¿Quién teme a los santos católicos? Una extraña campaña contra Carlo Acutis

administrador Avatar

Massimo Introvigne

(ZENIT Noticias – Bitter Winter / Roma, 09.07.2025).- El Papa León XIV ha anunciado oficialmente la canonización del beato Carlo Acutis, un adolescente que falleció de leucemia a la edad de 15 años en 2006. La ceremonia está programada ahora para el 7 de septiembre de 2025. Originalmente, el Papa Francisco había planeado la canonización para el 27 de abril de 2025, pero la ceremonia se pospuso debido a su fallecimiento.

El anuncio fue recibido con gran entusiasmo en Italia, donde Acutis goza de gran popularidad. Sin embargo, surgió una campaña contra su canonización, cubierta por medios de comunicación nacionales e internacionales. Esta campaña comenzó en marzo de 2025, impulsada por «The Economist», una revista poco afín a la Iglesia católica. Como suele ocurrir, esta nueva controversia fue avivada principalmente por críticos católicos, en particular por un teólogo liberal italiano llamado Andrea Grillo, y desde entonces ha sido retomada por medios seculares.

Considero inquietante la campaña contra la canonización de Carlo Acutis, que incluso constituye una amenaza para la libertad religiosa. Esto se hace evidente al examinar los argumentos esgrimidos contra su canonización.

Una objeción con la que coincido parcialmente se refiere a la exhibición del cuerpo de Acutis tras su beatificación. Sus restos fueron encerados para su exhibición pública en Asís, lo cual algunos han criticado por considerarlo de mal gusto y similar a una forma póstuma de abuso, comparable al abuso sexual. Si bien creo que se trata de una clara exageración, la forma de exhibir su cuerpo me resultó algo inquietante durante mi visita a su altar en Asís. Sin embargo, tras reflexionar, comprendo la conexión con una tradición centenaria que la Iglesia Católica mantiene para los santos, en contraste con la tendencia social moderna a ocultar la muerte.

Existen tres objeciones principales a la canonización de Acutis, un proceso a menudo malinterpretado por algunos medios internacionales. El proceso es serio y similar a un juicio, donde las objeciones a la santidad del candidato se evalúan cuidadosamente antes de tomar una decisión.

La primera objeción es que Acutis provenía de una familia adinerada; sus padres eran adinerados y su abuelo era millonario. Los críticos cuestionan el significado de esto a la luz de las advertencias de Jesús sobre los ricos. Sin embargo, ni Jesús ni el cristianismo enseñan que todos los ricos estén destinados al infierno. La crítica se dirige a quienes albergan un apego malsano a su riqueza y no la utilizan para ayudar a los pobres, algo que Acutis, en su adolescencia, intentó hacer. La Iglesia Católica tiene una larga tradición de canonizar figuras que no eran pobres, incluyendo reyes, reinas y jóvenes aristócratas como Luis Gonzaga.

La segunda objeción propone que a los 15 años, Acutis carecía de la madurez necesaria para alcanzar la santidad. Algunos sugieren que las historias que lo rodean son falsas o que su familia y sus profesores en escuelas católicas lo manipularon o le lavaron el cerebro. Este punto de vista tergiversa la madurez de los adolescentes. En muchos países, los jóvenes son juzgados y condenados como adultos por delitos, y pueden rechazar tratamientos médicos a pesar de ser menores de edad. Si la sociedad reconoce su responsabilidad como autores de delitos, debería reconocer igualmente sus méritos por sus acciones virtuosas y santas. En el mundo actual, un joven de 15 años no es simplemente un niño.

La tercera objeción, planteada principalmente por grupos liberales católicos, bien podría ser el principal impulso tras la campaña contra su canonización. Acutis era un experto en informática que, desde joven, dirigía un exitoso blog, centrado en las apariciones marianas y los milagros que respaldan la doctrina católica sobre la transubstanciación. Según la creencia católica, durante la misa, la Eucaristía (el pan y el vino) se transforma en el cuerpo y la sangre de Jesús. Esta creencia suele ser vista como un símbolo por otras denominaciones cristianas, pero para la Iglesia católica, la Eucaristía no es un símbolo. Milagros como la transubstanciación de las hostias sangrantes y el vino, aunque en raras ocasiones, son reconocidos por la Iglesia como signos que confirman la transubstanciación.

Acutis expresaba una forma tradicional de catolicismo y era un firme creyente en la transubstanciación. Reconocía que muchos, incluso entre los católicos, no aceptaban esta doctrina y consideraban la Eucaristía meramente simbólica. Para contrarrestar este escepticismo, dedicó tiempo a documentar milagros relacionados con la transubstanciación y a compartirlos a través de su blog.

En última instancia, es la firme creencia de Acutis en la transubstanciación y los milagros lo que preocupa a los católicos progresistas y a los humanistas seculares. La idea de que un joven de familia distinguida y un prodigio de la informática pudiera adherirse a estas doctrinas «medievales» es considerada inaceptable por muchos. A lo que se oponen en el proceso de canonización es a una religión «primitiva» o «reaccionaria».

Sin embargo, no reconocen que, al afirmar públicamente su creencia en los milagros, Acutis era, de hecho, un anticonformista, un rebelde con causa. No estoy seguro de si las multitudes de jóvenes que visitaron su tumba o que fueron a Roma para su canonización (posteriormente pospuesta) comparten su creencia en la transubstanciación. No obstante, encuentran a Acutis más intrigante y atractivo que sus críticos, ya sean católicos liberales o seculares. El papa León XIV comprende este sentimiento. Publicaciones como «The Economist» y ciertos teólogos católicos «progresistas», no.

Traducción del original en lengua inglesa bajo responsabilidad del director editorial de ZENIT.

Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.

 

The post ¿Quién teme a los santos católicos? Una extraña campaña contra Carlo Acutis appeared first on ZENIT – Espanol.

 Avatar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *