(ZENIT Noticias / Angola, 10.07.2025).- Monseñor José Manuel Imbamba, arzobispo de Saurimo en Angola y presidente de la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé (CEAST), pidió a las autoridades penalizar las prácticas de adivinación por los daños sociales que genera.
El arzobispo hizo la declaración en la visita pastoral a las parroquias de Dala, provincia de Luda Sur, al este del país y cerca de la frontera con la República del Congo. Expuso que las prácticas supersticiosas son “destructivas para las familias, divisoras de las comunidades y obstáculo para el desarrollo”.
Puso un ejemplo: “El año pasado, una persona iba de casa en casa exigiendo pagos, entrando sin permiso, alegando que estaba buscando brujería. A menudo son sus cómplices quienes colocan objetos sospechosos en las viviendas para validar sus afirmaciones falsas”.
Y aclaró que “es inaceptable que las autoridades nada hagan, mientras estas personas molestan a ciudadanos pacíficos, entrando en propiedades privadas bajo el pretexto del fetichismo. Esto debe terminar”.
En contraste, la práctica de la brujería y la adivinación crece en los países occidentales. Las redes sociales como Facebook y TikTok “están llenas de oráculos”, declaró Ricardo Salas, propietario del Museo del Tarot en Madrid, comentando que la “gente que no lee solo el tarot, sino cartas astrales o runas vikingas”. Y asegura que las ventas de su negocio han crecido 30% en los últimos tres años.
En la etiqueta de “Witchtok” -brujería en Tiktok- acumula millones de reproducciones. Además, el diario El País hizo una encuesta en noviembre de 2024 y halló más del 50% de la Generación Z con interés por el tarot y los videntes.
¿Por qué entonces Monseñor Imbamba criticó la creencia en objetos místicos y rituales como fuente de poder? “Debemos liberarnos de los mitos y falsedades que nos hacen creer que la muerte es siempre causada por alguien. Nuestra sociedad debe convertirse en una sociedad del conocimiento, de la ciencia y de la razón”.
Señaló que la superstición frena el avance cultural: “Este problema es muchas veces tratado como parte del derecho consuetudinario, pero tenemos que reformar las costumbres. La cultura debe liberar, no oprimir”.
Y subrayó que el problema es muy amplio: “Esos llamados doctores y licenciados que aún se agarran a estas supersticiones no están verdaderamente liberados de la oscuridad de la ignorancia. Permanecen culturalmente esclavizados”.
Monseñor Imbamba fue categórico: “Ya no podemos caer en la armadilla de pensar que una muñeca o un objeto nos da vida, riqueza o fama. Esa mentalidad anticuada tiene que ser combatida”.
Desde su nombramiento en 2011 de la Arquidiócesis de Saurimo, defiende la reforma de las prácticas culturales para superar ese tipo de comportamientos: “Las autoridades tiene que sentarse y decir: nuestros juristas deben criminalizar esto. Porque las violaciones que están siendo cometidas son indescriptibles”.
Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.
The post Obispo católico angoleño pide ilegalizar la adivinación y penalizar a curanderos appeared first on ZENIT – Espanol.
Leave a Reply