Triunfo sobre el mal: una mirada reveladora sobre exorcismo con autorización de la Iglesia

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Washington, 08.11.2025).- Cuando el documental «Triunfo sobre el mal: La batalla de los exorcistas» se estrenó en los cines estadounidenses el 31 de octubre de 2025, muchos esperaban otro espectáculo de Halloween: pasillos oscuros, cabezas giratorias y terror sensacionalista. Lo que encontraron, en cambio, fue algo completamente diferente: una exploración cuidadosa, casi contemplativa, de uno de los ministerios más incomprendidos de la Iglesia.

Dirigida por Giovanni Ziberna, un exateo que encontró la fe en la Iglesia Católica, y producida por Valeria Baldan, la película se distingue por su tono e intención de la legión de «películas de exorcismos» que han plagado la cultura popular durante décadas. Aprobada y respaldada oficialmente por la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), reconocida por el Vaticano, representa la primera vez que una mirada interna al rito católico del exorcismo recibe el apoyo directo de la Iglesia.

Su versión italiana, «Libera Nos. Il trionfo sul male», estrenada en 2022, ya había llamado la atención por su tono sobrio y su profundidad espiritual. Ahora, la adaptación en inglés presenta al público occidental un mundo que no es ni teatral ni supersticioso, sino profundamente humano y espiritual.

La propia historia de conversión de Ziberna sirve como un hilo conductor a lo largo de la película. Recuerda que su primer contacto con un exorcismo no fue como creyente, sino como asistente técnico. Esperando algo inquietante, se encontró con lo que él llama «una gran luz». Ese momento, dice, le enseñó que el exorcismo no se trata de miedo, sino de libertad; no de espectáculo, sino de salvación.

En lugar de magnificar el drama de la posesión demoníaca, «El triunfo sobre el mal» se centra en el discernimiento que precede a todo exorcismo auténtico. Los espectadores son guiados a través del meticuloso proceso mediante el cual sacerdotes, médicos y psicólogos distinguen entre sufrimiento psicológico, opresión espiritual y posesión genuina. Varios psiquiatras aparecen en el documental para recalcar cómo la Iglesia insiste en la evaluación clínica antes incluso de considerar el rito.

Entre los entrevistados se encuentra el difunto Padre Gabriele Amorth, el legendario exorcista romano cuya sabiduría sigue moldeando el ministerio que encarnó. Su voz, grabada antes de su muerte, resuena con sencillez: la liberación comienza con la oración, el ayuno, los sacramentos y una vida arraigada en la gracia. Monseñor Francesco Bamonte, actual presidente de la IAE, profundiza en este tema, describiendo el papel maternal de María en la derrota del mal. Exorcistas estadounidenses, como el Padre Stephen Rossetti y el Padre Chris Alar, ofrecen perspectivas que trascienden fronteras, pero comparten una convicción común: la batalla es real y espiritual.

Uno de los momentos más reveladores del documental lo ofrece el Padre Benigno Palilla, quien desmantela el mito hollywoodense que ha definido la imaginación popular desde «El Exorcista» (1973). «Esa atmósfera de terror que intentan crear», dice, «no es lo que experimentamos durante un exorcismo. Hay sufrimiento, sí, pero es un momento de alegría porque la liberación está cerca».

El padre Paolo Morocutti, psicólogo y teólogo de la Universidad Católica de Roma, aporta mayor claridad. Recuerda a los espectadores que los verdaderos exorcismos nunca son públicos. No se permiten cámaras, las grabaciones están prohibidas y lo que sucede en ese espacio sagrado no es una representación, sino un acto de misericordia: la lucha de un alma por la paz.

Aunque contiene elementos cinematográficos, la película se resiste al sensacionalismo. Su ritmo es deliberado, su tono reverente. En lugar de provocar miedo, invita a reflexionar sobre un misterio que la sociedad moderna suele ignorar o ridiculizar: la realidad del mal espiritual y el silencioso heroísmo de quienes lo enfrentan.

Ziberna y Baldan han dejado claro que «El triunfo sobre el mal» no busca impactar, sino contar la verdad. Están dispuestos a proyectar la película en cualquier sala que la solicite, incluyendo parroquias y centros diocesanos, una decisión que se alinea perfectamente con el espíritu de la obra.

En definitiva, el poder del documental reside no en lo que revela sobre los demonios, sino en lo que dice sobre lo divino. Retrata al exorcista no como un guerrero contra la oscuridad en busca de gloria propia, sino como un servidor que se encuentra a la luz de un poder superior; alguien que, en silencio y oración, participa en lo que Ziberna llama «la más misteriosa y esperanzadora de las batallas humanas: la victoria de la gracia sobre el miedo».

A través de su sobrio realismo, «El triunfo sobre el mal» logra algo poco común en el cine sobre la fe: sustituye la fascinación por la reverencia y el miedo por el destello de la redención.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Triunfo sobre el mal: una mirada reveladora sobre exorcismo con autorización de la Iglesia appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags