hernández, de la parroquia de Cristo Salvador, por no pagar por su protección en julio de este año. La violencia contra los agentes de pastoral no se limita a un lugar, pues está presente en todo el país.

“El actual clima de impunidad favorece que las organizaciones criminales repitan estos actos de intimidación contra los miembros del clero que se resisten a sus exigencias”, advierte ACN en el informe sobre México. Y subraya que los hechos reflejan creciente intolerancia religiosa.

Durante el periodo analizado, hubo pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre diversos casos relacionados con la libertad religiosa, entre ellos el uso de fondos públicos para exponer belenes en zonas públicas, la autonomía de las Iglesias en sus registros sacramentales y los límites constitucionales de las prácticas religiosas.

También reconoce el Informe que se manifiesta en México una relación compleja entre el carácter laico del gobierno y la profunda tradición religiosa en la mayoría del país: las posturas entre de quienes buscan reforzar la neutralidad estatal se enfrentan a quienes exigen el reconocimiento del derecho a la expresión religiosa en la vida pública.

ACN reconoce en su informe que, ante la violencia y la corrupción, la Iglesia católica mexicana ha asumido un papel activo en la promoción de la paz y el diálogo social, como la propuesta presentada para la paz a las autoridades en 2023, firmada por la Conferencia Episcopal y la Conferencia de Superiores Mayores.

La Iglesia también facilitó el diálogo en 2024 por una tregua entre los cárteles de la droga en el Estado de Guerrero y tras el tiroteo contra seis migrantes por parte del ejército en octubre de 2024 por la Arquidiócesis Primada de México como apoyo a los derechos de los migrantes.

El informe de ACN advierte de un futuro preocupante para la libertad religiosa en México por la persistencia del crimen organizado, la corrupción y la falta de acción oficial que amenaza la vida de los líderes religiosos y el derecho de millones de personas a vivir y expresar libremente su fe.

Las autoridades dan declaraciones de respeto a la libertad religiosa, pero los informes de ACN muestran colaboración entre grupos criminales y omisiones gubernamentales que generan una espiral de violencia contra los derechos humanos más fundamentales.

Durante la presentación del Informe de ACN sobre la Libertad Religiosa en México 2025, el académico Jorge Traslosheros comentó: “Hay presente una cultura de corrupción y muerte. Tenemos vandalismo, profanaciones a un ritmo promedio de 26 casos por semana. Perdón, pero los mexicanos siempre somos de aquí no pasa nada: 26 casos por semana. Es que nada más le sacó la lengua a la Virgen, no, es un caso de profanación”.

El experto añadió: “Con esta información que nos da el Informe, puedo hacer unas llamadas de atención: no podemos minimizar lo que está pasando. Efectivamente, la principal amenaza contra la libertad religiosa en América Latina es la alianza que está sucediendo entre el crimen organizado y los gobiernos autoritarios”.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post México se confirma en 2025 como uno de los países más peligrosos para ser sacerdote appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags