(ZENIT Noticias / Castelgandolfo, Ciudad del Vaticano, 09.07.2025).- La idea de crear dos vehículos eléctricos compactos, fáciles de transportar por aire en vuelos de larga distancia y que cumplan con los más altos estándares de seguridad, surgió de una valiosa y estrecha colaboración con el Cuerpo de Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano, que supervisó y apoyó cada fase del proyecto.
Estos dos vehículos eléctricos únicos son el resultado de la combinación del diseño de ingeniería y las habilidades mecánicas, electrónicas, de fabricación y artesanales de trabajadores y técnicos que se dedicaron a crear vehículos eléctricos exclusivos, destinados a los viajes privados de Su Santidad y, sobre todo, a su uso durante sus viajes papales.
Este es el homenaje al Papa León XIV que el equipo de Exelentia, empresa fundada y dirigida por los empresarios Domenico y Giovanni Zappia, junto con el Grupo Club Car, entregó personalmente al Pontífice durante una reunión privada celebrada en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo el 3 de julio. Asistió a la reunión una delegación de ambas empresas, compuesta por la dirección y los departamentos involucrados en el proyecto, incluyendo técnicos y mecánicos que trabajaron manualmente en los vehículos.
Los dos vehículos especiales —basados en un vehículo eléctrico fabricado por Garia, empresa del Grupo Club Car— se personalizaron a mano, con un meticuloso trabajo técnico y artesanal. Este trabajo se centró principalmente en mejorar la sostenibilidad total del vehículo, gracias a la ausencia de emisiones ambientales y acústicas, y en alcanzar los más altos estándares de seguridad, dada la necesidad de transporte aéreo durante los viajes internacionales del Santo Padre.
La Gendarmería, que validó cada fase del proyecto, aportó información al proyecto. Un esfuerzo de equipo para maximizar la eficiencia, potenciado por el tamaño compacto, la maniobrabilidad y la agilidad del vehículo para circular por espacios reducidos y rutas peatonales con alta densidad de población, ha llevado el diseño más allá de sus límites.
Los vehículos en cuestión pueden transportarse de forma cómoda y segura en aviones de larga distancia sin desmontarlos, lo que simplifica considerablemente el embarque y desembarque, y reduce significativamente los tiempos logísticos.
Una contribución clave a la singularidad del proyecto fue la activa participación de ITA Airways en la definición de las especificaciones técnicas, especialmente las dimensiones y el anclaje del vehículo, necesarias para cargar las lanzaderas en aviones de larga distancia.
Además, para facilitar su uso, la carrocería se ha personalizado con un asa frontal y soportes laterales situados bajo el reposabrazos, para ofrecer un agarre seguro y comodidad al subir y bajar del vehículo, ideal para acompañar las apariciones públicas de Su Santidad en ciudades de todo el mundo.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de
The post
Leave a Reply