Webs de diócesis españolas a examen en transparencia: ¿cuál fue su promedio?

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Madrid, 03.05.2025).- Un grupo de 39 diócesis españolas han participado con éxito en el plan de evaluación de las webs institucionales que realiza la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2012. El objetivo de incorporar a las diócesis españolas a este estudio, realizado con la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal durante el curso 2024-2025, ha sido conocer y colaborar en la mejora de la calidad de la información y la transparencia. La nota media de las diócesis evaluadas es de 6,25. De las diócesis estudiadas, 35 aprueban en la evaluación y tres de ellas han obtenido el 10 (BilbaoCartagena Solsona). Los resultados se pueden consultar en la web del estudio https://iglesia.infoparticipa.info/maps.

El plan estudia la presencia de 34 indicadores predefinidos en los portales de las diócesis, una exigencia superior a la establecida por la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En estos momentos el proyecto se encuentra en una fase avanzada de realización, pues ha revisado ya los portales de 39 diócesis españolas y los resultados de la evaluación son muy positivos.

Según está previsto, el proceso de incorporación de nuevas diócesis al plan de evaluación se prolongará todavía unas semanas con el objetivo de estudiar el trabajo de todas las diócesis españolas. Este trabajo, con el que la Universidad Autónoma evalúa la transparencia de instituciones, ha sido elaborado con la participación de la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal y la asistencia técnica de la Asociación Infoparticipa.

El estudio señala que el grado de transparencia de las diócesis ha experimentado este año un notable incremento gracias a los trabajos puestos en marcha por los equipos de las diócesis en el marco de dicho proyecto. Según señala, las diócesis han ganado en transparencia y ofrecen una información clara, accesible y útil para todas las personas que quieran conocer de primera mano cómo funcionan las entidades de la Iglesia en España.

El proyecto se enmarca en una investigación colaborativa y de transferencia de conocimiento Universidad-sociedad. La metodología define, en primer lugar, unos indicadores concretos para las entidades de la Iglesia, a partir de los que se vienen ya cumpliendo habitualmente, que enriquecen la información ofrecida a la sociedad. En segundo lugar, se realiza una primera evaluación que se publica en abierto en el portal del estudio. Posteriormente las entidades evaluadas disponen de un período de tiempo para poder mejorar o corregir los resultados con el fin último de obtener una buena puntuación y recibir el Sello de calidad Infoparticipa.

En relación a otras instituciones que son evaluadas de manera periódica por la Universidad Autónoma de Barcelona, el resultado se considera muy bueno, dado que en otras instituciones difícilmente se supera el 20% de aprobados.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Webs de diócesis españolas a examen en transparencia: ¿cuál fue su promedio? appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags