(ZENIT Noticias / Roma, 16.05.2025).- Ofrecemos la segunda parte del artículo de análisis con declaraciones de cardenales a través de las cuales podemos individuar algunos aspectos de lo vivido en el Conclave y las impresiones acerca del nuevo Papa:
***
El cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, celebró el 11 de mayo en la capilla del Venerable Colegio Inglés de Roma y platicó en la homilía sobre la ausencia de grandeza y de personalismo entre los cardenales, según informó CBCEW: «Cuando pasamos de las Congregaciones Generales al cónclave el martes por la noche y entramos en ese espacio sellado, sin teléfonos, sin contacto con el mundo exterior. ¿Qué pasó allí? Para mí, se convirtió no tanto en un espacio sellado como en un espacio precioso. Era pacífico. No hubo clamor. Había atención mutua. De hecho, me dio un poco de pena cuando terminó, porque había mucho más tiempo para la creatividad y la generosidad. Sugirió que todos podríamos beneficiarnos de un día a la semana sin nuestros teléfonos y permitir que esa libertad interior vuelva a florecer».
El cardenal Nichols acentuó el espíritu de fraternidad durante el cónclave: «No había, les digo, rencor. No había competitividad. No hubo palabras duras, ni denigración de unos a otros, ni expresiones de ambición. Había un conocimiento compartido de que la decisión, el premio, era una cruz, una muerte a sí mismo y un autosacrificio más intenso en el servicio. Todos lo sabíamos. Y oramos por aquel a quien se le diera».
Sobre la figura del Papa León XIV comentó: «¿Quién se preparó para esto con la experiencia y los dones? ¿En el corazón de quién estaba escrita esta vocación desde su primera concepción en la mente de Dios? Elegimos a un hijo de san Agustín. Yo estaba a pocos metros de distancia cuando el cardenal Parolin le hizo la pregunta al cardenal Prevost: “¿Acepta?” Y con absoluta calma, dijo: “Acepto”. Él nos mostrará una y otra vez que el núcleo mismo de nuestro viaje radica en nuestra relación con Cristo Jesús, en el amor, en la gratitud y en el gozo. Sin eso, todo lo demás cuenta poco».
El cardenal Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, dijo al periódico italiano Avvenire el 12 de mayo que León XIV sigue los pasos del papa Francisco, aunque con «su propio estilo» y «características». “El Papa León dijo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro que la iglesia está abierta a todos. Es una continuación del enfoque de Francisco (…). Nadie puede afirmar que Cristo murió en la cruz por todos, excepto por los homosexuales. La discriminación no es cristiana”. Sobre Fiducia supplicans, planteo la hipótesis de que el nuevo Papa podría reinterpretarla, pero no abolirla.
El cardenal Hollerich también dijo que León XIV tiene algunos rasgos en común con Benedicto XVI en su enfoque sobre la Iglesia. Desea «reconciliación» eclesial, no será mediante «elementos externos» como «elegir si vivir o no en el Palacio Apostólico o por lo que viste».
El cardenal Blaise Cupich, actual arzobispo de Chicago, ciudad en que nació el nuevo Papa, expresó a la revista America que León XIV «se acerca a la Iglesia con la misma visión que el Papa Francisco», quien «continuará la obra del Papa Francisco», y que los electores «querían a alguien que continuara la obra del Papa Francisco».
También aclaró sobre la elección del papa León por los cardenales: «No una copia del Papa Francisco, porque una copia es, por definición, débil y nunca tan buena como el original».
El cardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, declaró a Noticias RCN el 9 de mayo: “El cónclave fue una experiencia de fe, donde el Espíritu Santo actúa realmente”.
Sobre el papa León XIV, explicó: “Almorzamos en la misa mesa. Fue el último almuerzo de él como cardenal”. Luego realzó de él “la centralidad en su vida de Cristo Jesús, el Hijo de Dios”. También subrayó que es “un hombre misionero (…), un hombre en camino, un hombre con el pueblo de Dios, con los cinco continentes, un hombre capaz del servicio, un hombre sencillo, un hombre de Dios”.
Y resaltó un dato sucedido tras la presentación del Papa en la logia vaticana: “Nos invitaron a la cena con el Santo Padre, en la casa de Santa Marta, todos los cardenales electores. Algunos le dirían que debemos trabajar en cosas preocupantes. Yo le dije palabras que le consolaran, que le animaran (…): Nunca estará solo”.
El cardenal Omella, arzobispo de Barcelona, España, desveló a la cadena COPE el 9 de mayo sobre la elección del nombre por el nuevo papa, que se conecta con León XIII: “Ya Juan Pablo II dijo que la justicia social es parte integrante de la evangelización y de la catequesis. No podemos olvidarlo, con tantos temas como la paz, la justicia social, la familia”.
Sobre su personalidad, apuntó: “Es un hombre sencillo, muy humilde, muy preparado intelectualmente”. Le conoció en su etapa en el Dicasterio para los Obispos porque el cardenal español era miembro de esa congregación de cardenales, y detectó su visión global del mundo, conocida en su etapa como Superior General de los Agustinos, a lo que se suman sus años de pastor en Chiclayo, Perú.
Acerca del nombre León XIV, comentó: “Es un hombre con olor a oveja, con el lenguaje del Papa Francisco, un hombre preparado, sencillo y una virtud que me ha sorprendido: que escucha mucho”, pues “habla, pero contando mucho con tu opinión. Un hombre que escucha, dialoga y comparte”.
Sobre el desarrollo del cónclave en la capilla Sixtina, destacó: “Es votar a una persona que va a representar a Jesucristo, que va a guiar a la Iglesia extendida por todos los rincones del mundo, de Papúa Nueva Guinea a Johannesburgo y Washington… Que dé respuesta a todas las preocupaciones que tiene el ser humano de los cinco continentes en un momento que hay confrontación, insolidaridad, donde hay gente que muere de hambre y otros que suben a la Luna”.
El cardenal español puso relieve a un punto del cónclave: “La votación de 133 cardenales en fila da tiempo para orar, para reflexionar”.
El cardenal Fernando Chomali es arzobispo de Santiago de Chile. Declaró el 9 de mayo al canal chileno de televisión T13 sobre León XIV: “Escucha mucho y habla poco. Es una persona profunda, de vida espiritual”. También refirió que “es muy alegre. Un cardenal español contó una historia en la cena y todos «nos reímos a gritos en la mesa».
El cardenal Chomali refirió sobre esa cena, en la que estuvo en la misma mesa del pontífice: “Se le dijo que el mundo se está cayendo a pedazos y el Papa respondió: No. El Señor conduce la Historia. Y yo voy a poner lo que soy al servicio de los demás”.
Sobre el cónclave, refirió: “Es un milagro que 133 personas venidas de tantos lugares del mundo, tan diferentes, se pongan de acuerdo en una cosa tan transcendental”.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Así fue el Cónclave y estas la visión del Papa que tienen los cardenales según sus propias declaraciones (2) appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply