(ZENIT Noticias / Washington, 16.05.2025).- La lucha del exdiputado mexicano y candidato presidencial Gabriel Quadri por la libertad de expresión continúa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mientras ADF International presenta un informe sobre el fondo de su caso. En abril de 2022, Quadri fue condenado por “violencia política de género” debido a sus publicaciones en Twitter (en ese momento) sobre género.
Quadri fue condenado tras una serie de publicaciones en Twitter/X en las que expresaba su preocupación por la ocupación de escaños en el Congreso mexicano reservados para mujeres por hombres que se identifican como mujeres, además de publicaciones sobre la realidad biológica, incluyendo el deporte femenino. Además de eliminar las publicaciones, se le obligó a publicar una disculpa pública redactada por la Corte durante 15 días, en dos horarios determinados al día, en Twitter/X, y a completar dos cursos sobre violencia de género y violencia transgénero. Además, fue registrado como «violador político de género».
La publicación que le obligaron a publicar decía: “Me comprometo a salvaguardar el derecho fundamental de todos los mexicanos a expresarse libremente. He dedicado mi carrera a un México próspero y libre para todos, lo que exige que nuestro país cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Espero con ansias el día en que todos en México puedan compartir sus creencias y opiniones sin temor a la censura ni a las reprimendas. – Gabriel Quadri, exdiputado mexicano”.
Gabriel Quadri fue condenado en 2022 como ‘infractor político’ por afirmar la obviedad de que un hombre no puede ser mujer. En 2024, perdió su reelección. Ahora, tan solo unos años después, se está recuperando la cordura en todo el mundo a medida que la situación se vuelve contra la ideología de género. Innumerables funcionarios públicos al más alto nivel están afirmando las mismas cosas que llevaron a Quadri a un veredicto de culpabilidad. Es flagrantemente injusto que Quadri haya sufrido la ignominia de una condena y que su reputación se haya visto dañada por su registro como ‘infractor político’, lo cual podría haber afectado negativamente su reelección, simplemente por defender la verdad”, declaró Julio Pohl , abogado principal de ADF International en el caso.
ADF International ha presentado una defensa legal detallada para demostrar que Quadri ha sido objeto de censura ilegal a través de órdenes judiciales destinadas a prohibirle hablar sobre cuestiones relacionadas con el sexo y el género, y la cuestión de qué es una mujer.
No hay justicia en los tribunales nacionales
Tras una apelación fallida ante la Sala Superior Electoral, se agotaron todas las vías de acceso a la justicia en México, lo que requirió una apelación ante la Comisión Interamericana. ADF International presentó una petición ante la Comisión en diciembre de 2022.
En 2024, la Comisión solicitó al gobierno de México que respondiera a la denuncia sobre la censura de Quadri, considerada una violación de derechos humanos según la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El gobierno no ha respondido y ahora la Comisión decidirá el caso sobre el fondo.
Pohl añadió: «Nos complace que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos decida el caso sobre el fondo. Este es un momento crucial para las libertades fundamentales: si los funcionarios electos no tienen la libertad de debatir los problemas de nuestro tiempo, ¿qué esperanza hay para los demás? La Comisión debe trabajar para alcanzar una resolución justa para el Sr. Quadri, allanando el camino para una mayor rendición de cuentas en materia de libertad de expresión en México».
La Comisión Interamericana es uno de los dos órganos que conforman el sistema regional de arbitraje en materia de derechos humanos con jurisdicción sobre México. Los plazos prolongados afectan gravemente la administración de justicia, como lo demuestra el caso Quadri, al haber transcurrido más de dos años desde la fecha de presentación original.
Gabriel Quadri es excandidato presidencial y diputado federal (hasta 2024) en México, representando al opositor Partido Acción Nacional. Ha estado activo en política desde 2012.
Desde 2019, México cuenta con una ley que exige una representación equitativa de hombres y mujeres en todos los poderes del gobierno. En las elecciones de 2021, dos escaños en el Congreso reservados para mujeres se otorgaron a hombres que se identifican como mujeres.
Quadri tuiteó sobre los escaños en el Congreso, señalando que es una injusticia que los hombres se aprovechen de la ley para acceder a cargos políticos reservados para las mujeres. En marzo de 2022, la congresista Salma Luevano, quien se identifica como mujer transgénero, presentó una denuncia acusando a Quadri de «violencia política de género» por sus tuits.
El 21 de abril, la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral declaró por unanimidad a Quadri culpable de “violencia política de género” por los tuits.
La última opción de Quadri para apelar internamente fue rechazada el 22 de junio de 2022.
El exdiputado mexicano Rodrigo Iván Cortés también fue acusado y condenado por violencia de género por publicaciones en redes sociales. Su caso está pendiente ante la Comisión.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Organismo internacional decidirá caso de política mexicana censurada por comentarios de género en “X” appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply