Análisis: Así fue el Cónclave y esta la visión del Papa que tienen los cardenales según sus propias declaraciones (1)

administrador Avatar

(ZENIT Noticias / Roma, 15.05.2025).- Los cardenales y el personal de servicio que participan en el cónclave hacen un juramento de no divulgar información sobre lo hablado y votado. Sin embargo, hacen comentarios sobre su experiencia. No revelan información privilegiada, pero sus palabras introducen en el ambiente y en algunos rasgos sobre su trabajo durante los días de elección.

Zenit ofrece algunas de esas declaraciones recientes para descubrir cómo la Iglesia y el Espíritu Santo guiaron a la elección de León XIV.

Lifesite informó el 9 mayo que el cardenal Burke, ex titular del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, y considerado defensor firme de la tradición de la Iglesia, emitió un comunicado en línea. En ese comunicado manifestó su gratitud a Dios por la elección del nuevo Papa e instó a continuar orando por el Pontífice.

“Por favor, únanse a mí para dar gracias a Nuestro Señor por la elección del Papa León XIV, Sucesor de San Pedro, como Pastor de la Iglesia en todo el mundo. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en La Crosse, tiene un vínculo particularmente fuerte con el Romano Pontífice, especialmente a través de su afiliación con la Basílica Papal de Santa María la Mayor”.

Pidió oraciones para que el Señor “le conceda abundante sabiduría, fuerza y coraje para hacer todo lo que Nuestro Señor le pide en estos tiempos tumultuosos. Que Dios bendiga al Papa León y le conceda muchos años. ¡Viva el Papa!”

Otro cardenal de la misma visión que el cardenal Burke, el cardenal Sarah, guineano, quien ocupó la prefectura del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, y es miembro de otros dicasterios, publicó en línea citas extraídas directamente del primer discurso de León XIV pronunciado en la logia vaticana tras su nombramiento.

Expresó sus sentimientos tras el cónclave: «¡Gran alegría! ¡Que Dios bendiga abundantemente al Papa León XIV! ¡Rezamos fervientemente!».

El apoyo de los cardenales Burke y Sarah al nuevo papa muestra la aceptación del nuevo pontífice por personalidades de gran perspectiva y cuya propuesta de trabajo en la Iglesia amplía la línea marcada por el papa Francisco.

El arzobispo argentino de Córdoba, Ángel Rossi, comentó en un videomensaje desde Roma su alegría y emoción al participar en la elección del Sumo Pontífice: «Hace apenas tres horas que tenemos nuevo Papa. Un hombre de mucha experiencia, de mucha bondad y de mucha claridad. Realmente uno vuelve a creer que el Espíritu Santo obra. Soy testigo de que es así».

La Agencia Informativa Católica Argentina notificó el 9 mayo que el obispo argentino considera a León XIV «una flor de Papa. Y señaló que «la oración de ustedes me ha sostenido y ha sostenido el cónclave. Seguramente gran parte del fruto es también por eso».

El cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo alemán de Colonia, confesó a CNA Deutsch el 10 de mayo que «no esperaba» la elección del cardenal Prevost, aunque elogió la «calidez y humanidad» del nuevo pontífice, y expresó su esperanza de que avance en la claridad teológica sobre la sinodalidad.

Tras asistir a la primera misa del nuevo papa en la Capilla Sixtina, declaró a EWTN News sobre el cónclave que votó al papa número 267 de la Iglesia: «Entré al cónclave con todas las diferentes especulaciones que uno podía percibir en los medios. Pero, como suele suceder, en la primera noche, en la primera votación, se hicieron visibles ciertas tendencias, sea porque otros también discernieron en la oración que tal o cual candidato podría ser el llamado por el Señor. Y así resultó respecto al actual Santo Padre».

El arzobispo de Colonia valoró la elección del nombre León pues conecta con los pontífices que abordaron los desafíos sociales: «Creo que es maravilloso que haya elegido este nombre en particular, que recuerda, además de a León Magno que naturalmente tiene un significado especial para Roma, también a León XIII con (la encíclica) Rerum Novarum y su gran impacto. Y creo que, dadas las divisiones en el mundo, incluidas las divisiones sociales que enfrentamos, dependemos de la voz del Papa. Así como una vez confiamos en León XIII, hoy confiamos en León XIV».

El cardenal Woelki también destacó las cualidades del nuevo pontífice, que ve tranquilizadoras para la tarea de la Iglesia en estos tiempos: «Lo que más asocio con el papa León es su accesibilidad, su humanidad. Irradia seguridad”.

Y se refirió a cuestiones teológicas sobre el concepto de sinodalidad: «Entre las cuestiones más importantes, naturalmente, se encuentra la preservación de la unidad de la Iglesia en la fe. Además, lo que Francisco inició debe ser organizado ahora por él y profundizado teológicamente, especialmente lo que Francisco entendió repetidamente como sinodalidad donde, particularmente en Alemania, y creo que también en otras partes del mundo, sigue habiendo una incertidumbre considerable sobre lo que significa teológicamente la sinodalidad realmente para nosotros».

El cardenal de Colonia también indicó el valor del liderazgo papal ante conflictos internacionales: «Por supuesto, están las principales áreas de crisis en el mundo, desde Tierra Santa hasta Ucrania. En este contexto, el Papa tiene una voz importante respecto a la paz, la justicia social y dónde se está explotando a la gente».

El cardenal italiano Fernando Filoni fue nombrado Prefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos en 2016 y Gran Maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén posteriormente. Declaró a EWTN News el 9 de mayo que el nombre de León refleja su intención de liderar la Iglesia Católica con una «visión clara» en medio de un mundo turbulento. Y comentó que los cardenales estaban «sorprendidos por el nombre» elegido por el cardenal Robert Prevost. “Una sorpresa maravillosa».

El cardenal Filoni también dijo: «Le pregunté por qué tomó ese nombre. Es agustino (…). Me dijo: En este momento, necesitamos un hombre con una visión clara de la Iglesia», en referencia a León XIII, quien dirigió la Iglesia de 1878 a 1903, en una época de gran agitación y cambio global, que era «un momento en el que la sociedad se estaba reorganizando, sobre todo en los aspectos sociales y el trabajo, la organización», comentó el cardenal Filoni.

León XIII ha sido aclamado durante décadas como el «papa social». Filoni también señaló que el papa León I, del siglo V, llamado León Magno, trabajó para aclarar las doctrinas relacionadas con las naturalezas humana y divina de Cristo. «Creo que [León XIV] tenía muchos de estos aspectos en su corazón» al elegir su nombre. «Y lo veremos».

El cardenal italiano también se fijó en que el nuevo Papa abrió su presentación en el balcón central del Vaticano con el saludo ‘La paz sea con todos ustedes’: «Estoy seguro de que seguirá siendo una parte esencial de su pontificado, pero no en el sentido de un aspecto sociológico o político».

Filoni remarcó: «Si no hay paz del Señor, los hombres nunca harán la paz. Llegarán a un acuerdo, después de un tiempo se abandonará por completo. Por eso, puso en el centro de la paz a la persona de Jesús, el Señor resucitado».

El cardenal japonés Isao Kikuchi, arzobispo de Tokio, declaró al informativo Crux el 12 de mayo sobre el trabajo previo del cardenal Prevost: «El Papa León XIV tiene una rica experiencia en el trabajo misionero, especialmente en Perú, donde sirvió como misionero y luego como obispo. También dirigió la Orden Agustiniana como Superior General y más recientemente se desempeñó como Prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, lo que le dio una profunda experiencia tanto en la pastoral como en la administración de la Iglesia y también como un líder eficaz y confiable».

El cardenal Kikuchi es presidente de Caritas Internationalis y dijo: «En los días previos al cónclave, cerca de 180 cardenales se reunían casi todos los días en la congregación general para discutir el futuro de la Iglesia, presentar problemas y expectativas al nuevo pastor de la Iglesia universal. Todos, incluyéndome a mí y al cardenal Maeda de Japón, tuvimos la oportunidad de hablar y compartir nuestros pensamientos».

Se refirió a los comentarios de los cardenales sobre el nombre elegido por el Papa, relevante para seguir las enseñanzas sociales católicas y para mantener la identidad católica, con el desarrollo de la sinodalidad: «Durante la congregación general, muchos cardenales reflexionaron sobre la importancia del liderazgo del Papa Francisco, especialmente su coraje y sabiduría para guiar al Pueblo de Dios. Sin embargo, todos comprendimos que no buscábamos un segundo Papa Francisco, fotocopia del Papa Francisco, sino un verdadero sucesor de San Pedro, que guiara fielmente a la Iglesia según la voluntad de Dios y respondiera a la confianza dada por Jesús».

«Muchos expresaron que necesitamos un Papa que tenga una profunda experiencia y conocimiento tanto en la pastoral como en la administración de la Iglesia, con una profunda espiritualidad. Muchos expresaron la necesidad de tener un Papa con mentalidad pastoral para continuar el camino del Papa Francisco y profundizar el camino de la sinodalidad», añadió.

Y dijo también: «Muchos expresaron que necesitamos que el Papa administre bien la Curia con la mente de la reestructuración iniciada por el Papa Francisco. También muchos expresaron que necesitamos un Papa con una profunda espiritualidad y una sólida comprensión de la fe para unir a todos en la Iglesia. No había tantos cardenales entre nosotros que pudieran encajar en esta categoría y el cardenal Prevost era el hombre adecuado para cumplir con todos estos requisitos».

Añadió que, después de algunas votaciones, quedó claro para los cardenales que Prevost «es el que ya había elegido el mismo Jesús: finalmente lo encontramos. Todavía no sabemos exactamente qué camino tomará el papa León XIV. Puede que lidere de manera diferente al Papa Francisco, pero eso es parte del camino de la Iglesia. Lo más importante es que recemos todos los días por nuestro nuevo Santo Padre, pidiéndole al Espíritu Santo que lo bendiga, lo proteja y lo guíe».

Hizo referencia a su presentación ante el pueblo: «En sus primeras palabras desde la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV habló de la importancia de la paz, del diálogo y de caminar juntos como Iglesia».

Y concluyó: «Dar realce a las enseñanzas sociales de la Iglesia tiene una importancia significativa en la buena ejecución de las actividades de la Iglesia de Caridad o de Caritas. Esto puede mostrar su fuerte preocupación por la misión de la Iglesia en el mundo de hoy».

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

The post Análisis: Así fue el Cónclave y esta la visión del Papa que tienen los cardenales según sus propias declaraciones (1) appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Author Profile

John Doe

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

Search
Cateegories
Tags