(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 19.05.2025).- El Papa León XIV ha nombrado al Cardenal Baldassare Reina nuevo Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia. El anuncio, hecho público por la Oficina de Prensa de la Santa Sede el lunes 19 de mayo, marca un cambio de rumbo significativo tras casi una década de liderazgo controvertido y ambigüedad teológica.
El Cardenal Reina, quien actualmente se desempeña como Vicario del Papa para la Diócesis de Roma y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Lateranense, asume ahora la dirección de un instituto concebido originalmente por San Juan Pablo II para defender y explorar las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio, la sexualidad y la familia, en fidelidad al Evangelio. Su nombramiento restablece una antigua costumbre vaticana: alinear el rol del Gran Canciller con el del Vicario del Papa para Roma, la diócesis donde se fundó el instituto y donde aún opera.
Si bien este cambio no modifica formalmente los estatutos revisados en 2019 —que otorgan al Papa discreción directa en dichos nombramientos—, sí representa una reorientación. En el Vaticano, la consideran una reafirmación de la misión original del instituto y una señal del deseo del Papa León XIV de sanar las divisiones internas y reafirmar la identidad teológica de una de las instituciones académicas más emblemáticas de la Iglesia.
Esta medida pone fin al controvertido mandato del arzobispo Vincenzo Paglia, cuyo nombramiento en 2016 por el Papa Francisco fue una clara excepción a la norma. El liderazgo de Paglia estuvo marcado por reformas turbulentas, la destitución de profesores veteranos y la adopción de lo que a menudo se describió como una «nueva teología pastoral», una visión que dejó a muchos observadores cuestionando su claridad doctrinal y su fidelidad a la enseñanza de la Iglesia. Sus declaraciones públicas sobre temas como la eutanasia, la ideología de género y la bioética provocaron repetidamente consternación entre académicos y obispos católicos. Con el Cardenal Reina, el Vaticano parece decidido a restaurar la confianza y la tradición. Su doble función como Gran Canciller de la Universidad Lateranense integra aún más al instituto en el tejido eclesiástico y académico de Roma, reforzando un sentido de unidad teológica e institucional.
En el complejo gobierno de las universidades pontificias, el Gran Canciller dista mucho de ser una figura ceremonial. Según los estatutos actuales del instituto, el Gran Canciller tiene amplias responsabilidades: desde salvaguardar la fidelidad doctrinal y la excelencia académica hasta supervisar los nombramientos del profesorado, autorizar los títulos honoríficos y convocar al máximo órgano deliberativo del instituto. En efecto, es el ancla que garantiza que el instituto se mantenga en comunión con el magisterio de la Iglesia mientras afronta los desafíos académicos y pastorales contemporáneos.
Los observadores han acogido el nombramiento como un soplo de aire fresco, recordando la estabilidad pasada del instituto bajo líderes como Mons. Pierangelo Sequeri, un teólogo consumado conocido por su profunda fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia. Aunque Monseñor Philippe Bordeyne actualmente se desempeña como presidente, muchos se preguntan ahora si podrán producirse más ajustes en el liderazgo a medida que el instituto se reorienta bajo una nueva guía.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Papa León XIV remueve a polémico obispo italiano al frente del Instituto Juan Pablo II para la familia appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply